La Contrastante Naturaleza Mexicana.
Krystalyacero16 de Enero de 2014
955 Palabras (4 Páginas)857 Visitas
1- Ubica en un mapa de la república mexicana dónde se encuentra la región donde vives.
El Estado de México, que es la región donde vivo se ubica en el Cinturón Volcánico de México (Figura 1, Relieve de la República Mexicana). El Cinturón Volcánico Mexicano constituye uno de los rasgos más distintivos de la orografía nacional ya que es una cadena de volcanes que sigue la dirección de varios sistemas de fallas de oeste a este a lo largo del paralelo 19°N, y que recorre desde el Océano Pacífico, hasta la costa del Atlántico; con unos 850 kilómetros de largo por unos 150 kilómetros de amplitud media.
En el cinturón volcánico se encuentran más de tres mil volcanes del Cuaternario (Periodo que abarca desde hace dos millones de años hasta la actualidad y que se caracteriza por la aparición del hombre). Algunos de estos volcanes son de aparición reciente como: El Jorullo (1769) y el Paricutin (1943), otros se mantienen activos como: El Volcán de Colima, al oeste de México y el Popocatépetl con unos 5 450 metros sobre el nivel del mar, cercano al Distrito Federal y al Estado de México y que representa dentro de este sistema y junto a otros volcanes las mayores altitudes del país, entre estos se pueden mencionar también: El Pico de Orizaba (5700 metros), el Iztaccíhuatl (5 326 metros) y el Nevado de Toluca (4 558 metros). Los volcanes han dado lugar a la formación de una serie de cuencas de fértiles suelos, cuya amplitud es variada y cuya altitud va de los 1 500 a los 3 000 metros, conformando la región que recibe el nombre de Altiplano o Mesa Central y que alterna fundamentalmente con el Cinturón Volcánico Mexicano.
Una de estas cuencas es la que representa la del Valle de México y en esta se encuentra la capital del país contiguo al Estado de México, así pues se puede considerar que el municipio en el que vivo, que es Tlalnepantla de Baz Estado de México; pertenece al área conurbada del Distrito Federal y por lo tanto se encuentra también dentro de la cuenca correspondiente.
2- A partir de los elementos que te brinda la lectura y los mapas de la asignatura caracteriza a tu región a partir de:
-En cuanto al clima: La ubicación planetaria del país, así como la imbricada naturaleza del relieve mexicano permiten la manifestación de toda la gama de climas en su territorio. Tomando en cuenta que las Sierras Madre actúan como factor positivo al permitir, que por altitud se modifiquen las temperaturas, podemos decir que debido a ello y en este caso se acentúan las condiciones de aridez de la porción central del país.
Podemos decir también que al localizarse México en la trayectoria de los ciclones tropicales del Atlántico y de las depresiones del Pacífico, cada año es alcanzado por esos meteoros, aportando agua para la alimentación de los mantos freáticos; de ahí entonces se puede hablar de dos estaciones del año en México: la época de secas y la época de lluvias; de acuerdo a esta información dichos efectos pueden notarse en la región en la que vivo cuya época de lluvias se presenta en los meses de mayo a octubre, y la época de secas corresponde a los meses de noviembre al mes de abril aproximadamente.
-En cuanto a la orografía: El Estado de México se encuentra dentro del área del Altiplano o en este caso la Mesa Central, que es una enorme cuenca de unos 750 000 kilómetros cuadrados, delimitado al oriente y al poniente por las dos Sierras Madre y atravesada por algunos sistemas montañosos de poca altura, como la Sierra de Zacatecas y algunas estribaciones de la Sierra Madre Oriental como la Sierra Gorda.
-En cuanto a la hidrografía: La cuenca se vuelve exorreica debido a que los dos grandes ríos que pasan por esta región, que son: El río Lerma-Santiago, que nace en el Valle de Toluca, desemboca en el Océano Pacífico, y el río Tula-Moctezuma-Pánuco
...