ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA DIABETES

mrcolon967 de Junio de 2014

7.331 Palabras (30 Páginas)376 Visitas

Página 1 de 30

INDICE

INTRODUCCIÓN 2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2

DELIMITACION DEL PROBLEMA 3

JUSTIFICACION 3

HIPOTESIS 3

OBJETIVOS 4

Capítulo 1: La Diabetes. 5

Capítulo 2: Complicaciones de la diabetes. 9

Capítulo 3: Tratamiento. 12

Capítulo 4: Prevención. 17

Capítulo 5: Entrevistas 19

CONCLUSIÓN 32

FUENTES 33

INTRODUCCIÓN

Desde hace varios años México ha tenido serios problemas con la obesidad, en 2012 nos posicionamos en el primer lugar mundial en obesidad infantil. Se calcula que dos de cada tres mexicanos tienen sobrepeso, resultado de malos hábitos alimenticios y falta de actividad física. Una de los peores efectos del sobrepeso, que cobra cada vez más vidas en nuestro país es la diabetes. En este documento vamos a hablar de ésta enfermedad y sus efectos.

Hay mucho que aprender sobre la diabetes. Si usted acaba de enterarse que la padece, deberá obtener más información de la que se ofrece aquí. Utilice la lista de sitios de Internet al final de este documento para encontrar más información sobre el tema.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La diabetes es una enfermedad que desde hace muchos años se ha llevado a mucha gente en nuestro pueblo, en gran parte gracias a la desinformación y la ignorancia que existe alrededor de este padecimiento. La gente todavía no sabe a ciencia cierta qué la causa, cómo pueden prevenirla o qué cuidados tener si se es diabético. Esto, mezclado con los malos hábitos alimenticios y la poca actividad física de la mayoría de la población es por lo cual la enfermedad está tan expandida.

La presente investigación tiene como finalidad informar a las personas acerca de esta enfermedad y analizar la problemática que ésta genera en nuestro municipio.

DELIMITACION DEL PROBLEMA

Esta investigación busca mostrar el impacto que tiene la enfermedad en quienes la padecen, generar conciencia en la población y fomentar una cultura de la prevención ante la diabetes. Se habló con algunos pacientes, familiares de éstos y médicos de nuestro municipio para entender mejor el problema.

JUSTIFICACION

Todos hemos escuchado hablar de la diabetes, pero muy pocos la conocen bien. Hay gente que no sabe nada de la enfermedad, sus síntomas o consecuencias. Hay incluso enfermos de diabetes que no saben que la tienen, por eso es que considero que es un tema importante que debe analizarse y conocerse para bien de nuestra comunidad.

Por estas razones es que decidí que mi investigación sería acerca de este tema, para poder conocer más de la enfermedad y tratar de generar conciencia acerca de esta enfermedad.

HIPOTESIS

La desinformación, combinada con los malos hábitos alimenticios y falta de actividad física han hecho que la diabetes haya aumentado drásticamente en los últimos años. Si se informa a la población acerca de la enfermedad y las formas de prevenirla entonces pueden evitar nuevos casos.

UNIDADES DE OBSERVACIÓN: Población en general.

VARIABLES:

INDEPENDIENTE: Falta de información

DEPENDIENTE: Malos hábitos alimenticios y poca actividad física.

ELEMENTOS LÓGICOS: Sí, entonces.

OBJETIVOS

GENERALES:

• Analizar el impacto que tiene la enfermedad en nuestra comunidad para sensibilizar al lector y hacer que comprenda las graves consecuencias de la enfermedad.

• Dar a conocer la información obtenida mediante fuentes documentales y entrevistas y encuestas realizadas en Playa Vicente.

PARTICULARES:

• Realizar entrevistas a doctores, pacientes y familiares de los pacientes para conocer el impacto que tiene la enfermedad y cómo afecta la vida de quienes la padecen.

• Saber qué tanto sabe la gente con respecto a la diabetes.

• Generar conciencia e informar a la población.

Capítulo 1: La Diabetes.

¿Qué es la diabetes?

Hay 3 tipos principales de diabetes: diabetes mellitus tipo 1, tipo 2 y gestacional.

• Las personas con diabetes tipo 1 mueren si no tienen insulina.

• Las personas con diabetes tipo 2 pueden pasar muchos años sin diagnosticar.

• Una diabetes mal controlada causa graves complicaciones y muerte prematura.

