La Contaminación
ferraz10 de Marzo de 2013
3.431 Palabras (14 Páginas)372 Visitas
Introducción.
La contaminación es la introducción en un medio cualquiera de un contaminante, es decir, la introducción de cualquier sustancia o forma de energía con potencial para provocar daños, irreversibles o no, en el medio inicial y se puede apreciar en diferentes lugares de diversas regiones.
Es importante resaltar que el estudio de temas como Impacto Ambiental, Contaminación, entre otros, es de origen reciente, pues ha sido en el propio siglo XX cuando, movido por la necesidad de reducir los severos daños producidos al ambiente por el desarrollo industrial, el individuo se preocupó entonces por dichos temas de estudio.
En cuanto a la investigación se van profundizar los temas de la contaminación del ambiente, contaminación del agua, contaminación de los mares, entre otros, bases del conocimiento para la adquisición del aprendizaje en esta unidad curricular.
.
Desequilibrio Ecológico como productor de la acción del hombre sobre el ambiente.
La relación Hombre – Medio Ambiente resulta de interés para diversas ciencias que la abordan como objeto de Estudio desde distintas perspectivas: La Ecología, Biología, Geografía ambiental e inclusive, la Historia. Para todas ellas resulta fundamental investigar el impacto ambiental de las actividades humanas.
El Ambiente: definición, elementos que lo conforman.
El ambiente es un sistema integrado por un conjunto dinámico de elementos naturales y sociales interrelacionados en un tiempo y espacio determinados. De este modo el ambiente es el conjunto de circunstancias que integran el hábitat: así, el aire, las plantas, aguas, suelos, animales, todos en conjunto conforman el medio Ambiente.
Los Elementos naturales y sociales que integran el ambiente se encuentran íntimamente vinculados y son interdependientes, pues poseen influencias recíprocas que se manifiestan de la siguiente manera:
1. De los Elementos Naturales sobre los elementos sociales: Ocurre que el ambiente natural influye sobre la cultura, el modo de vida y la alimentación de las sociedades. Así por ejemplo, la flora y fauna de cada sitio determinan en gran medida la disponibilidad de alimentos, el clima influye en el vestido y en la arquitectura, así sucesivamente.
2. De los elementos sociales sobre los Naturales: La relación del individuo con el ambiente es tremendamente conflictiva, según el grado de desarrollo de cada país, éste adopta patrones de producción y consumo, que favorecen el uso cada vez mayor de los recursos naturales, muchas veces sin tomar en consideración el costo ambiental de las actividades económicas.
Impacto Ambiental de las Actividades Económicas
El afán desarrollista que impulsa a las naciones a querer producir más mediante la ampliación del volumen y la naturaleza de sus actividades industriales y económicas en general, ha traído como consecuencia un acelerado proceso de deterioro del ambiente físico a todos los niveles (atmósfera, aguas, disminución de la biodiversidad). Por ello, puede decirse que los países pagan un elevadísimo costo ambiental por su desarrollo, costo que además, es en muchos casos imposible de determinar con exactitud.
La Conservación del Medio Ambiente
Implica el conocimiento de los factores que intervienen en cada caso concreto para, de este modo, poder predecir los daños medioambientales que puedan originarse. En muchos casos, la conservación de un ecosistema debe basarse en la continuidad de las actividades humanas ya que el cese de éstas puede originar mayores desequilibrios.
Los cambios producidos en el medio ambiente, como resultado del crecimiento demográfico, el urbanismo sin control, el hiper-desarrollo industrial y en general, la utilización cada vez mayor de nuevas técnicas de producción dirigidas a producir más para poder satisfacer las necesidades de una población en constante aumento, han ocasionado lo que hoy se conoce como Contaminación Ambiental.
La Contaminación del Ambiente
La contaminación ambiental puede definirse como el deterioro, contagio, alteración, desequilibrio, y en general, toda acción que afecte negativamente el equilibrio natural o la salud de los seres vivos. Como fenómeno socio-ecológico la contaminación forma parte de un proceso más general y complejo, como lo es el deterioro ambiental, proceso cuyas principales características son las siguientes:
Reducción de la diversidad de las especies naturales:
• Sustitución de amplias zonas de ecosistema naturales por sistemas artificiales como ciudades, áreas industriales, entre otros.
• Disminución de la capacidad regenerativa de la naturaleza; ésta capacidad es la que permite a la naturaleza la autorregulación.
• Agotamiento de los recursos naturales y reducción del valor estético del entorno humano.
