La Biología
jorgeser18 de Abril de 2015
667 Palabras (3 Páginas)194 Visitas
ENSAYO
La Biología es la ciencia de la vida, como sabemos esta se encarga del estudio de todos los seres vivientes. Tiene múltiples enfoques desde los que el objeto se aborda. El biólogo estudia los organismos vivos desde su nivel molecular, celular o tisular, hasta el nivel de poblaciones, ecosistemas, y aun de toda la biosfera. Esto hace que el profesional de la biología sea uno de los más versátiles de los científicos experimentales.Pero la Biología no sólo aporta conocimientos a la sociedad. El biólogo tiene, además, un papel importante en la tarea de acercar a los humanos al mundo vivo, a lo que constituye su entorno natural. Por otro lado, su contribución a la comprensión de la condición humana es, asimismo, importante. La sociedad por último, debe recurrir al biólogo para garantizar que sus relaciones con la naturaleza discurran por cauces adecuados, de modo que su dominio sobre los seres vivos sea racional.
El biólogo es, en primer lugar, profesional del asombro y de la contemplación del mundo natural. Para él un ser vivo, además de material de trabajo y medio de subsistencia, constituye un verdadero tesoro, una obra de arte única que admira y le deleita.Muchos fenómenos naturales que no llaman en absoluto la atención al profano, que no ve en ellos más que algo insignificante, o, algo curioso, para el biólogo constituyen auténticas muestras llenas de significado, cargados de un mensaje profundo: se siente llamado a conocer, o al menos a adentrarse en el misterio de la vida. Un proceso cualquiera de fermentación, la muda o la metamorfosis de un insecto, la formación de un embrión, las diversas fases del ciclo vital de una planta, la difícil elaboración de una tela de araña, o el mundo microscópico de una célula, una bacteria o un virus que se observa a través del ocular al analizar microscópicamente una muestra, son algunos de los prodigios que, día a día, van desarrollando en el profesional de la Biología una peculiar capacidad de admiración.
Puede decirse que el biólogo se siente inclinado a la contemplación y estudio del mundo vivo.Esa actitud, cercana al mundo de la vida, da a la enseñanza de la Biología una gran capacidad formativa y aumenta el interés al aprendizaje y a ir más allá de las cosas.La naturaleza es el principal objeto de estudio del biólogo, su libro más completo e interesante, el verdadero quehacer de su trabajo. La actividad en el campo es auténtica tarea profesional. Como en otras ciencias experimentales, el trabajo en el laboratorio es también ámbito del biólogo y las prácticas de laboratorio -con su exigencia de orden, Puede afirmarse que el biólogo está capacitado profesionalmente -al conocer la dinámica de la naturaleza- para ser el "interlocutor" en las relaciones de los hombres con su entorno natural; sabe tratar a la naturaleza, conoce su lenguaje, sus secretos, sus caprichos, sus costumbres. Puede por ello, y debe, informar a sus conciudadanos sobre el modo más adecuado de establecer vínculos -por ejemplo de explotación- con el mundo de lo vivo. Gracias a su formación puede dar respuesta a los problemas que plantea mantener la utilización de un mundo vivo amenazado. Está preparado, para proponer soluciones que eviten abusos o deterioros. Así le es propio, por ejemplo, la "evaluación del impacto ambiental", que es un protocolo dirigido a terminar la previsible incidencia sobre el entorno de programas, proyectos o iniciativas de diverso tipo: edificaciones, fábricas, experimentos de campo, procesos de tratamiento de residuos urbanos, repoblaciones, etc. El profesional de la biología es de suma importancia ya que estudia y comprende los seres vivos. Tiene un campo amplio en el cual se puede especializar, realizar maestría o doctorado. En 10 años me veo en el campo de la biomedicina este es el de más interés por mi parte, ya que este tiene como objetivo fundamental el
...