La Corrupcion
Enviado por • 5 de Diciembre de 2014 • 324 Palabras (2 Páginas) • 222 Visitas
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias
Ensayos Gratis
Leer Ensayo Completo [La Corrupción En Colombia Como Generadora De Ausencia De Credibilidad De La Ciudadanía En La Policia Nacional]
[La Corrupción En Colombia Como Generadora De Ausencia De Credibilidad De La Ciudadanía En La Policia Nacional]
Imprimir Documento!
Suscríbase a ClubEnsayos - busque más de 2.224.000+ documentos
Categoría: Temas Variados
Enviado por: Albert 15 junio 2011
Palabras: 997 | Páginas: 4
...
del Estado. La corrupción en Colombia ha evolucionado a formas más sofisticadas y complejas, los actores son más diversos, organizados y con frecuencia están vinculados a redes delincuenciales con objetivos de largo plazo que buscan afectar aspectos neurálgicos de la Institución en sus diferentes cargos y niveles. Sus objetivos estructurales y ambiciosos pues van más allá de lo económico, para buscar la consolidación de poder político, territorial y legitimación social. Combatir este fenómeno creciente que produce efectos corrosivos sobre la institución policial y la sociedad colombiana en sus distintos ámbitos, requiere comprender cómo y dónde se manifiesta y diseñar reformas y medidas más complejas, profundas e integrales que las convencionalmente aplicadas a la lucha contra la corrupción.
4. Romper con la cultura del atajo y la ilegalidad. Algunos avances a favor de la transparencia y en contra de la corrupción, conviven con una cierta tolerancia social de parte de los colombianos a la corrupción. Con frecuencia, los comportamientos no éticos (legales o ilegales) siguen siendo vistos como actos de audacia y astucia. La cultura del atajo, entendida como la obtención de resultados mediante la utilización de métodos ilegales o no éticos sin considerar las consecuencias, tiende a prevalecer en distintos escenarios de la vida pública y privada de los colombianos. De otro lado, una proporción importante de la población justifica la corrupción en función de los fines perseguidos; desconfían de las actuaciones de sus conciudadanos y justifican sus comportamientos no éticos (legales o ilegales) en el inadecuado comportamiento de la mayoría.
5. Ser más estrictos en el cumplimiento de las leyes existentes. La Policía Nacional ha
...