ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Narración

TOTO34967 de Julio de 2011

5.309 Palabras (22 Páginas)1.362 Visitas

Página 1 de 22

Narración

Es una modalidad discursiva que se utiliza para contar una historia, un acontecimiento, o una serie de hechos que le suceden a un personaje en un tiempo y lugar determinado.

Ejemplos:

‘’Quien admire la rosa por su belleza, que se acuerde de la herida de Afrodita.

Amaba, en efecto, la diosa a Adonis, pero, a su vez, Ares también estaba enamorado de ella, y la diosa ofrecía a Adonis la misma disposición que Ares mostraba a Afrodita. Un dios estaba enamorado de una diosa, y una diosa perseguía a un hombre; la pasión era igual, aunque difería el género. Ares, a causa de los celos, quería eliminar a Adonis, por considerar la muerte de Adonis como disolución del amor. Así pues, Ares ataca a Adonis. La diosa, al enterarse del acto, se apresuraba a socorrerlo y, cayendo en un rosal a causa de su precipitación, chocó con sus espinas y con ellas se atraviesa la planta del pie; pero la sangre que brotaba de la herida cambió el color de la rosa en su propio aspecto, y la rosa, que al principio había sido blanca, transformó su apariencia en la que ahora en ella se contempla.’’

Relato referente a una rosa

‘’Me preguntó si no tenía amigos. Le dije que no. Me preguntó porqué, y yo le respondí que lo ignoraba. «¿Sabes quién soy yo?» «Sí. Tú eres Montes Ladeira, Sotero, el primero de la clase.* Pareció satisfecho. «Si quieres, puedes andar conmigo.» No dijo «jugar», y me chocó. Y empezó a hablarme de lo mucho 3ue sabía de geografía, más de lo que creía el mismo profesor. «Porque yo tengo libros, ¿sabes? Tengo libros. ¿Y tú? ¿No tienes libros?» «No. Los de estudio nada más.» «¿Y en tu casa no ^ay?» «No, no sé. Nunca miré.» «Entonces, ¿qué hay en tu casa?» No supe qué contestarle, porque sillas, y camas, y otra clase de muebles, no eran la respuesta que él esperaba; eso lo adiviné’’.

(El primero de la clase. Gonzalo Torrente Ballester)

‘’Los bueyes dejaron aquel día el retamar y cambiaron de pasto. Iban ahora a un campo sin árboles que estaba al final de la vega, donde comienza el secano. Una tarde, a la hora de volver, Alfanhuí no vio a «Caronglo». Los otros bueyes se encaminaron hacia Moraleja; «Caronglo» no aparecía. Alfanhuí se volvió a buscarlo. Casi era de noche, cuando lo halló tendido en el suelo en un lugar retirado, donde había un manantial. «Caronglo» tenía en sus narices un resollar de muerte. Aifanhuí se sentó junto a su cabeza y lo cogió por los cuernos. «Caronglo» apoyó la testuz contra su pecho y lo olió como siempre hacía. El resuello de «Caronglo» se hacía más lento y profundo cada vez, se entrecortaba. Alfanhuí sintió que las astas se le enfriaban. Por fin abrió «Caronglo» los ojos de par en par, puso las pupilas en blanco, parpadeó un momento y, cerrando los ojos, dobló pesadamente sobre las rodillas de Alfanhuí. Alfanhuí miró en la noche la cabeza y el cuerpo del buey muerto que negreaba sobre la tierra y le pareció más grande que nunca’’.

La venerable muerte de Caronglo (Rafael Sánchez Ferlosio)

Narraciones Reales

Relatan hechos verosímiles, que no vulneran las convenciones de lo real.

Ejemplos:

‘’ Martín, que es el hombre más triste de toda la galaxia, sale a comprar el pan a las seis de la mañana todos los días junto a Malabar, su perro. Para llegar a la panadería, ha de cruzar dos parques y toparse con igual número de amigos: a uno de ellos siempre se lo ve regando las plantas de la entrada de su casa. Casi nunca se saludan.

Hoy Martín lleva al perro atado a una pequeña correa color amarillo. Juntos, doblan una esquina, entran a la tienda y el hombre no demora en pedir lo usual: cinco panes franceses y cien gramos de jamón. La vendedora anota el pedido sin prestar la mayor atención y es allí que Martín se da cuenta de lo que le han hecho, y empieza a llorar.

Al menos deben pasar dos horas para que deje de hacerlo y, cuando esto ocurre, ya no es más la hora del desayuno.

Martín se marcha, sin pan ni jamón’’.

‘’ Javier sube a un bus muy temprano. Se va a la costa pues quiere encontrar el mejor trabajo y la felicidad más perfecta y vivir y también morir tranquilo. Javier tiene apenas dieciocho años, y es ciego.

Cuando ya está arriba, le dice al conductor que él mismo se dará cuenta cuando la suerte esté rondándole, muy cerca y alrededor de todos, pero sobre todo de él.

