La Medicina mi sueño, mi pasión, mi obsesión
mariomartinEnsayo5 de Agosto de 2012
651 Palabras (3 Páginas)532 Visitas
La Medicina mi sueño, mi pasión, mi obsesión
Nací en Matagalpa un 22 de mayo de 1995 me crie en los cerros de Matagalpa tuve la dicha de haber nacido en una familia no con mucho dinero pero si muy llena de valores que crearon la persona que soy lo cual se lo debo a mi madre y padre. En el año 2009 con 14 años de edad tomé una decisión muy importante para mi vida: estudiar Medicina. No creo que hubiera una sola razón para elegir esta carrera, son muchas, pero en ese momento fue cuando me di cuenta de lo que quería estudiar; me di cuenta que quería ser medico cuando entre a la cruz roja, como socorrista voluntario y todos mis amigos decían porque te entraste a la cruz roja si no te pagan ellos decían desperdicias tu tiempo y se burlaban de mi y ellos alguna vez me preguntaron porque era socorrista les conteste:
Porque el cansancio el hambre, el frio, y hasta el peligro que entraña el servicio de emergencia no se compara con la inmensa satisfacción de haber contribuido a salvar una vida, porque soy el instrumento de Dios en la tierra; mi servicio al prójimo no es una carga, tengo el enorme privilegio de servir al hermano caído en desgracia a cambio de la recompensa más grande que puede haber: el haber cumplido con mi deber y la misión que Cruz Roja ha depositado en mis hombros en servicio de la humanidad. Y ahí fue donde nació mi sueño de llegar a ser más que un socorrista ahí llego mi sueño de llegar a ser un medico profesional con mucho valor humano y cristiano .Las razones por las cuales escogí medicina son:
1. Porque me gusta la Medicina. En la escuela cuando veía temas de anatomía humana, me entusiasmaba y siempre me “sabía a poco”. La cosa volvía a repetirse en el Instituto, y es cuando me decidí. Por supuesto no podía “dormirme Medicina es la carrera más bonita que existe. Las asignaturas, la teoría es bonita, interesante; pienso que es la aplicación más útil, humanitaria y comprometida que tiene la CIENCIA.
2. Porque mi vocación es la tarea asistencial. Siempre he admirado la labor del buen médico: me parece una profesión entregada, bondadosa, inteligente y cuya finalidad es el bienestar de la gente. Un médico es un profesional imprescindible en cualquier sociedad, puede faltar el ingeniero, el economista, el periodista, el historiador, pero el médico no debe faltar nunca (aunque desgraciadamente ocurra en los países empobrecidos). La Salud es un bien preciado que la gente busca preservar y recuperar, y parte de esa ayuda la encuentra en el médico. Me fascina la idea de que muy pronto podré: Salvar vidas, traerlas al mundo, curar a gente enferma, aliviar los síntomas, acompañar en el dolor, en definitiva ayudar a la gente. Creo (egoístamente) que ejercer medicina va a ser para mí, la profesión que más satisfacciones me va a reportar. Y no pensaré aún en el sufrimiento, que también me producirá, para no arrepentirme precozmente…
3. Porque en algo hay que trabajar. Todo lo anterior será muy bonito y todo lo que queramos, pero la realidad es que hay que trabajar para comer, Quiero ser un joven preparado independiente económicamente, y por fortuna, la medicina está bien remunerada. Sinceramente, los honorarios no son los que me empujaron a estudiar esta carrera, porque aunque fuera menor la retribución de este trabajo, también la hubiera estudiado. Creo que he dejado clarísimo mi amor a la Medicina.
Mi plan de vida es ser un medico superior a los demás con mucho espirito humano solidario, quiero que mi familia este orgulloso de llenar a cumplir su sueño de tener un medico en la familia quiero llegar a poner mi propia clínica para no depender de nadie crear una bonita familia y educar a mis hijos tal como a mí me educaron.
...