La diabetes es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia. 1 La insulina es una hormona que se fabrica en el páncreas y que permite que la glucosa de los alimentos pase a las células del organismo, en donde se convierte en energía para que funcionen los músculos y los tejidos. Como resultado, una persona con diabetes no absorbe la glucosa adecuadamente, de modo que ésta queda circulando en la sangre (hiperglucemia) y dañando los tejidos con el paso del tiempo. Este deterioro causa complicaciones para la salud potencialmente letales.

DIABETES TIPO 1

La diabetes tipo 1 está causada por una reacción autoinmune, en la que el sistema de defensas del organismo ataca las células productoras de insulina del páncreas. Como resultado, el organismo deja de producir la insulina que necesita. La razón por la que esto sucede no se acaba de entender. La enfermedad puede afectar a personas de cualquier edad, pero suele aparecer en niños o jóvenes adultos. Las personas con esta forma de diabetes necesitan inyecciones de insulina a diario con el fin de controlar sus niveles de glucosa en sangre. Sin insulina, una persona con diabetes tipo 1 morirá.

La diabetes tipo 1 suele desarrollarse repentinamente y podrían presentarse síntomas como:

• Sed anormal y sequedad de boca

• Micción frecuente

• Cansancio extremo/falta de energía

• Apetito constante

• Pérdida de peso repentina

• Lentitud en la curación de heridas

• Infecciones recurrentes

• Visión borrosa

Las personas con diabetes tipo 1 pueden llevar una vida normal y saludable mediante una combinación de terapia diaria de insulina, estrecha monitorización, dieta sana y ejercicio físico habitual.

El número de personas que desarrollan diabetes tipo 1 aumenta cada año. Las razones para que esto suceda siguen sin estar claras, pero podría deberse a los cambios de los factores de riesgo medioambiental, a circunstancias durante el desarrollo en el útero, a la alimentación durante las primeras etapas de la vida o a infecciones virales.

DIABETES TIPO 2

La diabetes tipo 2 es el tipo más común de diabetes. Suele aparecer en adultos, pero cada vez más hay más casos de niños y adolescentes. En la diabetes tipo 2, el organismo puede producir insulina pero, o bien no es suficiente, o el organismo no responde a sus efectos, provocando una acumulación de glucosa en la sangre.

Las personas con diabetes tipo 2 podrían pasar mucho tiempo sin saber de su enfermedad debido a que los síntomas podrían tardar años en aparecer o en reconocerse, tiempo durante el cual el organismo se va deteriorando debido al exceso de glucosa en sangre. A muchas personas se les diagnostica tan sólo cuando las complicaciones diabéticas se hacen patentes.

Aunque las razones para desarrollar diabetes tipo 2 aún no se conocen, hay varios factores de riesgo importantes. Éstos son:

• Obesidad

• Mala alimentación

• Falta de actividad física

• Edad avanzada

• Antecedentes familiares de diabetes

• Origen étnico

• Nutrición inadecuada durante el embarazo, que afecta al niño en desarrollo

En contraste con las personas con diabetes tipo 1, la mayoría de quienes tienen diabetes tipo 2 no suelen necesitar dosis diarias de insulina para sobrevivir. Sin embargo, para controlar la afección se podría recetar insulina unida a una medicación oral, una dieta sana y el aumento de la actividad física.

El número de personas con diabetes tipo 2 está en rápido aumento en todo el mundo. Este aumento va asociado al desarrollo económico, al envejecimiento de la población, al incremento de la urbanización, a los cambios de dieta, a la disminución de la actividad física y al cambio de otros patrones de estilo de vida. 2

DIABETES MELLITUS GESTACIONAL

Se dice que una mujer tiene diabetes mellitus gestacional (DMG) cuando se le diagnostica diabetes por primera vez durante el embarazo. Cuando una mujer desarrolla diabetes durante el embarazo, suele presentarse en una etapa avanzada y surge debido a que el organismo no puede producir ni utilizar la suficiente insulina necesaria para la gestación.

Ya que la diabetes gestacional suele desarrollarse en una etapa avanzada de la gestación, el bebé ya está bien formado, aunque siga creciendo. El riesgo para el bebé es, por lo tanto, menor que los de cuyas madres tienen diabetes tipo 1 o tipo 2 antes del embarazo. Sin embargo, las mujeres con DMG también deben controlar sus niveles de glucemia a fin de minimizar los riesgos para el bebé. Esto normalmente se puede hacer mediante una dieta sana, aunque también podría ser necesario utilizar insulina o medicación oral.

La diabetes gestacional de la madre suele desaparecer tras el parto. Sin embargo, las mujeres que han tenido DMG corren un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 con el paso del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com