ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Esterilización del material

MAILOCExamen16 de Noviembre de 2013

614 Palabras (3 Páginas)390 Visitas

Página 1 de 3

La Esterilización del material de uso médico es clave en la prevención y control de las infecciones. Históricamente han sido utilizados métodos físicos para la destrucción de microorganismos, por medio de altas temperaturas como el autoclave a vapor que es el más efectivo y favorable para el procesamiento de materiales.

Sin embargo en los últimos años ha habido un aumento progresivo de artículos críticos que no pueden ser sometidos a calor, por lo que se han desarrollado nuevas tecnologías de esterilización a bajas temperaturas, que actúan por oxidación.

La complejidad de la atención actual en salud y la diversidad de tecnologías existentes requieren de personal entrenado y con amplios conocimientos para poder garantizar seguridad en los procesos de esterilización.

ESTERILIZACIÓN:

Es la eliminación completa de toda forma de vida microbiana incluyendo esporas, de objetos inanimados. Los métodos validados que se utilizan en la actualidad en los hospitales para la esterilización del material pueden clasificarse en:

Métodos Físicos a altas temperaturas con calor húmedo y calor seco

Métodos Químicos a bajas temperaturas que utilizan agentes químicos en estado líquido, gaseoso o plasma.

El calor húmedo proporcionado por autoclave a vapor es el método de esterilización más efectivo, económico y rápido disponible en la actualidad, por lo que debe ser la primera opción si el material lo permite.

No son métodos de esterilización aceptados, los sistemas de filtración de aire, los hornos microondas, las ollas a presión, los gabinetes de luz ultravioleta. Los hervidores de agua y las lavadoras de instrumental de cualquier tipo. Tampoco es estéril el material que ha sido sometido a proceso con formalina en tabletas u óxido de etileno en equipos inapropiados.

ETAPAS DEL PROCESO DE ESTERILIZACIÓN:

LIMPIEZA Y DESCONTAMINACION:

Es la remoción mecánica de toda materia extraña de las superficies de objetos inanimados. Se consigue con el uso de agua y detergente. La materia orgánica e inorgánica presente en la superficie de los equipos y del material, interfiere con los métodos de esterilización, y en el caso de procesamiento por calor, prolongando los tiempos de exposición requeridos para lograr la esterilización.

La limpieza disminuye la carga microbiana por arrastre pero no destruye microorganismos. Puede hacerse en forma manual o por lavado automático. Actualmente en las centrales de esterilización se prefiere el lavado automático para disminuir márgenes de error. Siempre debe realizarse una prolija limpieza antes de procesar los artículos .La descontaminación disminuye la carga microbiana dejando los equipos y material seguros para su manipulación. La descontaminación se aplica a material y equipos contaminados durante la atención de pacientes, por contacto con fluidos corporales o materia orgánica presente en artículos contaminados.

INSPECCION:

Corresponde a la evaluación visual de los artículos lavados para detectar suciedad o desperfectos que pudieran interferir en los métodos de esterilización. Esta debe ser realizada en forma minuciosa con apoyo de una lupa en cada uno de los artículos antes de proceder a su preparación y empaque para esterilizarlos.

PREPARACIÓN Y EMPAQUE:

En esta etapa los artículos son preparados y empaquetados para evitar daños, deterioro del material y facilitar su uso. Cada artículo tiene requerimientos especiales en cuanto a preparación. El empaque requerido por cada artículo depende del método de esterilización, su naturaleza y el uso que se le dará, debiendo ser permeables al método de esterilización que se use y resistentes al almacenamiento hasta el momento del uso para dar seguridad al usuario.

PROCESO DE ESTERILIZACIÓN:

Es la eliminación completa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com