La Celula
raquel6rugby3 de Noviembre de 2013
720 Palabras (3 Páginas)240 Visitas
En el módulo 1 llamado de la célula especifico como “unidad básica de la vida. La célula es la unidad funcional y estructura de los seres vivos y se abarcaron 7 temas muy importantes para más acerca de la estructura de la célula, desde lo más básico como tipos de célula donde se dividen en eucariotas y procariotas, la diferencia es que la eucariota tiene núcleo celular donde se guarda la información genética hereditaria y la procariota no, y se dividen en varios reinos, protista (procarionte) fungí animal, vegetal y mónera (eucarionte) pero cada una tiene con qué diferenciare se por ejemplo la animal con el centriolo, la vegetal con los cloroplastos y la bacteriana sin núcleo entre otras, dentro de las células tienen órganos y destacan tres que son los más importantes: la membrana celular, el citoplasma y en la caso de las eucariotas el núcleo. La membrana celular sirve para interactuar con el medio, intercambia, dejar salir o entrar sustancias y la protege del exterior, en el citoplasma se guardan los demás órganos y el núcleo contiene la información genética como ya lo mencione pero también tienen sustancias y son el ADN (contiene citosina, guanina, adenina y timina) consta de dos hélices, el ARN (contiene citosina, guanina, adenina y uracilo) consta de una hélice además hay varios tipos como el arn mensajero pero lo interesante es que a dos sustancias se comunican entre sí para poder sacar sustancias o ingresar sustancias del núcleo por el ribosoma, en la membrana celular también tenemos sustancias que con los carbohidratos, lípidos y proteínas estudiados en el diagrama de flujo, la membrana plasmática que ya mencione su función ayuda a dos grandes funciones que son el transporte pasivo y activo, en el transporte pasivo no necesita energía para llevarlo a cabo pues las moléculas se desplazan espontáneamente a través de la membrana desde una zona de alta concentración de solutos a una más baja, y se divide en dos procesos la osmosis y la difusión donde en la primera en paso de agua a través de la membrana va de mayor a menor concentración y en la difusión para la molécula pasa directamente a través membrana y por otro lado está el transporte activo donde se necesita energía ATP donde captura moléculas de gran tamaño y se divide también en dos fagocitosis para líquidos y fagocitosis para sólidos en el primero es la absorción de líquidos para absorber nutrientes del exterior y en el segundo es la digestión de moléculas solidas por medio de la hidrolisis del ATP hablando de la célula y en caso de las plantas se manejan cuatro conceptos básicos: transpiración, cohesión, adhesión y tensión superior en los mecanismos de transporte la primera es perdida de agua en forma de vapor, la segunda es la atracción entre moléculas, en la tercera se unen y plasman dos superficies de sustancia distinta y la última es la energía para expandir o disminuir su superficie donde forman parte de un proceso ya se savia bruta o savia elaborada, la bruta es cuando jala agua y sales minerales desde las raíces hasta las hojas y la elaborada es cuando los integrantes de la fotosíntesis intervienen moviéndose de arriba hacia las raíces transformando el líquido en glucosa. Por ultimo pero no menos importante se encuentra el citoplasma y la comunicación celular que forman parte de la membrana plasmática el Citoesqueleto está formado por tres filamentos el fino, los microtúbulos y los intermedios y se encarga de darle soporte la célula y la comunicación celular en general es la capacidad de las células de intercambiar información con otras células ya sea por la sangre, por contacto, cuando están cerca y neuronalmente así como también intervienen receptores para recibir el mensaje y hay tres tipos iónicos, con proteína g y con enzimas y cada una se manera de manera similar.
Pero también pudimos comprobar varias teorías por medio de los experimentos de
...