ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Fisica En El Periodo Clasico

kari.06.913 de Septiembre de 2012

696 Palabras (3 Páginas)7.067 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCION

Este periodo es uno de los más importantes en el desarrollo de la física, en el siglo XX ocurrieron grandes descubrimientos y avances sobre la electricidad y el magnetismo, también se desarrollo una nueva rama en la cual se juntan las especialidades anteriores, el ELECTROMAGNETISMO esto a raíz de los descubrimientos previos de Isaac Newton, gran científico que con sus descubrimientos hizo de este periodo uno de los más importantes de la historia de la física.

En este siglo también ocurrieron sucesos muy importantes. Uno de ellos es que en 1904 se propuso el primer modelo atómico, en 1905 Einstein formulo la teoría de la relatividad especial el cual coincide con las leyes de newton y con los avances de la velocidad. En 1915 se formula la teoría de la relatividad general la cual sustituye la ley de gravitación de newton. Como podemos observar este siglo es el más importante en el desarrollo de la física y en esta antología presentamos distintos puntos de vista acerca de cómo afecto este siglo a la física.

La Física en el Periodo Clásico

Se denomina física clásica a la física basada en los principios previos a la aparición de la física cuántica.

En el siglo XIX fue donde se producen avances fundamentales en la electricidad y el magnetismo, también se producen descubrimientos de radioactividad y el descubrimiento del electrón.

Durante el siglo XX la física se desarrollo plenamente:

En 1904 se propuso el primer modelo atómico

En 1905 Einstein formulo la teoría de la relatividad especial el cual coincide con las leyes de newton y características de la velocidad.

En 1915 se formula la teoría de la relatividad general la cual sustituye la ley de gravitación de newton.

Isaac Newton

Los aportes de Isaac Newton (1642-1727) fueron el principio de la física clásica, realizo estudios acerca del electromagnetismo, la termodinámica y la óptica. También descubrió quedos cuerpos masivos se atraen con una fuerza a la que el nombro fuerza de gravedad, desarrollo el Teorema del binomio de Newton, descubrió que al hacer pasar la luz blanca por un prisma esta se descompone en la gama de colores o espectro que va del rojo al violeta, también formulo sus grandes tres leyes del movimiento de los cuerpos.

La primera Ley de la Inercia dice:

Todo objeto permanece en un estado de reposo o de movimiento en línea recta con rapidez constante, a menos que se apliquen fuerzas que lo obliguen a cambiar de estado.

.La segunda Ley de la Fuerza dice:

El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz impresa y ocurre según la línea recta a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime.

La tercera Ley de Acción y Reacción dice:

Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria: o sea, las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en direcciones opuestas.

De igual manera se hicieron avances en las siguientes ramas:

Termodinámica

Se vio el desarrollo de los termómetros y de las escalas de temperatura de Galileo y Fahrenheit. Se introdujeron los conceptos de calor latente y de calor especifico por Black

Se desarrollo la máquina de vapor por Watt.

Óptica

Rama de la física que estudia el comportamiento de la luz, sus características y sus manifestaciones abarca el estudio de la reflexión, la refracción, las interferencias, la difracción, la formación de imágenes y la interacción de la luz con la materia.

Electromagnetismo

Es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com