ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Alimetacion En Mexico

lolitha2407 de Diciembre de 2014

686 Palabras (3 Páginas)308 Visitas

Página 1 de 3

Suscríbase Acceso Contáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias

Ensayos Gratis

Ciencia / LA ALIMENTACION EN MEXICO

LA ALIMENTACION EN MEXICO

Documentos de Investigación: LA ALIMENTACION EN MEXICO

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.226.000+ documentos.

Enviado por: daniamanzanres 21 septiembre 2013

Tags:

Palabras: 6573 | Páginas: 27

Views: 192

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

LA ALIMENTACIÓN EN MÉXICO

El panorama alimentario y nutricional de México es complicado, en particular por la llamada transición epidemiológica en que se encuentra el país, caracterizada por la persistencia de antiguos problemas de nutrición y salud ligados a la pobreza, así como por problemas de nuevo cuño asociados con la riqueza. En este artículo se revisa la situación actual de la alimentación y la nutrición de los mexicanos, en particular la desnutrición. Hablar de ésta y de la alimentación entraña incursionar en un universo de dimensiones colosales que se puede abordar desde varias perspectivas (química, fisiológica, antropológica, psicológica, sociológica, económica, política) o enfocarse en diversos niveles (procesos subcelulares, celulares, de órganos o tejidos, de individuos, de familias o de grupos), lo mismo en la normalidad que en sus alteraciones. Además, el artículo estudia los procesos y las vivencias cotidianos y maneja términos tan familiares y comunes que pueden resultar engañosos por su aparente sencillez. En razón de ello, antes de entrar en materia se examinan algunos conceptos y términos fundamentales. La nutrición deficiente incluye a la desnutrición, la anemia, el sobrepeso y la obesidad.

En México, la desnutrición, aunque sigue siendo un problema de salud, ha disminuido en los últimos 18 años. Sin embargo, el sobrepeso y la obesidad han crecido enormemente.

Actualmente México ocupa el segundo lugar internacional en obesidad en la población mayor de 15 años con un 24%; este problema inicia en la infancia ya que uno de cada 3 niños tiene problemas de sobrepeso u obesidad.

El factor de riesgo que más se asocia a la obesidad en los niños es la modificación de los patrones de alimentación cuyas dietas tienen un alto valor calórico, al tiempo que se advierte la disminución en el grado de actividad física2.

Respecto a la alimentación, el estudio realizado a partir de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares en el año 1998 d

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

escribe un incremento en el porcentaje de alimentos ricos en carbohidratos refinados como refrescos, y un menor consumo de frutas, vegetales, carnes y lácteos.

• Completa

• Equilibrada

• Variada

• Higiénica

• Adecuada

Uno de los materiales que puede ayudar a iniciar una alimentación correcta es el denominado El plato del bien comer donde se distribuyen las proporciones, tipos de alimentos —que se ha demostrado científicamente— es mejor consumir. Conoce acerca de los cuidados que se deben tener con ciertos alimentos, ya que cada organismo puede manifestar distintas reacciones ante su consumo.

Nutrición, alimentación y otros conceptos básicos

En el ámbito de la nutriología iberoamericana se suele hacer una clara distinción entre alimentación y nutrición: la pri- mera se reserva a la acción de alimentar (proveer sustentó) y sus determinantes y por la segunda se entiende el conjunto de procesos subsecuentes, finamente entrelazados y regulados, que comienzan con la alimentación y ...

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com