La Contaminación Atmosférica
Se define como la contaminación de la atmósfera por residuos o productos secundarios gaseosos, sólidos o líquidos, que pueden poner en peligro la salud de la humanidad y, la salud y bienestar de las plantas y animales, atacar distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables. Cada año, los países industrializados generan miles de millones de toneladas de contaminantes.
Muchos contaminantes de la atmósfera proceden de fuentes fácilmente identificables, el dióxido de azufre, por ejemplo, procede de las centrales energéticas que queman carbón o petróleo. Otros se forman por la acción de la luz solar sobre materiales reactivos previamente emitidos a la atmósfera, los llamados precursores. Por ejemplo, el ozono, un peligroso contaminante que forma parte del smog, se produce por la interacción de hidrocarburos y óxidos de nitrógeno bajo la influencia de la luz solar. El ozono ha producido también graves daños en las cosechas. Por otra parte, el descubrimiento en la década de 1980 de que algunos contaminantes atmosféricos, como los cloro fluoro carbonos (CFC), están produciendo una disminución de la capa de ozono protectora del planeta, y se ha conducido a la eliminación sistemática de estos productos.
La concentración de los contaminantes se reduce al dispersarse éstos en la atmósfera, proceso que depende de factores climatológicos como la temperatura, la velocidad del viento, el movimiento de sistemas de altas y bajas presiones y la interacción de éstos con la topografía local, por ejemplo las montañas y valles. La temperatura suele decrecer con la altitud, pero cuando una capa de aire frío se asienta bajo una capa de aire caliente produciendo una inversión térmica, la mezcla atmosférica se retarda y los contaminantes se acumulan cerca del suelo.
Efectos sobre la salud:
Los efectos de la exposición a largo plazo a bajas concentraciones de contaminantes no están bien definidos; no obstante, los grupos de riesgo son los niños, los ancianos, los fumadores, los trabajadores expuestos al contacto con materiales tóxicos y quienes padecen enfermedades pulmonares o cardiacas. Otros efectos adversos de la contaminación atmosférica son los daños que pueden sufrir el ganado y las cosechas.
A menudo los primeros efectos perceptibles de la contaminación son de naturaleza estética y no son necesariamente peligrosos. Estos efectos incluyen la disminución de la visibilidad debido a la presencia de diminutas partículas suspendidas en el aire, y los malos olores, como la pestilencia a huevos podridos producida por el sulfuro de hidrógeno que emana de las fábricas de papel y celulosa.
Principales fuentes contaminantes de la Atmósfera:
La combustión de petróleo, carbón y gasolina es la causa de buena parte de los contaminantes atmosféricos. Un 80% del monóxido de carbono y un 40% de los óxidos de nitrógeno e hidrocarburos emitidos proceden de la combustión de la gasolina y el gasoil en los motores de los carros y camiones. Otras importantes fuentes de contaminación son la siderurgia y las acerías, las fundiciones de cinc, plomo y cobre, las incineradoras municipales, las refinerías de petróleo, las fábricas de cemento y las fábricas de ácido nítrico y sulfúrico.
Entre los materiales que participan en un proceso químico o de combustión puede haber ya contaminantes (como el plomo de la gasolina), o éstos pueden aparecer como resultado del propio proceso. Los métodos de control de la contaminación atmosférica incluyen la eliminación del producto peligroso antes de su uso, la eliminación del contaminante una vez formado, o la alteración del proceso para que no produzca el contaminante o lo haga en cantidades inapreciables
Efectos de la contaminación atmosférica sobre el medio Ambiente:
Las altas chimeneas de las industrias no reducen la cantidad de contaminantes, simplemente los emiten a mayor altura, reduciendo así su concentración “in situ”. Estos contaminantes pueden ser transportados a gran distancia y producir sus efectos adversos en áreas muy alejadas del lugar donde tuvo lugar la emisión. El pH o acidez relativa de muchos lagos de agua dulce se ha visto alterado hasta tal punto que han quedado destruidas poblaciones enteras de peces. El mejor ejemplo de esto lo constituye el Lago de Maracaibo que se encuentra hoy casi completamente salinizado.
El progresivo crecimiento del consumo de carbón y petróleo desde finales de la década de 1940, ha llevado a concentraciones cada vez mayores de dióxido de carbono. El efecto invernadero resultante, que permite la entrada de la energía solar, pero reduce la reemisión de rayos infrarrojos al espacio exterior, genera una tendencia al calentamiento que podría afectar
...