La Menopausia
tottodiego9 de Febrero de 2015
598 Palabras (3 Páginas)189 Visitas
La menopausia
En las culturas occidentales es vista como el "ocaso de la feminidad" es el inicio de una decadencia física, psíquica y la muestra de la perdida de la juventud y la frescura de la mujer, llegando a considerarse como algo malo ya que es sinónimo de infertilidad y vejez, también significa perdida de estatus y sexualidad.
En las culturas occidentales se asocia con una fase de culmen en la mujer la cual le da prestigio y poder dentro de la sociedad.
Para las Tailandesas es una etapa en la vida la cual la ubica en una posición social privilegiada y es considerada como la liberación del vínculo sexo-procreación.
Para las Indias es un momento de la vida en el que adquieren poder y prestigio tanto en el ámbito familiar como social.
ORÍGENES DEL COMPORTAMIENTO ANORMAL-INSANO-ENFERMO
EXPLICACIÓN
• DE NATURALEZA ANÍMICA-POSESIÓN ESPÍRITUS MALIGNOS-NATURALEZA MENTAL
• DE NATURALEZA GENÉTICA Y BIOLÓGICA
DUALISMO CARTESÍANO
DIVIDE EL COMPORTAMIENTO EN 2 CATEGORÍAS
VOLUNTARIO (MENTE) INVOLUNTARIO (CUERPO)
PROCESOS MENTALES DE PURAMENTE MECÁNICO
NATURALEZA NO FÍSICA E INDEPENDIENTE
EL MÉTODO EXPERIMENTAL
CONTRASTA CON EL DUALISMO-POR MEDIO ESTE ESTUDIA EL SER HUMANO APARTIR DE SU RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE
APROXIMACIÓN CONDUCTUAL
ES UNA METODOLOGÍA
(Forma de abordar el estudio del comportamiento y su característica definitoria)
PRINCIPIOS
• Comportamiento como objeto de análisis: (Actividad de los organismos en su interacción con el medio) Busca establecer relaciones entre el estado biológico-historia-ambiente y el comportamiento de los organismos, incluyendo elementos que no se pueden observar como los pensamientos, las emociones y los afectos.
• Determinantes del comportamiento: Naturaleza biológica, características morfológicas, fisiología, genética y procesos psicológicos, o sea todos aquellos principios que dan lugar al comportamiento y seleccionan conductas sobre otras. No se puede hablar de causas exclusivamente biológicas o conductuales tanto en el comportamiento en general como en el des adaptativo. Ya que la interacción entre estos puede dar lugar a diferentes resultados y grados de participación en el producto final. Analizar la forma en que las limitaciones biológicas puedan afectar el grado de interacción del organismo con su ambiente.
• Metodología del estudio del comportamiento: La interacción entre el organismo y su medio ambiente se puede estudiar por medio de la observación y la investigación controlada, generando hipótesis y teorías que son comprobadas por medio de la investigación Empírica.
Comportamiento “normal” y “patológico”: Considerar algo normal o anormal depende de criterios sociales, valorativos o estadísticos, que pueden variar.
...