ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Diabetes

vaninaaquino26 de Julio de 2011

868 Palabras (4 Páginas)1.395 Visitas

Página 1 de 4

Diabetes

La diabetes es un desorden del metabolismo, el proceso que convierte el alimento en energía.

Pre diabetes es una condición que aparece en una etapa previa al diagnostico de diabetes y se detecta cuando los niveles de glicemia (glucosa en sangre), en ayunas, están encima del rango normal, pero no lo suficientemente elevados para considerarse diabetes.

Diabetes Mellitus: es un conjunto de trastornos metabólicos caracterizados por hiperglucemia debida a una falta relativa o absoluta de insulina, ya sea por déficit de secreción, por defectos en su acción o por ambos mecanismos. Se presenta de tres formas: tipo 1, tipo 2 y diabetes gestacional.

La diabetes afecta a diferentes órganos y tejidos, dura toda la vida y se caracteriza por un argumento de los niveles de glucosa en la sangre.

¿A quién afecta la diabetes?

Si bien puede afectar a todo tipo de individuos, la gran masa de diabéticos son adultos y los más jóvenes representan un grupo minoritario. Las causas y orígenes se pueden deber a múltiples factores.

Tipos de Diabetes

Diabetes Tipo 1: es una enfermedad caracterizada por la destrucción de la célula beta pancreática. Se presenta mayoritariamente durante la infancia y la juventud, y se caracteriza por la nula producción de insulina. Puede aparecer en cualquier década, incluso en mayores de 70 años.

Diabetes Tipo 2: es una enfermedad, consecuencia de dos factores: por un lado el dificit y resistencia a la producción de insulina y una deficiente una utilización periférica por los tejidos de glucosa y por otros el dificit secretor pancreático, desarrolla a menudo en etapas adultas en la vida es muy frecuente. La asociación con la obesidad, aparece también con mayor frecuencia en sujetos hipertensos y en mujeres con antecedentes de diabetes gestional.

Diabetes Gestional: también llamada diabetes del embarazo y puede desarrollar entre la semana 24 y 28 de gestación, debida a que exista la producción una hormona que actúa en contra del efecto de la insulina.

Todos tenemos glucosas en la sangre. Esta la obtenemos de los alimentos que consumimos. Cuando comemos, el proceso digestivo permite que se aprovechen mejor los alimentos, tomando en ellos glucosa, proteínas y grasa. Gracias a la insulina, la glucosa se convierte en energía y se utiliza de inmediato o se guarda como fuente de reserva en el hígado y en los músculos

Los síntomas principales de la Diabetes

 Impotencia en los hombres

 Emisión excesiva de orina

 Aumento de la necesidad de comer

 Incremento de la sed

 Pérdida de peso a pesar del aumento del apetito

 Fatiga

 Nauseas

Control de la Diabetes

Si es diabético, su salud general dependerá de un control correcto de la enfermedad, las personas diabéticas son propensas a las enfermedades cardiacas coronarias, a ataques cerebrales, a afecciones renales y oculares, a neuropatías (enfermedades de los nervios) y a infecciones. Existen pruebas de que estos riesgos se reducen cuando el nivel de glucosa en sangre se mantiene dentro de la normalidad.

Tenemos 3 formas de controlar la diabetes:

 Importancia de una dieta correcta:

Si es diabético, es importante que no coman alimentos ricos en azúcar .En su (lugar debe obtener los hidratos de carbono que necesita de cereales ricos en fibra, frutas y verduras)

 Frecuencia de las pruebas:

Las pruebas dependen del tratamiento .La frecuencia de las pruebas debe estar basadas en el consejo de su medio.

 Medición del nivel de glucosa en la sangre:

Es posible determinar uno mismo la glucosa en la sangre indirectamente haciendo una prueba de orina o directamente haciendo la prueba en la sangre.

Chequeo del nivel de azúcar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (65 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com