ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Guanabana

derly199426 de Agosto de 2014

2.717 Palabras (11 Páginas)229 Visitas

Página 1 de 11

USO MEDICINAL DE LA GUANABANA

La pulpa de la guanábana esta constitutita principalmente por agua; además proporciona sales minerales, potasio, fósforo, hierro, calcio, lípidos, tiene un alto valor calórico debido a la presencia de hidratos de carbono; además es rica en vitamina C y provitamina A, así como de vitamina B.

La pulpa de la fruta puede consumirse en jugo o en agua y suele ser diurética, las hojas se pueden consumir en té al igual que la corteza del árbol, las semillas pulverizadas sirven como repelente de insectos untándoselas en la piel, el agua de las hojas de la guanábana también esta indicado contra los piojos, es muy importante tener en cuenta que la guanábana a pesar de ser de un sabor agradable no por ello debe consumirse demasiada sino ir poco a poco es decir si lo toma en jugo deberá de tomar media taza en ayunas durante una semana esto es para que su cuerpo se vaya acostumbrando a los ingredientes que contiene y que no le caiga pesada, otra cosa que también debemos de tomar en cuenta es que la primera toma es decir la toma que se hace en ayunas es la más importante del día debido a que el organismo esta vacío y por ello se aprovecha mejor cuando es tomado como tratamiento para combatir el cáncer. Deberá hacer tres tomas al día antes de cada alimento pero siempre recordando que es en forma de menos a más.

Las hojas de la guanábana también se pueden tomar licuadas 3 hojas con un vaso de agua se licuan y se cuela esto también se debe de tomar en ayunas pero se debe empezar con una hoja licuada con una taza de agua esto por una semana y después ya será el vaso todos estos son tratamientos son herbolarios y no son sustituto de ningún medicamento o quimioterapia pero tampoco se contraindican.

Propiedades medicinales de la guanábana demostradas con pruebas de laboratorio

Anticancerígeno: Hojas y brotes tiernos

Antibacteriana: Corteza

Antiparasitario: Semillas y corteza

Antiulceroso: Corteza

Galactogogo: Fruto

Antiespasmódico: Hojas

Sedativo: Hojas

Antimalárico: Hojas

Antidiabético: Hojas

Vasodilatador: Hojas

Pectoral: Flores

Amebicida: Corteza

Vermífugo: Corteza y hojas

Insecticida: Hojas y raíz

La Guanábana o la fruta del árbol de Gravio la es un producto milagroso para matar las células cancerosas. Es 10,000 veces más potente que la quimioterapia.

¿Por qué no estamos enterados de ello?

Porque existen organizaciones interesadas en encontrar una versión sintética, que les permita obtener fabulosas utilidades.

Así que de ahora en adelante usted puede ayudar a un amigo que lo necesite, haciéndole saber que le conviene beber jugo de guanábana para prevenir la enfermedad.

Su sabor es agradable.

Y por supuesto no produce los horribles efectos de la quimioterapia.

Y sí tiene la posibilidad de hacerlo, plante un árbol de guanábana en su patio trasero.

Todas sus partes son útiles.

La próxima vez que usted quiera beber un jugo, pídalo de guanábana.

¿Cuántas personas mueren mientras este secreto ha estado celosamente guardado para no poner en riegos la s utilidades multimillonarias de grandes corporaciones?

Como usted bien lo sabe el árbol de guanábana es bajo.

No ocupa mucho espacio, Se le conoce con el nombre de Gravila en Brasil, guanábana en Hispanoamérica, y “Soursop” en Inglés.

La fruta es muy grande y su pulpa blanca, dulce, se come directamente o se la emplea normalmente, para elaborar bebidas, sorbetes, dulces etc.

El interés de esta planta se debe a sus fuertes efectos anti- cancerígenos.

Y aunque se le atribuyen muchas más propiedades, lo más interesante de el la es el efecto que produce sobre los tumores ..

Esta planta es un remedio de cáncer probado para los cánceres de todos los tipos.

Hay quienes afirman que es de gran utilidad en todas las variantes del cáncer.

Se la considera además como un agente anti-microbial de ancho espectro contra la s infecciones bacterianas y por hongos;

es eficaz contra los parásitos internos y los gusanos, regu la la tensión arterial alta y es antidepresiva, combate la tensión y los desórdenes nerviosos.

