ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Globalizacion


Enviado por   •  11 de Marzo de 2013  •  1.485 Palabras (6 Páginas)  •  241 Visitas

Página 1 de 6

El desafío de la globalización

Desde hace unos años se ha instalado en nuestro mundo, un proceso de interconexión económica, política y cultural que dada su amplitud se ha bautizado con el nombre de mundialización o globalización. Este fenómeno comenzó a manifestarse en la crisis económica de 1973, a raíz de la entrada de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación en organizaciones empresariales, de forma que se instaurado no sólo en los centros de poder, sino prácticamente en todas las áreas del mundo, la globalización pone en crisis el funcionamiento de nuestras sociedades, al disminuir el valor de lo particular y local.

LA GLOBALIZACIÓN

El proceso de globalización ha tomado mucha fuerza a partir de la victoria del capitalismo en 1989; desde entonces está marcando paulatinamente la sociedad de nuestro tiempo. Por un lado, ha puesto en crisis el funcionamiento normal de las sociedades consumistas, y de otro, ha ido excluyendo de su ámbito a amplias regiones geográficas, a algunos colectivos humanos y a muchas y variadas culturas. La globalización económica ha hecho nacer unos mercados financieros que mueven tales cantidades de dinero que ningún gobierno es capaz de controlar, de manera que el poder político de los estados está quedando peligrosamente hipotecado por grandes empresas y por movimientos financieros que a su vez exigen desgravaciones fiscales a cambio de beneficios, con lo que los intereses de los trabajadores quedan tan determinados que ni siquiera los movimientos sindicales son capaces de hacerles frente.La realidad es que los grupos sociales que han conseguido dominar la globalización son los que se han enriquecido con rapidez y fuerza, provocando un movimiento de exclusión que, como dice el sociólogo M. Castells, ha producido los “agujeros negros del capitalismo informacional”. Estos agujeros son regiones enteras, como los países del África subsahariana o del sudeste asiático; ciertos barrios de ciudades del primer mundo, bien grupos sociales como los jóvenes sin formación o los ancianos solos. Estos agujeros absorben a todos aquellos que quedan al margen del nuevo modelo económico, conduciéndolos a situaciones terminales.En este nuevo cuadro económico, la política ha dejado de ser un confrontación entre partidos, para convertirse en una lucha encarnizada sobre los grandes bloques económicos, Estados Unidos, la Unión europea y Japón, de manera que los países o grupos sociales que se quedan al margen se están dedicando a desarrollar una política exclusión de la globalidad, basada en ideologías que consideran a occidente como el enemigo a combatir. Así, el nuevo capitalismo no sólo ha provocado “el final de la historia” desde el punto de vista económico (F. Fukuyama), sino que ha desencadenado un verdadero “choque de civilizaciones” (S. Huntington). Se comprende lo que se decía del periodista Gustave Massiah: “África parece rebelde a la nueva modernidad, pero ¿y si la resistencia que ofrece fuese reveladora de los límites de esa nueva modernidad?”

LA FALACIA DE LA GLOBALIZACIÓN

Nos movemos en un mundo en el que la globalización económica parece tener las mejores soluciones para elevar y mantener la sociedad de bienestar, pero la realidad es que no se preocupa de las desigualdades e injusticias que provoca, más aún, hay razones para pensar que no sólo no posee los mecanismos para resolverlos, sino que dejada a sí misma no hace más que agravarlos, como ha reconocido el mismo Fondo Monetario Internacional a través de su ex¬¬director M. Camdessus: “El mercado no es capaz de reconciliar lo económico con lo social, porque el mercado no tiene un horizonte social”. Es verdad que el mercado, base de la globalización económica, produce riqueza, pero la dificultad está en que no la distribuye equitativamente, ni se interesa por crear estructuras que redistribuyan los enormes beneficios que genera. No podemos olvidar que desde el fin de la guerra fría, hemos entrado de lleno en un cuadro neoliberal que se caracteriza por confiar al mercado libre la creación y distribución de las riquezas materiales, repartiendo los beneficios de la economía en función de lo que los individuos aportan a dicho mercado, pero sobre todo, en virtud de unos conocimientos privilegiados de los mecanismos mercantiles que la mayoría de las personas no poseen ni puedan lograr. A esto se añade el hecho de que los otros países, regiones, empresas e individuos son considerados como competidores, es decir, enemigos contra los que hay que luchar para sobre vivir. Esto lleva a unas relaciones económicas

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9.2 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com