ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Mutación

tayluma26 de Junio de 2014

708 Palabras (3 Páginas)188 Visitas

Página 1 de 3

La mutación, es un cambio en la información genética de un organ

1.- LAS MUTACIONES SEGÚN SU ORIGEN

Según la naturaleza del agente causante de las mutaciones, éstas pueden clasificarse en dos tipos: naturales y artificiales.

-Naturales o espontáneas: se producen de manera fortuita durante alguno alguno de los procesos en los que la célula moviliza su material genético, como la duplicación del ADN o el reparto de los cromosomas en la división celular.

-Artificiales o inducidas: causadas por determinados agentes, denominados agentes mutágenos, que provocan cambios en el material genético. Estos agentes se clasifican en físicos y químicos.

-Físicos: entre ellos destacan distintos tipos de radiaciones que dañan la estructura del ADN, como la radiación ultravioleta, los rayos X y la radiación nuclear.

-Químicos: diferentes sustancias químicas que interaccionan con el ADN y provocan cambios en su Composición. Compuestos presentes en el tabaco, como el alquitrán, el gas mostaza incluido en bombas químicas y diversos contaminantes atmosféricos son agentes mutágenos.

2.- Tipos de mutación según sus consecuencias

Las consecuencias fenotípicas de las mutaciones son muy variadas, desde grandes cambios hasta pequeñas diferencias tan sutiles que es necesario emplear técnicas muy elaboradas para su detección.

Mutaciones morfológicas

Afectan a la morfología del individuo, a su distribución corporal. Modifican el color o la forma de cualquier órgano de un animal o de una planta. Suelen producir malformaciones.

Mutaciones letales y deletéreas

Son las que afectan la supervivencia de los individuos, ocasionándoles la muerte antes de alcanzar la madurez sexual.

Mutaciones condicionales

Son aquellas que sólo presentan el fenotipo mutante en determinadas condiciones ambientales (denominadas condiciones restrictivas), mostrando la característica silvestre en las demás condiciones del medio ambiente (condiciones permisivas).

Mutaciones bioquímicas o nutritivas

Son los cambios que generan una pérdida o un cambio de alguna función bioquímica

Mutaciones de pérdida de función

Las mutaciones suelen determinar que la función del gen en cuestión no se pueda llevar a cabo correctamente, por lo que desaparece alguna función del organismo que la presenta.

Mutaciones de ganancia de función

Cuando ocurre un cambio en el ADN, lo más normal es que corrompa algún proceso normal del ser vivo.

Las causas de las mutaciones

Las mutaciones se producen por diversas causas.

1. El ADN no logra copiarse con precisión. La mayoría de las mutaciones que pensamos que son importantes para la evolución suceden de forma natural. Por ejemplo, cuando una célula se divide hace una copia de su ADN y, algunas veces, esa copia no es perfecta. Esa pequeña diferencia con la secuencia de ADN original es una mutación.

2. Las influencias externas pueden producir mutaciones. Las mutaciones también pueden estar causadas por exposición a determinadas sustancias químicas o a la radiación. Estos agentes causan la degradación del ADN. Esto no es necesariamente antinatural, ya que el ADN se degrada hasta en los ambientes más aislados e inmaculados. No obstante, cuando la célula repara el ADN, puede que no haga una reparación perfecta, con lo cual la célula terminaría con un ADN ligeramente diferente del original y, por tanto, con una mutación.

3.- Como se relacionan las mutaciones en la evolución

Las mutaciones son responsables, a nivel molecular, de la evolución de las especies ya que introducen nuevos cambios al azar en el material de las nuevas especies, y son los elementos sobre los que actúa la selección natural, descartando los cambios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com