ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Clonación

danicg64 de Septiembre de 2014

926 Palabras (4 Páginas)218 Visitas

Página 1 de 4

En 1997, con la aparición de la oveja Dolly, creada a partir de una única célula madre; la humanidad fue testigo de la prueba y existencia de la clonación. Según Saverio, a la clonación se la puede definir como: “el procedimiento de obtener una población de varios individuos genéticamente homogéneos a partir de uno solo mediante reproducción asexuada” (2000: p. 48); este proceso aún no ha llegado a generar réplicas humanas por completo, no obstante, mediante el mismo se pueden crear grandes avances en la medicina, pero no se deben dejar de lado las disputas con respecto a la ética y problemas jurídicos en la sociedad que este proceso puede conllevar.

Un gran porcentaje de procesos patológicos, causantes de la mayoría de las muertes a nivel mundial en la humanidad, son ocasionados por la muerte o disfunción de determinados tipos de células. Hoy en día, se están realizando varias investigaciones acerca de células madre en clonación terapéutica humana o medicina reparadora, la cual tiene como objetivo regenerar las células muertas o disfuncionales, de modo que, se recupere la función del tejido u órgano pertinente. La ventaja que presentan las células madre, es que éstas están programadas para dar lugar a organismos completos, por lo que poseen una inercia a dividirse y diferenciarse mucho mayor que las células que provienen de un adulto, es por esto que son mas efectivas al momento de regenerar un tejido. El uso de células madre ayudaría principalmente a combatir enfermedades incurables y degenerativas como el Alzheimer, a enfermedades de disfunción o muerte de determinados tipos de células como es en el caso de los infartos por miocardio y a enfermedades de neuronas dopaminérgicas como el Parkinson (Ramírez & Dórticos, 2004) Es evidente que los posibles beneficios terapéuticos que pueden derivarse de la clonación terapéutica parecen esperanzadores, ya que ayudarían a curar enfermedades que por el momento resultan ser mortales para la humanidad.

Al hablar de un proceso como es el de la clonación, es lógico que aparezcan problemas con respecto a la ética y a la moral que llevan los seres humanos. El primer aspecto con respecto a éste, es el burlar los procesos naturales de la recombinación genética y selección natural, ya que, no se sigue un proceso natural de reproducción sexual; un serio problema que puede ser causado al evadir la variabilidad genética es la consanguinidad, la cual conlleva a que existan problemas y patologías como es el caso de la sordera y pérdida de audición relacionadas con el síndrome de Usher tipo 1 (Ayuso, García, Gutierrez y Cenjor, p.9). Por otro lado, también se hace referencia de que algunos hombres, quieran tener dominio total sobre la humanidad, al punto de programar su identidad biológica, seleccionándola de una base de datos como si se adoptara una lógica de producción industrial, donde se busca la perfección. Finalmente está el caso de la religión frente a este tema, puesto que, al aceptar la clonación no se podría defender el concepto del el alma de cada uno, esa parte de los seres humanos que nos hace ser diferentes de los demás, que Dios nos obsequió para ser nosotros mismos y nos hace ser esclavos de nuestras decisiones, pero al fin y al cabo, libres de decidir; por lo que, al clonar seres humanos no habría un ser superior digno de otorgar un alma, y se generarían varios problemas en contra de la religión. Por lo tanto la clonación es un proceso que conlleva a varios cuestionamientos y problemas de salud en un futuro.

Los seres humanos somos entes capaces de contraer obligaciones y derechos que deben ser exigidos y jurídicamente protegidos. Al hablar de clonación, se pueden violar algunos derechos importantes para el hombre; como es el derecho a la propia identidad genética, en el cual también se incluyen elementos como: el espiritual, ideológico, religioso, psicológico y político;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com