La fuente de esta información es fascinante: procede de uno de los fabricantes de medicinas más grandes del mundo, quien afirma que después de más de 20 pruebas de la boratorio, realizadas a partir de 1970 los extractos revelaron que:

Destruye las células malignas en 12 tipos de cáncer, incluyendo el de colon, de pecho, de próstata, de pulmón y del páncreas…

Los compuestos de este árbol demostraron actuar 10,000 veces mejor retardando el crecimiento de las celulas de cáncer que el producto Adriamycin, una droga quimioterapéutica, normalmente usada en el mundo.

Y lo que es todavía más asombroso: este tipo de terapia, con el extracto de Gravio la , o Guanábana, destruye tan sólo las malignas celulas del cáncer y no afecta la s células sanas.

Mucho se ha hablado de las propiedades curativas de la guanábana en el tratamiento del cáncer. Sin embargo, esta posee otros beneficios para el organismo, gracias a su rica composición nutricional ya que, entre otros componentes, el fruto de la guanabana posee vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales que son factores muy importantes para la salud.

Puede consumirse como fruta o como zumo y también se emplea en la elaboración de licores y mermeladas. Por otra parte, todo lo de la planta de la guanabana es aprovechable para diferentes funciones. El zumo de la fruta madura es saludable para el hígado y posee efecto diurético. Al té de hojas de guanabana se le atribuyen propiedades antiespasmódicas, sedativas, antidiabéticas y vasodilatadoras, además de anticancerígenas. Por último, se conoce el uso de sus semillas pulverizadas, como repelentes de insectos.

Los beneficios del jugo de guanábana para la salud incluyen, entre otros, los siguientes:

Anti-cancerígeno

El jugo de la guanábana contiene compuestos activos antioxidantes que previenen la formación de tumores y enfermedades cancerígenas. Las hojas de la planta también poseen un tipo de proteína que puede funcionar como quimioterapia.

Hipertensión

La guanábana contiene grandes cantidades de potasio y poco sodio. Los altos niveles potásicos funcionan como un diurético en el organismo, lo cual puede reducir la presión arterial.

Envejecimiento

Las altas cantidades de vitamina C que tiene el jugo de guanábana sirven como antioxidante que enlentece el proceso de envejecimiento y estimulan el sistema inmune.

Constipados

El contenido de fibra de este jugo es elevado, por ello es muy recomendable para tratar los constipados, los cálculos intestinales, reducir el ácido úrico e incrementar el apetito.

Las hojas de la guanábana son buenísimas cuando se esta enfermo de paperas pero las hojas tienen que suavizarse ya sea hirviendo agua y metiéndolas un poco para poder suavizarlas o asándolas después de esto se ponen en las paperas con la ayuda de un paño esto ayudara a desinflamarlas más rápidamente.

Las hojas de la guanábana son excelentes cuando la persona padece de insomnio y nerviosismo.

La guanábana es buenísima para prevenir las gripes y cuando ya se tiene la enfermedad ayuda a la recuperación de esta y descongestiona el pecho para esto basta con cocer tres hojas de guanábana y un puñito de flores de la misma y el té se toma endulzado con miel recuerden nunca endulcen un té con azúcar refinada nunca ya que lo natural es lo mejor y más cuando se esta enfermo, convaleciente o se padece alguna enfermedad.

El fruto de la guanábana cuando se consume en verde es muy bueno contra la ictericia (coloración amarillenta de la piel, mucosas y conjuntivas oculares). Para esto basta con cortar la fruta cuando todavía no esta madura cortar tres trozos pequeños los cuales se les quitaran las semillas y se licuaran para después ser colado para poder consumirse, se puede endulzar con miel para hacer un poco más agradable su sabor ya que cuando la fruta no esta madura tiende ser un poco amargo su sabor.

El té de las hojas es bueno para contener las hemorragias internas se hace un té con tres hojas de guanábana siempre endulzado con miel.

Lista de propiedades medicinales:

- Combate la hipertensión (cuando la presión arterial es demasiado alta).

- Combate el asma (enfermedad pulmonar obstructiva caracterizada por tos).

- Combate el cáncer (conjunto de enfermedades que llevan al organismo a producir células malignas).

- Combate la diabetes (aumento de glucosa en sangre).

- Combate desordenes del hígado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com