ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Geologia

zuleinelEnsayo13 de Noviembre de 2013

6.579 Palabras (27 Páginas)289 Visitas

Página 1 de 27

¿Qué es la geología?

La geología es una ciencia que estudia el planeta Tierra, especialmente, aunque no estrictamente, sus capas más externas, ya que están más accesibles para la observación directa. Sus objetivos se focalizan en el estudio de los materiales que la componen, en comprender los procesos físicos y químicos que actúan debajo y encima de la superficie terrestre, y en comprender el origen del planeta y su evolución en el tiempo.

FENÓMENOS GEOLÓGICOS INTERNOS:

Los procesos geológicos externos se deben a la actuación de los agentes externos (atmósfera, agua, viento), teniendo su origen en el calentamiento provocado por la radiación solar y en la fuerza de la gravedad.

Los procesos internos o endogenos son aquellos que ocurren por debajo de la superficieterrestre, pero que tienden a modelarla, entre estos tenemos a las cámaras magmáticas(forman volcanes) la tectónica de placas (forma cordilleras y fosas), etc

a) Los Movimientos Orogénicos: Son aquellos que son los movimientos horizontales de lacorteza terrestre (como los sismos). La orogenia genera relieves plegados y fallados. Sepueden considerar tres momentos que corresponden a tres fases de violencia de laorogenia: el plegamiento, en el que se pliegan los materiales blandos; el fallamiento, en elque se rompen los materiales duros y los pliegues; y el cabalgamiento, en el que losmateriales se desplazan de su posición original. Se crea, pues, pliegues y fallas.b) Los Movimientos Epirogenicos: Son formadores de continentes, y se caracterizanporque el desplazamiento preferente se produce en el plano vertical.Se dan, por ejemplo, por la erosión de una montaña. La pérdida de materiales produceuna disminución del peso, con lo que se origina un movimiento de las rocas hacia arriba.Se trata, en realidad, de pequeños ajustes verticales que causan cambios menores en laaltitud de determinadas cordilleras o zonas continentales más o menos amplias.c) Los Movimientos Sísmicos: Es un movimiento vibratorio producido por la pérdida deestabilidad de masas de corteza. Cuando el movimiento llega a la superficie y se propagapor ésta le llamamos terremoto.El movimiento sísmico se propaga concéntrica mente y de forma tridimensional a partirde un punto en la Corteza profunda o Manto superficial (en general, en la Litosfera) en elque se pierde el equilibrio de masas. A este punto se le denomina hipo centro.d) Volcanes o actividad ígnea: Son una emisión más o menos violenta en la superficieterrestre de materias procedentes del interior del globo cuya materia, en gran parte

Aquellos fenómenos que ocurren y afectan a la superficie terrestre.

Pueden ser de dos tipos:

- ACTIVOS. Se disgregan las rocas y se producen desplazamientos o traslados de los fragmentos de rocas. Producidos principalmente por le energía solar y la gravedad. Son la EROSIÓN, el TRANSPORTE y la SEDIMENTACIÓN.

- PASIVOS. Se disgregan las rocas y no se producen desplazamientos o traslados de esos fragmentos. Los provoca principalmente la actividad atmosférica. Es la METEORIZACIÓN.

2 A.- EROSIÓN, TRANSPORTE Y SEDIMENTACIÓN.

En el siguiente mapa puedes estudiar todo lo referente a estos.

2 B.- METEORIZACIÓN.

2 C.- LA FORMACIÓN DE SUELOS.

La roca, al ser meteorizada, queda alterada en el mismo lugar donde afloró en la superficie terrestre. Se va formando por este proceso un manto homogéneo y rico en nutrientes, por lo que es colonizado rápidamente por seres vivos, como plantas o las lombrices de la imagen. La acción de estos seres transforma este manto homogéneo apareciendo zonas diferenciadas llamadas horizontes.

Cono de deyección

Depósito sedimentario de origen fluvial que presenta forma de abanico (véase abanico aluvial) o de segmento de cono. Se trata de morfologías sedimentarias que aparecen en zonas con un cambio brusco de altura o de uptura de pendiente, como pueden ser las desembocaduras de los torrentes en llanuras de inundación pertenecientes a valles principales, y en zonas de tectónica activa. Suelen aparecer dispuestos a lo largo de un escarpe de falla o en los márgenes de los sistemas montañosos.

