ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Genetica Ciencia De La Herencia

Alice120920 de Mayo de 2014

602 Palabras (3 Páginas)364 Visitas

Página 1 de 3

- La genética es la ciencia de la herencia. Es hereditario todo lo que se transmite de los padres a los hijos por mediación de las células sexuales. Toda particularidad física mental, normal o patológica.

- Noción es antigua, ya que se sabe que los hijos se parecen más o menos a los hijos- Sin embargo, se confunde o confundía:

o Lo que verdaderamente es hereditario y puede aparecer en cualquier momento de la vida, y lo que aparece en el nacimiento, sin ser por ellos necesariamente hereditario. A esto se le llama congénito y puede ser resultado de la herencia; también por influencias en el curso de la vida intrauterina.

o Lo que es verdaderamente hereditario (transmitido por células sexuales) y lo que se halla en común entre los miembros de las misma familia y que es resultado de un modo común de vida, del medio. ¿Concierne a la herencia o al ambiente?

- Estudio científico de la herencia data hace 100 años (trabajos de Mendel) y las actuales concepciones hace 20 años. (código genético)

- Preciso considerar hoy como hereditario el conjunto de informaciones biológicas que un organismo parental puede transmitir a su descendencia. Ese conjunto de informaciones tiene desde Weisman, el nombre de genotipo. De ahí proviene la nomenclatura actual de genética.

- Informaciones del genotipo permiten la construcción y desarrollo del individuo desde su concepción hasta su muerte. Pero no todas las informaciones contenidas en el genotipo llegan a expresarse en el curso de la vida por dos razones

o Razones estrictamente genéticas: Porque hay a menudo , en el propio genotipo, información contradictoria (aportada por los ascendientes) una sola de las cuales llegará a utilizarse (dominación de alelomorfia)

o Razones dependientes del medio, que puede, por mecanismos a menudo desconocidos, favorecer o entorpecer la expresión de una u otra de las informaciones (realización de este u otro orden genético)

o Fenotipo no será idéntico al genotipo, que ha heredado de sus padres. Transmitirá seguidamente su propia descendencia una mezcla, infinitamente variable, de inf. Que no haya recibido de sus padres. No transmitirá rasgos e informaciones que haya adquirido en su vida.

o Genotipo no es absolutamente fijos: determinadas circunstancias pueden modificar o alterar las informaciones que contiene tales modificaciones se expresen o no en el fenotipo, se transmitirá a su descendencia. Se le denomina a esto mutaciones

Las células sexuales o gametas femeninas y masculinas se conocen con el nombre de óvulos y espermatozoides.

patología s. f.

1 Parte de la medicina que estudia la naturaleza de las enfermedades, especialmente de los cambios estructurales y funcionales de los tejidos y órganos que las causan.

2 Conjunto de enfermedades de una persona.

La teoría de la herencia por mezcla suponía que los caracteres se transmiten de padres a hijos mediante fluidos corporales que, una vez mezclados, no se pueden separar, de modo que los descendientes tendrán unos caracteres que serán la mezcla de los caracteres de los padresLas leyes de Mendel de la herencia fueron derivadas de las investigaciones sobre cruces entre plantas

se denomina fenotipo a la expresión del genotipo en función de un determinado ambiente.1 Los rasgos fenotípicos cuentan con rasgos tanto físicos como conductuales. Es importante destacar que el fenotipo no puede definirse como la "manifestación visible" delgenotipo, pues a veces las características que se estudian no son visibles en el individuo, como es el caso de la presencia de una enzima.

Un fenotipo es cualquier característica o rasgo observable de un organismo, como su morfología, desarrollo, propiedades bioquímicas, fisiología y comportamiento. La diferencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com