ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA CONTAMINACIÓN DE HUAUCHINANGO

weroecheverriaInforme26 de Noviembre de 2012

735 Palabras (3 Páginas)1.131 Visitas

Página 1 de 3

LA CONTAMINACIÓN DE HUAUCHINANGO

HUAUCHINANGO, Pue.- Miles de personas en varios pueblos de este municipio podrían sufrir las consecuencias de enfermedades gastrointestinales y la posibilidad de contagio del cólera producido por la contaminación del relleno sanitario y un colector de aguas negras en manantiales que la gente usa como abasto de agua potable.

Esto fue conocido luego de varios casos de vómito, diarrea y otras manifestaciones de esta enfermedad producto de contaminación gastrointestinal en niños de la comunidad de Totolea, mejor conocida como "El Sifón", ubicada a cuatro kilómetros al norte de la ciudad y a menos de 500 metros del relleno sanitario de Los Pinos, luego de que los pequeños ingirieron agua proveniente de sus manantiales.

Entrevistado al respecto, el presidente auxiliar de Totolapa, Odilón Mote Escamilla, dijo que efectivamente todo hace pensar que el relleno sanitario y un colector a medio terminar que acarrea las aguas negras de las colonias asentadas en la cima de su cerro, son los causantes de esta contaminación en la totalidad de los manantiales donde los vecinos toman el agua para sus casas, situación que ya dio a conocer al alcalde Rogelio López Angulo, quien le tranquilizó diciéndole que tomarían cartas en el asunto y no habría una ampliación del relleno sanitario.

El edil auxiliar adelantó que por la contaminación de la totalidad de los manantiales de este lugar, como así lo certificó el Sistema Local de Salud (Silos) y consta en el oficio 54099/0537RS de fecha 20 de mayo, firmado por José Luis Hernández Ramírez, coordinador jurisdiccional, existe el riesgo de que la gente de otros pueblos puedan sufrir por esta contaminación.

De acuerdo con el oficio antes mencionado y el anexo donde se dan a conocer los valores de contaminación de los manantiales monitoreados, el coordinador jurisdiccional contestó el pasado 20 de Mayo a la solicitud de la Promotora de Salud, Fabiola Sánchez Ortega, quien envió las muestras desde el pasado 23 de enero en la que dice: "le informo que, de acuerdo con las muestras de agua que nos envió el 23 de enero del año en curso, y a los resultados del Laboratorio Estatal de Salud Pública, hago de su conocimiento que sus muestras salieron contaminadas, por lo cual solicito su colaboración para que realicen acciones de saneamiento básico..." y a continuación da a conocer lo conducente y firma el responsable de la Jurisdicción número 1 de Silos.

Pero no fue sino hasta que sucedieron los casos de enfermedades gastrointestinales en varios niños que presuntamente habrían ingerido agua contaminada cuando comenzaron a tomar cartas en el asunto y ahora la recomendación es hervir el agua, cuando en los hechos el problema no se va a resolver solamente de esa manera sino eliminando los focos de contaminación, consideró el alcalde de Totolapa.

Abundando en datos, dijo que la mitad del pueblo toma agua del manantial conocido como "La Negra Encantada", sitio del que también toman agua los pueblos de La Mesa de Necaxa, Canaditas, Cuatlita y una parte de Tenango y tiene una contaminación de ocho puntos, asimismo otro manantial llamado "Ojo de Agua, Ángel Márquez" acusa la misma contaminación de ocho puntos lo que es, enfatizó, muy grave.

Señaló que aparte de los lixiviados del relleno sanitario que escurren debido a que ya se encuentra colapsado por la basura, existe otro problema que proviene de las colonias asentadas en la cima del cerro, a la altura del paraje "El Coloro", donde ubicaron un colector que no ha sido terminado y cuyas aguas negras escurren por todas partes, principalmente por las tardes y los escurrideros se ubican en tres puntos neurálgicos para la salud de la población que se encuentra inmersa en toda esta inmundicia.

Con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com