La Contaminacion Ambiental Y Su Impacto En La Comunidad
1497145618 de Enero de 2015
3.754 Palabras (16 Páginas)541 Visitas
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
Unidad Educativa “María Concepción De Bolívar”
Código Dea: Od11190811
Código Estadístico: 080359
LA CONTAMINACION AMBIENTAL Y SU IMPACTO EN LA COMUNIDAD.
Realizado Por:
Estudiantes De 6to “B”
Puerto Cabello, Julio 2014.
Indice
Introducción………………………………………………………………………………..iv
Resumen……………………………………………………………………………………v
CAPÍTULO I
I. 1 Diagnostico Institucional………………………………………………………………06
I.2 Sistematización del Diagnostico………………………………………………………..07
I.3 Jerarquización de la necesidad institucional…………………………………………...08
I.4 Planteamiento del Problema……………………………………………………………09
I.5 Objetivo General……………………………………………………………………….10
I.6 Objetivos Específicos…………………………………………………………………..12
CAPITULO II
Marco Referencial…………………………………………………………………………13
Contaminación Ambiental…………………………………………………………………13
Aguas Negras………………………………………………………………………………12
CAPITULO III
Diseño de la propuesta para minimizar la problemática existente en la comunidad……….16
CAPITULO IV
Conclusiones……………………………………………………………………………….17
Referencias Bibliográficas…………………………………………………………………18
Anexos……………………………………………………………………………………..19
Introducción
Los desechos inorgánicos, en las urbanizaciones y medios rurales tienen graves implicaciones ambientales, generadas por la contaminación ambiental que pone en riesgo la salud y vida de todos los seres humanos. Existen, a nivel internacional diversas regulaciones para proteger el ambiente, entre estas regulaciones, se destaca la norma UNE-EN ISO 14001; “dirigida a las personas, a la manera en que éstas se relacionan con los dispositivos que las rodean, con las herramientas necesarias para su tarea en el entorno laboral, con los residuos que se generan, y para ello debemos detectar y aislar los elementos de impacto ambiental.”
A pesar de las regulaciones en materia ambiental planteada por organismos de recolección de basura y funciones de los entes públicos en Puerto Cabello; se observa que una gran parte de los sectores, están amenazados por las actividades productivas de consumo y la falta de conciencia ecológica por los seres humanos. Situación que no es ajena a la comunidad de la sorpresa y a nuestra Institución María Concepción de Bolívar, ubicada en la Parroquia Juan José Flores de nuestro Municipio, la cual evidencia la acumulación de desechos sólidos, que ponen en riesgo la vida de muchos niños estudiantes de la Unidad Educativa y que son habitantes del sector. Esta acción, es generada por diversos factores, entres las que se destacan empresas alrededor de la comunidad y escuela, y mal funcionamiento del drenaje de recolección de aguas servidas. Aspecto que se agudiza, por la falta de conciencia de los habitantes de la comunidad y por la ausencia de planes de los organismos gubernamentales y no gubernamentales orientados a la protección de esta comunidad.
El impacto ambiental, que generan los desechos sólidos en la Unidad Educativa María Concepción de Bolívar sirve de referencia para desarrollar la presente investigación, cuyo objetivo es Establecer propuestas a través de la participación de la comunidad, con la finalidad de promocionar herramientas de apoyo para la solución de los problemas de contaminación ambiental con el propósito de establecer compromisos individuales y colectivos.
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
Unidad Educativa “María Concepción De Bolívar”
Código Dea: Od11190811
Código Estadístico: 080359
Titulo del Proyecto: La Contaminación Ambiental y su Impacto en la Comunidad. Realizado por: Estudiantes de 6to grado sección “B”, Docente Licda. Yanire Blanco.
Palabras claves en la investigación: Contaminación Ambiental, Estudiantes, Habitantes de la Comunidad, Unidad Educativa, Desborde de las Cloacas, Trabajo de Campo.
