La Drogas
yuyimikesmall1519 de Mayo de 2015
700 Palabras (3 Páginas)248 Visitas
Lee el tema Caída de los cuerpos, en la página 129 de tu libro de texto. Concepción aristotélica y galileana sobre la caída de los cuerpos, y elabora un reporte en donde se comparen las ideas sobre la caída de los cuerpos, y elabora un reporte en donde se comparen las ideas sobre la caída de los cuerpos que defendieron ambos personajes, Aristóteles y Galileo Galilei, y las razones de uno y otro para sostener de dichas ideas. El reporte debe de tener una extensión de una cuartilla e incluir tus comentarios personales acerca de lo que pensaba.
REPORTE
3.6 CAIDA DE LOS CUERPOS
Concepción aristotélica y galileana sobre la caída de los cuerpos
Aristóteles:
Las ideas de Aristóteles sobre el movimiento son a primera vista razonables y cercanas al “sentido común”. En la doctrina aristotélica, todas las cosas están constituidas por cuatro elementos fundamentales: fuego, agua, tierra y aire. Aristóteles sostenía que cada uno de estos cuatro elementos que forman el mundo poseen afinidad entre si y por lo tanto que tienen una tendencia a unirse, y que solo era posible evitar esta preferencia por agruparse con otros elementos similares mediante la acción de alguna fuerza que se les opusiera. El peso de un cuerpo está determinado por la proporción que contiene de cada uno de ellos. El peso determina el estado del movimiento “natural” de las cosas: hacia abajo los más livianos.
Los objetos y la materia solo se podían desplazar siempre y cuando una forma de energía los estuviera empujando en una dirección dada. Si se eliminaran todas las fuerzas que están aplicadas sobre la Tierra, como el lanzar una piedra, entonces el movimiento no se produciría.
Un vacío es un espacio sin contenido, y dado que Aristóteles aseveraba que el movimiento requiere de un medio, el concluía que el vacío era una idea incomprensible. Aristóteles creía que el movimiento es inversamente proporcional a la densidad del medio. Cuanto más tenue es el medio, más rápido es será el movimiento.
Aristóteles afirmaba que los cuerpos caen con una velocidad proporcional a su peso, es decir, soltando objetos del distinto peso desde una misma altura, el tiempo de la caída será inversamente proporcional a su peso.
El reinado de los conceptos físicos de Aristóteles duro acaso dos milenios, y fue la primera teoría especulativa de la física de la que se tenga noticias.
GALILEO:
La teoría sobre la caída de los cuerpos de Aristóteles fue desacreditada por primera vez en forma convincente por los trabajos de Galileo Galilei.
Galileo Galilei dejo caer bolas de distintas densidades desde la torre de pisa, descubrió que sin importar su peso, todas llegaban al suelo al mismo tiempo.
La velocidad de la caída de los cuerpos no dependía del peso de los cuerpos.
Galileo mando a construir un riel de madera de uno siete metros, muy bien pulido para que no hubiera poco rozamiento, y por el cual poder tirar bolsas y estudiar su movimiento.
Galilei llego a la conclusión de que todos los cuerpos caen a la misma velocidad si no se considera fricción.
El procedimiento utilizado por Galilei con el tiempo fue evolucionando hasta lo que se conoce hoy como método científico, ya que a la hora de investigar, primero observaba, luego formulaba hipótesis, experimentaba y, en último lugar, llegaba a conclusiones y enunciaba leyes, y aplico el método al estudio de la caída de los cuerpos.
Actividad de aplicación
Reúnete con un compañero y resuelvan los siguientes ejercicios analizando cada paso, elaborando un dibujo que represente la situación planteada y dando las razones de sus cálculos, deducciones y conclusiones.
Problemas
Respuesta
Interpretación
1 Juan se encuentra de vacaciones en Italia y en una de
...