ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Clonacion

carovega43221 de Abril de 2015

581 Palabras (3 Páginas)172 Visitas

Página 1 de 3

IMPACTO SOBRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN LA VIDA MODERNA

Hoy en día cada vez más se van conociendo nuevos descubrimientos o se van inventando nuevos aparatos para la ayuda de la sociedad o el conocimiento de ella con ayuda de la ciencia y tecnología; tal es el caso de la CLONACIÓN.

Se define como clonación a la copia idéntica de un organismo a partir de su ADN ya sea de forma natural o artificial. Cuando sucede en forma natural, como ocurre en el caso de nacimiento de gemelos, al no intervenir el humano no se plantean dilemas morales o jurídicos que sea necesario resolver.

En cambio, cuando se publicó el año 1997 en la revista Nature el nacimiento de la oveja DOLLY producto de la clonación de una célula de una oveja adulta, esto no sólo fue considerado un gran éxito para Ian Wilmut y sus colaboradores, sino, además el inicio del gran desafío por la posibilidad de clonación de células humanas con fines terapéuticos o reproductivos y por cierto la posibilidad de que se pudiera clonar seres humanos completos.

Técnicas de Clonación:

1. 1.Partición de embriones preimplantatorios.

2. 2.Clonación verdadera o Transferencia de núcleos:

1)Partición de embriones o Gemelación: Se basa en la obtención de embriones gemelos por bisección o por separación de blastó provenientes de embriones de 2 a 32 y el alojamiento de las mitades o los cuartos en la zona pelúcida (cubierta natural) procedente de otro óvulo.

2)Clonación verdadera: Transferir el núcleo de una célula proveniente de un individuo ya nacido a un óvulo o a un cigoto enucleado (el caso de la oveja Dolly).

La clonación no solo tiene el fin de hacer copias genéticamente exactas, sino que también lo hace con un fin terapéutico ya que se busca clonar las células del interior del cuerpo para así cuando las que no nos sirvan o nos estén

afectando al organismo se puedan introducir en el tejido y así sacar las que nos puedan estar dañando. Está involucrado el desarrollo científico dirigido al conocimiento de la biología humana.

VENTAJAS

 aliviar la infertilidad de algunas personas

 evitar la trasmisión de enfermedades hereditarias graves

 con ello se pueden crear nuevos medicamentos y vacunas

 DESVENTAJAS

 la sociedad puede también estar en riesgo

 podría llegar a haber sobrepoblación si es que se logra.

 Diferentes efectos secundarios en cada uno de los individuos

Consideraciones éticas filosóficas

El avance de las ciencias, se dice que está rompiendo barreras del pensamiento humano y amenaza con dejar atrás el desarrollo filosófico, religioso, ético y moral. Los que están a favor de la ética pretenden que el sistema jurídico prohíba este tipo de investigación no sólo porque suponga un daño a terceras personas sino, principalmente, porque es un comportamiento inherentemente inmoral y supone una afectación a la sociedad. Hay argumentos que se basan en que sería una práctica que puede ofender los sentimientos y la sensibilidad de las personas provocando en ellas intolerancia e indignación

CONCLUSIÓN

El proceso de clonación y me¬jo¬ramiento de nuestras capacidades es justamente lo que viene realizando la naturaleza, desde siempre, con un éxi¬to impresionante pero al excederse de esta situación solo estaríamos provocando conflictos entre las naciones, la economía y las idealizaciones erróneas sobre esta nueva invención. Creo que este tema se debería debatir y tomar en cuenta que nos puede afectar a la sociedad gravemente, tanto como nos puede ayudar a crear mejoramientos del ser humano. Una solución sería que se llegue al acuerdo de hacer las investigaciones con el menor daño posible hacia los animales o personas con las cuales están siendo experimentadas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com