Resumen: La problemática tratada en esta investigación, se ubicó en el desborde de las cloacas situada en el sector de la sorpresa parroquia Juan José Flores, y se relacionó con las implicaciones ambientales que generan las empresas que se encuentran alrededor del sector a los estudiantes de la Unidad Educativa María Concepción de Bolívar y habitantes de la comunidad. La propuesta presentada en esta investigación responde a una estrategia de concienciación a estas empresas para buscar medidas que ayuden a minimizar la problemática. Desde el punto de vista metodológico, la modalidad de investigación de este proyecto factible con un diseño que permitió el abordaje, validez y confiabilidad de los resultados de la investigación; ya que los informantes, habitantes de la comunidad propusieron niveles de compromiso concreto que dieron forma a la estructura y contenido de la propuesta presentada. Las conclusiones en esta investigación promueven acciones sencillas y concretas a desarrollar por los entes gubernamentales y no gubernamentales, y el departamento de gestión ambiental de la Alcaldía del Municipio Puerto Cabello para viabilizar la implementación, control y seguimiento de la propuestas presentada.
CAPITULO I
I.1DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL.
La Unidad Educativa María concepción de Bolívar, ubicada en la parroquia Juan José Flores sector la sorpresa cuenta con una matrícula de 434 estudiante, y 53 personas entre maestros, personal de ambiente, vigilantes y personal de la cocina, que se encargan de las distintas actividades a realizar en la misma, cabe destacar que dicha institución cuenta y aplica a sus estudiantes todos los programas educativos. Se realiza diagnostico en la institución en fase de observación, por los estudiantes de 6to grado sección “B” donde para la realización de este diagnostico se explico previamente los elementos o agentes que causan la contaminación del suelo, aire, agua; seguidamente se permitió al grupo estudiantil explorar en el espacio exterior al aula donde los mismos pudieron observar el grado de contaminación que existe en su entorno escolar y que afecta su salud. En información suministrada por la secretaria de la escuela, la Infraestructura de la Institución se encuentra en regulares condiciones, las aulas carecen de suficiente ventilación natural y la iluminación tanto natural como artificial es insuficiente, el piso es de concreto liso y necesita mejora, asimismo el mobiliario de las aulas necesitan mejoras y nueva dotación de escritorio para los Docentes, actualmente se donaron sillas a los Docentes de aula como labor social de los Niños y Niñas de 6to grado. (Egresados), los baños están regulares condiciones: el patio central se llena cuando llueve necesitando ser cambiado todo el drenaje de aguas blancas y negras lo más grave el techo que es de Asbesto y existen varios cuadros clínicos tanto de Docentes como Niños con problemas respiratorios ameritando ser cambiado, se han realizado varias diligencias con los diferentes entes gubernamentales y no gubernamentales (Alcaldía, FEDE, PDVSA y no se ha obtenido respuestas favorables pues dicen que es un trabajo muy costoso, la cerca perimetral del lado norte (mal trabajo realizado por el Plan Bolívar 2000) esta que se cae y ningún ente (Consejo Comunales y otros) prestan su ayuda hasta tanto ocurra una desgracia(dios no lo permita) para actuar. Las reparaciones hechas a la Institución de cerámica al hijo de los baños de los Varones, pintura de salones y Escuela; reparación de pupitres y mesas-sillas se ha llevado a cabo por el Personal Docentes algunos Representantes y Personal de Ambiente. Un problema que afecta a los miembros de la institución es la descarga aguas servidas por el frente a las instalaciones que, aunque se ha llamado la atención la vecindad no corrige su actitud.
Es importante resaltar sobre la necesidad de hacer mantenimiento a las redes eléctricas ya que en algunos casos se sobre cargan las líneas por el año consumo en la institución en horas pico o calurosas.
I.2 Sistematización del Diagnostico
Para poder obtener resultados concretos de los elementos o agentes contaminantes en la institución y su impacto en la comunidad se determina la aplicación de
...