La Administracion
pepelalogomez20 de Septiembre de 2012
578 Palabras (3 Páginas)294 Visitas
Reporte de Lectura
1.1 Concepto, Importancia y Propósito de la Administración
Concepto:
La administración es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar los esfuerzos de los miembros de la organización y de aplicar los demás recursos de ella para el alcanzar los demás recursos de ella para alcanzar metas establecidas y así obtener una coordinación eficiente de los recursos de un grupo social para lograr sus objetivos con la mejor productividad, eficiencia y calidad
Importancia:
La administración imparte, efectividad a los esfuerzos humanos y es esencial para cualquier organismo social ya que se dan en donde quiera que haya uno.
Propósito:
Identificar la función o tarea básica de una empresa o de cualquier parte de ella. Cualquier clase de operación organizada tiene propósito o misiones. En cada sistema social las empresas tienen una función o tarea básica que asigna la sociedad.
1.2 Campo de acción de a administración
En el campo de la administración y su aplicación en las organizaciones, constantemente surgen nuevas ideas tendentes a obtener mejoras continuas en todos los campos de la dirección de empresas, de los abastecimientos, de las ventas y la mercadotecnia, de la gestión de personal, del aprendizaje y de las empresas que aprenden, etc..
Algunas de estas ideas permanecen en el tiempo, lo cual les proporciona validez, otras se evaporan; casi de inmediato, esto indica debilidad teórico-práctica. Ejemplo de esto último, es la reingeniería de procesos, cuyo enfoque básico consiste en perfeccionar, manejar e incluso, manipular los procesos y procedimientos para hacerlos más afectivos, por medio de la reducción y sustitución de pasos y etapas.
1.3 La Empresa (Concepto, Clasificación)
La Empresa: Es una unidad productiva dedicada y organizada para la explotación de una actividad económica.
Concepto y clasificación de Empresa:
Por sectores económicos :
*Extractivas: Dedicadas a explotar recursos naturales.
*Servicios: Entregarle sus servicios o la prestación de estos a la comunidad.
Ejemplo: Clínicas, salones de belleza, transportes.
*Comercial: Desarrolla la venta de los productos terminados en la fábrica.
*Agropecuaria: Explotación del campo y sus recursos.
*Industrial: Transforma la materia prima en un producto terminado.
Por su tamaño:
*Macro: Se encuentran dentro de todo el mundo
*Grande: Su constitución se soporta en grandes cantidades de capital, un gran número de trabajadores y el volumen de ingresos al año, su número de trabajadores excede a 100 personas.
*Mediana: Su capital, el número de trabajadores y el volumen de ingresos son limitados y muy regulares, número de trabajadores superior a 20 personas e inferior a 100.
*Pequeña: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos son muy reducidos, el número de trabajadores no excede de 20 personas.
*Micro: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos solo se establecen en cuantías muy personales, el número de trabajadores no excede de 10 (trabajadores y empleados).
*Famiempresa: Es un nuevo tipo de explotación en donde la familia es el motor del negocio convirtiéndose en una unidad productiva.
Por el origen del capital :
*Público: Su capital proviene del Estado o Gobierno.
*Privado: Son aquellas en que el capital proviene de particulares. Ejemplo: Sociedades comerciales.
*Economía Mixta: El capital proviene una parte del estado y la otra de particulares.
Por la función social:
Con Ánimo de Lucro: Se constituye la empresa con el propósito de explotar y ganar más dinero.
Trabajo Asociado: Grupo organizado como empresa
...