En los márgenes de los sistemas montañosos es muy común la unión de varios conos de deyección, hasta dar lugar a un depósito continuo de sedimentos situados a su base y que reciben el nombre de piedemonte.Un cono de deyección, también llamado cono o abanico aluvial, es una forma de modelado fluvial que en planta se caracterizan por tener una silueta cónica o en abanico y una suave pendiente (entre 1 y 10 grados, dependiendo de la pendiente por la que se desliza). Este depósito de aluviones se generan al final de los valles torrenciales, en las zonas de pie de monte, donde la pendiente de las laderas enlaza con una zona llana. Su génesis viene dada por la pérdida de energía de los ríos con una importante carga de sedimentos que son depositados al disminuir la pendiente a lo largo del abanico aluvial. Su forma cónica hace que ejerzan de barrera natural en los ríos obligando a estos a desviar su curso y adaptarse al relieve. Sus dimensiones son variables y van desde los pocos metros a los cientos de kilómetros.

Causas:

Los fenómenos naturales suelen tener un origen climático; como las lluvias torrenciales.

Otras causas naturales son las geológicas; movimientos sísmicos, deslizamientos de terrenos que pueden obstruir o alterar cauces fluviales, o las erupciones volcánicas, que como vimos en la anterior unidad pueden ocasionar grandes avenidas por deshielo de la nieve de las cumbres.

Causas antrópicas. El hombre modifica el ciclo hidrológico natural, aumentando el riesgo de inundaciones en muchos casos con la incorrecta planificación de infraestructuras hidráulicas, como embalses o presas, y el mal uso del suelo en la urbanización y construcción de obras públicas que dificultan el drenaje natural del terreno.

Al asfaltar se impermeabiliza el suelo, lo que impide que el agua sea absorbida por la tierra.

Las canalizaciones de ríos pueden solucionar problemas de inundación en determinados tramos pero pueden agravarlos en otros al llegar el agua con más velocidad.

La tala de árboles y cultivos eliminan del suelo su cobertura natural, favoreciendo la escorrentía.

La ocupación de cauces por construcción reduce el área de evacuación del agua anegando zonas colindantes y ampliando el efecto de las inundaciones (la llanura de inundación amplía sus límites)

Terrazas aluviales

Se denomina terrazas aluviales a las pequeñas zonas de suelo con componentes sedimentarios o elevaciones, también con componentes sedimentarios, que se formaron en valles con características fluviales a causa del depósito de sedimentos en los laterales del cauce del río en zonas donde las pendientes del terreno disminuyen, disminuyendo así la habilidad del terreno para arrastrar los sedimentos.

Garganta de montaña

Valle o paso estrecho que está encajado entre montañas. Son valles sumamente estrechos y profundos de laderas casi verticales, escarpadas o de pendientes pronunciadas.

Meandros

El rio se hace cada vez más ancho y menos profundo. Lleva mas agua ( caudal ) que en el curso alto, debido a la aportación de los afluentes. Muy característico del curso medio de un río son los meandros.

Los meandros son las curvas que experimenta el curso de un río.

Delta

Entre las diferentes formaciones geográficas que se dan en el planeta Tierra, el delta es sin dudas una de las más interesantes. Cuando hablamos de delta estamos haciendo referencia a aquella formación que surge en la desembocadura de un río hacia el mar y que se caracteriza por la formación de numerosos canales o ramas de ese río. Esto forma una especie de red de pequeños brazos del río que se dirigen todos hacia el mar.

Los deltas pueden también formarse por la acción del agua sobre la tierra, en cuyo caso la erosión es submarina y lleva miles de años. Un ejemplo característico de este tipo de delta es el que se forma en el río Ganges, en la India. Otros deltas famosos y muy importantes son los que se forman en la culminación del río Nilo (Egipto), en la del Mississippi (Estados Unidos), el del Amazonas (Brasil), el del Tigre (Argentina), el del Paraná (Argentina), el del Ebro (España) o el del Volga (Rusia). Todos estos son sólo algunos de los deltas existentes ya que en muchos espacios donde se conecta el río con el mar aparece esta formación geográfica.

Causas subterráneas

Normalmente, la formación de un delta en una determinada zona tiene que ver con el arrastre natural de sedimentos que hace el agua y que tiende a formar partes de tierra que pueden ser más o menos firmes. Así, el río original se termina dividiendo en muchos pequeños brazos que surcan esos restos de sedimentos y siguen su curso hacia el mar donde todos se unen nuevamente. Lógicamente, la presencia tan abundante de sedimentos hace que el cauce del río sea menos veloz y más tranquilo, pudiéndose aprovechar el mismo desde el punto de vista humano de manera más accesible. En muchos casos también, y dependiendo de la firmeza de los montones de sedimentos, pueden establecerse espacios de acceso para que el hombre los habite.

Sismos

Sismo, temblor de tierra o terremoto, es un movimiento vibratorio, de breve duración de la corteza terrestre y que se propaga en forma de ondas, llamadas ondas sísmicas.

Se llama foco o epicentro al lugar bajo la superficie de la Tierra donde se produce el sismo.

El epífoco o hipocentro es el lugar en la superficie donde primero se registra el sismo, ya que se sitúa en la vertical

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com