La Globalizacion
amy123417 de Noviembre de 2013
612 Palabras (3 Páginas)231 Visitas
LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE
La Globalización es un fenómeno reciente, que marcara profundamente el futuro económico del mundo, y que afectara a los países en desarrollo de una manera decisiva. Muchos conocedores sobre el destino de la civilización, han venido repitiendo que el fin del mundo se está acercando cada vez mas, que las comunicaciones van a tener un gran impacto en la vida de los países y que el acceso a la información va a determinar el desarrollo de las naciones.los efectos de la globalización viene siendo bastante devastadoras para el mundo.
Durante estos últimos años de intensa búsqueda en el mundo, los resultados has sido demasiado dolorosos y desastrosos en todos los países, los resultados del crecimiento económico fue desalentadora, el desempleo aumenta y el crecimiento es dramáticamente.las economías se encontraron con mayores dificultades de las que tenía antes no se podía adoptar bien la mundialización de los intercambios siendo cada vez mas inestable y vulnerable a los mismos. La apertura y libre movilidad de mercancías y capitales destruyen empresas agrícolas e industrias que antes estaba consolidadas trayendo más pobreza, desigualdades y miseria humana al mundo. Aun que la globalización tiene su origen en tiempos pasados, la gran ola hacia la centralización de capital, la dispersión de inversiones las fronteras naciones y la extracción de ganancias ha venido acelerando en las últimos años precisamente aun momento cuando el internet y el careo electrónico se están generalización entre la gente de un solo y pequeño planeta. Estos dos sucesos, que están ocurriendo mas o menos rápido, esto puede causar un impacto en la economía, las costumbres y la vida en general en todo los países y todas las regiones del mundo.
Propuesta
En Cd del Carmen se ha visto mucho como la tecnología y la sobre población ha mejorado y aumentado drásticamente en los últimos años, la tecnología en mi comunidad en años pasados era pobre no se conocía lo que era un celular o computadoras y mucho menos internet y la población no era tan exagerada como ahora , pero ahora con tantas cosas que tiene la comunidad ha aumentado como las plazas , los parques k con solo contar con un celular de alta tecnología puedes comunicarte con personas del otro lado del mundo y en el lado de la sobre población es que ahora hay muchas parejas jóvenes que tiene de 1 a 2 hijos y lo mas común es que solo trabaja uno del integrante de la familia y eso aumenta la población pero disminuye el alimento , también que en mi comunidad hay mucha gente que ha venido a trabajar en las diferentes empresas que con el paso de los años han aumentado y la mayoría de ellas son extranjeras.
Mi propuesta para que esto disminuya en primera todas las personas nos tenemos que dar cuenta de que formamos parte de una familia y que debemos pasarla mas tiempo con ellos personalmente, que no todo la vida se la vive en el celular por que en estos tiempo no hay joven que no se la pase en el celular la mayor parte del día, por eso deberían realizar programas en las cuales involucren a convivir en familias en la cual también se podría utilizar la tecnología ya que gracias a ellas se podrían hacer diferente actividades, en la sobre población deberían hacer que las empresas contraten a personas de nuestra misma comunidad los profesionales que son egresados a veces no tienen las mismas oportunidades que tiene un egresado que viene de un país extranjero y eso hace que muchas personas empiecen a radicar en la Cd esto hace que la población aumente .
...