ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Guanabana

meilyprincesa6 de Agosto de 2014

669 Palabras (3 Páginas)719 Visitas

Página 1 de 3

Es un árbol siempreverde de unos 10 m de altura. Tiene corteza rugosa y hojas, opuestas, de peciolo corto y limbo papiráceo obovado-oblongo a ovado-elíptico, de unos 5–18 por 2–7 cm, de envés verdoso y glabro y de haz verde y brillante. Las inflorescencias, con solo 1 o 2 flores, son axilares, pero también pueden estar implantadas en calquier parte del tronco o de las ramas. Las flores, de unos 4 cm de diámetro, son pediceladas y pubescentes. Los 3 sépalos, ovado-elípticos a ovado-triangulares, miden 3–5 mm. Los 6 pétalos son verdes y luego amarillentos, los 3 exteriores gruesos, ampliamente triangulares, de 2,5–5 por 2–4 cm, con el interior finamente pubescente y el ápice agudo a obtuso mientras los 3 internos son ovado-elípticos, de 2–4 por 1,5–3,5 cm, algo delgado, imbricados, pubescentes y con ápice obtuso. Los numerosos estambres, de 4–5 mm, tienen los filamentos carnosos y el conectivo apical dilatado. Los abundantes carpelos, de unos 5 mm, son pubescentes. El fruto es un sincarpo verde, ovoide, con frecuencia de forma oblicua o curvada, de 10–35 por 7–15 cm, cubierta de espinas suaves y pulpa blanca comestible. Las semillas, una por cada uno de los frutos individuales agregados en el sincarpo, son reniformes, de 2 por 1 cm y de color amarillo pardusco.1

Distribución[editar]

Es originario del Caribe, México, Centro y Sudamérica. Introducido y cultivado en muchos países tropicales y subtropicales, incluido China, Australia y Polinesia.2

Propiedades medicinales[editar]

Desde el año 1999, circulan por Internet anuncios publicitarios, afirmando sin fundamento científico, que el té de guanábana cura el cáncer.3 4 No se han realizado pruebas in vivo que demuestren que la guanábana —o algún compuesto de ésta— sea efectiva contra algún tipo de cáncer en humanos.3

Existen diversos estudios sobre la anonacina, el compuesto de la guanábana que presuntamente tendría efectos anticancerígenos, pero esos estudios fueron realizados in vitro o in vivo en animales, no existiendo aún ningún estudio clínico en humanos.5 Un motivo citado para la falta de estudios clínicos en humanos es el hecho de que no se puede patentar una planta, lo que lleva a ciertos laboratorios, que patrocinan los estudios, a concentrar las investigaciones en los principios activos, acetogeninas anonáceas, en vez de la planta.

Del lado posítivo, un estudio in vitro realizado en conjunto por la facultad de farmacia y bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Peruana Cayetano Heredia demostró que un extracto etanólico de hojas de Annona muricata tiene un efecto citotóxico sobre los tipos C678 y H460 de cultivos de líneas celulares de adenocarcinoma gástrico y pulmonar.6

Efecto de las acetogeninas de las anonáceas en las células[editar]

Las acetogeninas de las anonáceas son sustancias cerosas que resultan de la combinación de ácidos grasos de cadena larga (C32 ó C34) con una unidad de 2-propanol en el carbono 2 para formar una lactonaterminal (dicha lactona queda al inicio de la cadena).7 Como otras acetogeninas, la annonicina bloquea el complejo I, que es responsable de convertir NADH a NAD+, y crea la acumulación de protones a través de la membrana interna mitocondrial. Esta desactiva la habilidad de una célula a generar ATP mediante una ruta oxidativa, obligando finalmente a una célula a apoptosis o necrosis.

Nutrición[editar]

La fruta es una fuente excepcional de vitamina C, y una buena fuente de vitaminas B1, B2, B3, B5, B6, hierro, magnesio y potasio.[cita requerida]

Riesgos para la salud[editar]

La Annonacina es una neurotoxina presente en las semillas de Annona muricata.

La annonacina, presente en las semillas de la fruta, es una neurotoxina asociada a enfermedades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com