El conductor lo mira y piensa muy fuerte que a mitad del camino estrellará el auto, que seguro que lo hago, que por qué no podría.

Javier se sienta y se va quedando dormido en medio de oraciones a la Virgen, prendado de un rosario. Veinte minutos después, el conductor cierra los ojos y cambia de dirección mientras empiezan los gritos de las personas’’.

‘’ Diana ha decidido que hoy será el mejor día de su vida y por eso, al ir a encender el auto, abre el capó, desconecta la batería sin mirar y piensa que no le queda otra cosa por hacer que ir en busca de un taxi.

Cierra la puerta de casa y extiende su brazo y al poco tiempo un auto se detiene. El chofer es un hombre atractivo como las fresas con crema y ella, al notarlo, se sube y le pegunta si es que, antes de cumplir con lo que debe, le gustaría hacer el amor con ella, pero él responde con un no grandazo y frío.

Y Diana se pregunta por qué, y luego se lo dice, entonces él saca del bolsillo un anillo con un diamante grandísimo.

Diana mira, se deshace en silencio’’.

Narraciones Fantásticas

Relatan sucesos inverosímiles. Este mundo está plagado de hadas, seres inmortales y extraordinarios, animales que hablan, personajes que viajan en el tiempo y espacio.

Ejemplos:

‘’Quinto Nodo, 13 de Marzo de 2457: Códigos de Choque de la RDI lograron dar con una botella digital varada en servidores que se pensaban carentes de información de relevancia. Los sectores especializados han dicho que este es el descubrimiento mas importante desde que la internet desapareció y fue reemplazada por la Red Digital Infinita, RDI. Como se creía, aún quedan vestigios de esas comunicaciones pasadas y este descubrimiento no hace mas que confirmarlo. Los sistemas especializados del Octavo Nodo de Intercambio tendrán la misión de conectar esa botella al Sistema y buscar la forma de descifrar su contenido...’’

(La Apuesta. Juan Cárcamo Romero)

‘’Hitler se acercó lentamente a Nerón que flotaba sin preocupación en la superficie del charco. Aunque su cuerpo transparente se confundía con el agua turbia y putrefacta, la membrana celular de Hitler ya había captado sus pequeñas vibraciones así que cuando estuvo cerca sus pseudópodos le tiró el superpoder torturador para que muriera sufriendo’’.

Mosquitos y Charcos. (Juan Cárcamo Romero)

-Las ballenas se esconden, temerosas bajo la tierra buscando refugios de antaño, cuando el mar invadía el cielo y era un manto celeste salpicado de estrellas.

Una ola de ladridos de perros mece por un momento la embarcación y delfines alados dirigen su vuelo hacia el primer astro que se asoma en el firmamento.

El barco de los recuerdos... (Juan Cárcamo Romero)

Narrador Omnisciente

Conoce todo el mundo representado. Es una especie de “pequeño dios”, puede anticiparse a los hechos, saber lo que piensan y sienten los personajes.

Ejemplos:

‘’La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías se levantó más temprano de lo habitual. Había pasado una noche confusa, y hacia el amanecer creyó soñar que un mensajero con antorcha se asomaba a la puerta para anunciarle que el día de la desgracia había llegado al fin’’.

‘’En la época que principiaba esta historia, la familia acababa de celebrar con un magnífico baile la llegada de Europa de l joven Agustín, que habría traido del viejo continente gran acopio de ropa y alhajas, en cambio de los conocimientos que no se había cuidado de adquirir en su viaje’’

(Martín Rivas. Alberto Blest Gana)

‘’ A pesar de que no le gustaba admitir que se había equivocado, menos aún le gustaba estar solo y con tanto frío en ese silencioso lugar’’.

(Las crónicas de Narnia I. C.S Lewis)

Narrador Protagonista

Es aquel que cuenta la historia en primera persona, el universo representado está organizado en torno a su accionar, cuenta su propia historia, en consecuencia el relato es personalizado y marcadamente subjetivo. El narrador y protagonista son la misma entidad.

Ejemplos:

‘’Hace muchos años tuve un amigo que se llamaba Jim, y desde entonces nunca he vuelto a ver a un norteamericano más triste. Desesperados he visto muchos. Tristes como Jim, ninguno. Una vez se marchó a Perú, en un viaje que debía durar más de seis meses, pero al cabo de poco tiempo volví a verlo’’.

‘’Otra vez es de noche y ya debería estar durmiendo. Pensando en lo que dijo la Domitila, he decidido escribirle a "nadie", como ella dice, y que es lo que otros llaman su "diario". Cuando esté escrito, me habré librado de seguir pensando’’.

(Papelucho. Marcela Paz)

‘’Después de nueve días me pude sentar. Mis pobres manos eran una cosa tan frágil y mísera que sentía venir los sollozos al mirármelas. Mis hermanas se turnaban par entretenerme. Yo quería leer, pero todos me lo impedían. ‘’No , no hay que descansar’’,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (184 Kb) docx (31 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com