La Biosfera
margonzalezz9 de Septiembre de 2013
628 Palabras (3 Páginas)253 Visitas
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MOTUL.
MARLENI GUADALUPE GONZALEZ TZEC.
ENSAYO: CATASTROFES PREHISTORICAS, NACE UN PLANETA.
FUENTES DE ENERGIA RENOVABLES.
FERNANDO CANUL BACAB
MIERCOLES 28 DE AGOSTO DEL 2013
INTRODUCCION
En esta ocasión nos toco hablar acerca del surgimiento de la vida en la tierra, en el documental se explica claramente como una desencadenacion de factores que actuaron en conjunto fueron capaces de crear las primeras formas de ocasionar las primeras formas de vida, hace ya muchos miles de millones de años atrás, habla igual de la tierra como nuestro hogar, la tierra hoy en dia y explica detalladamente cómo fue hace muchos millones de años.
Según los científicos hace unos 15.000 millones de años se produjo una gran explosión, el big bang. La fuerza desencadenada impulso la materia extraordinariamente densa, en todas direcciones, a una velocidad próxima a la de la luz. Con el tiempo, y a medida que se alejaban del centro y reducían su velocidad, masas de esta materia se quedaron más próximas para formar más tarde las galaxias.
No sabemos a ciencia cierta que ocurrió en el lugar que ahora ocupamos durante sus primeros 10,000 millones de años, si hubo otros soles, otros planetas, espacio vacio o simplemente nada, cerca del límite de nuestra galaxia (vía láctea) una porción de materia se condenso en una nube más densa eso fue aproximadamente unos 5.000 millones de años, las fuerzas gravitatorias hicieron que la mayor parte de esta masa formara una fase central y, a su alrededor quedaron girando masas mucho mas pequeñas, la masa central se convirtió en una esfera incandescente, una estrella, nuestro sol. Las pequeñas también se condensaron y al mismo tiempo giraban alrededor del sol (orbita), formándose asi los planetas y algunos satélites.
Después de un periodo inicial en que la tierra era una masa incandescente las capas exteriores empezaron a solidificarse, pero el calor procedente de su interior las fundía de nuevo, finalmente la temperatura bajo y fue apta para permitir la formación de una corteza terrestre estable.
La tierra al principio no tenía atmosfera y recibia muchos impactos de meteoritos, por esto mismo estaba realmente expuesta a cambios constantes y era inestable, la actividad volcánica era intensa lo que ocasionaba que grandes masas de lava salieran al exterior y aumentaran el espesor de la corteza y al enfriarse se solidificaron.
La actividad volcánica al mismo tiempo genero una gran cantidad de gases que acabaron formando una capa sobre la corteza. Su composición era muy distinta a la actual pero fue muy importante porque permitió la formación de agua, algunos científicos le llaman “atmosfera 1”, en las erupciones, a partir del oxigeno y del hidrogeno se generaban vapor de agua, que al ascender por la atmosfera se condensaba, dando esto origen a las primeras lluvias. Al cabo del tiempo con la corteza mas fría el agua de las precipitaciones se pudo mantener liquida en las zonas más profundas de la corteza formando mares y océanos (hidrosfera), la tierra se movía violentamente y esto ocasionaba que todos los escombros se concentraran en los océanos, todos los minerales se concentraron en los océanos creando así un caldo de cultivo enorme, las primeras células se juntaron formando las “esteras microbianas” (primeras colonias bacterianas), esto fue posible gracias a la estabilidad de rotación de la tierra, las mareas actúan como un frenante ante la velocidad de rotación terrestre y así la tierra logro su estabilidad, ahora era un lugar apto para el desarrollo de
...