La Electro Química
3112559 de Julio de 2013
908 Palabras (4 Páginas)490 Visitas
Trabajo de investigación
Titulo La electroquímica
Elaboro Armando Olmos Palacios
La electroquímica estudia los cambios químicos que producen una corriente eléctrica y la generación de electricidad mediante reacciones químicas. Es por ello, que el campo de la electroquímica ha sido dividido en dos grandes secciones.
La primera de ellas es la Electrólisis, la cual se refiere a las reacciones químicas que se producen por acción de una corriente eléctrica.
Electrolíticas son aquellas en las cuales la energía eléctrica que procede de una fuente externa provoca reacciones químicas no espontáneas generando un proceso denominado electrólisis
Las celdas voltaicas son celdas electroquímicas en las cuales las reacciones espontáneas de óxido-reducción producen energía eléctrica. Las dos mitades de la reacción de óxido reducción, se encuentran separadas, por lo que la transferencia de electrones debe efectuarse a través de un circuito externo.
La electrolisis como proceso de Óxido Reducción se plantea a partir de un recipiente electrolítico compuesta por dos electrodos inertes conectados a una fuente de corriente es decir al colocar una solución electrolítica en el recipiente y hacer pasar una corriente eléctrica, los iones positivos de la solución se mueven hacia el cátodo es decir los cationes y los iones negativos hacia el ánodo denominados como aniones. La reducción ocurre en el cátodo y la oxidación en el ánodo
En la historia de la electroquímica no se puede dejar de hacer referencia a los primeros científicos que utilizaron la electricidad para sus experimentos. El más antiguo de ellos fue William Gilbert (1544-1603), quien descubrió el magnetismo por el paso de una corriente eléctrica, seguido de Otto von Guericke (1602-1686), quien construyó el primer generador de electricidad en su natal Alemania. A mediados del siglo XVI, el francés Charles Françoise de Cisternay du Fay (1698-1739) estableció que la electricidad podía tener dos signos: el positivo y el negativo, e incluso la explicó como dos tipos de fluido, el fluido positivo y el fluido negativo. No pasó mucho tiempo para que Benjamin Franklin (1706-1806) contradijera esta teoría y la rebatiera insistiendo en que la electricidad era sólo de un tipo de fluido.
Leyes de Faraday de la Electrólisis:
Primera Ley de Faraday:
“La masa de un producto obtenido o de reactivo consumido durante la reacción en un electrodo, es proporcional a la cantidad de carga (corriente x tiempo) que ha pasado a través del circuito”.
Esta primera ley, permite calcular, la cantidad de electricidad para depositar un equivalente gramo de una sustancia.
La unidad eléctrica que se emplea es el coulomb y se define como la cantidad de carga que atraviesa un punto determinado cuando se hace pasar un ampere de corriente durante un segundo.
Segunda Ley de Faraday:
“Las masas de diferentes sustancias producidas por el paso de la misma cantidad de electricidad, son directamente proporcionales a sus equivalentes gramos”.
Postulados de la Teoría de Arrhenius:
Los electrolitos al disolverse en el agua se disocian parcialmente en iones, los cuales son átomos o radicales con carga eléctrica
El número de cargas eléctricas transportadas por cada ión es igual a su valencia y el número total de cargas de los cationes es igual al total de cargas de los iones, de allí que las soluciones electrolíticas sean eléctricamente neutras.
La ionización es un proceso reversible y se establece un equilibrio, propio de cada electrolito, entre las moléculas no disociadas y los iones
Conclusiones
Con la presente investigación pude conocer que la electroquímica es la relación
...