ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Posicion De Los Microorganismos En La Naturaleza

JohnAditsabal30 de Julio de 2013

513 Palabras (3 Páginas)3.015 Visitas

Página 1 de 3

1.1 Los tres reinos: Animales, Vegetales y Protistos

Las diferencias en la forma y la estructura entre los animales y las plantas,

en las que hasta el siglo pasado se basaba la clasificacion de los seres

vivos, son bien notorias. Estas diferencias se pueden atribuir a las diferencias

fundamentales en los tipos de nutricion. Los animales se alimentan

de sustancias organicas ya formadas (C-heter6trofos), que son elaboradas.

digeridas y asimiladas en el interior del cuerpo, en el tracto intestinal.

Del desarrollo embrionario puede deducirse que esta cavidad corporal

tiene su origen en la invaginacion de la blastula. EI desarrollo animal

tiende a la constituci6n de superficies intemas de absorcion. Este principio

de constituci6n se ve realizado desde los celentereos (Hidrozoos;

ejemplo: hidra de agua dulce) hasta los vertebrados superiores.

Al otro tipo de nutricion totalmente distinto (C-aut6trofos) Ie corresponden

las plantas, de constitucion basicamente distinta. Obtienen las sustancias

necesarias para la formacion de su cuerpo a partir de sustancias

inorganicas y utilizan la luz solar como fuente energetica. Las celulas y los

tejidos fotosinteticamente activos, con los pigmentos captadores de radiaciones

(clorofilas y carotenoides) estan orientados hacia el exterior, y forman

amplias superficies externas. Otras diferencias generales entre animales

y vegetales se refieren a la presencia de paredes celulares, a la capacidad

de movimiento activo y cambio de lugar, y ala capacidad de sintesis

de determinadas sustancias.

Los reinos vegetal y animal pudieron delimitarse de forma precisa mientras

se conoda poco a los microorganismos. Incluso los hongos tenian tantos

caracteres en comun con los vegetales, que sin tener en cuenta su tipo

heterotr6fico de nutrici6n, podian incluirse entre las plantas. Mas diffcil

resulto decidir a que reino pertenedan las bacterias, los mixomicetos, y

otros seres unicelulares.

Para el tercer reino de los seres vivos se cre6 el nombre colectivo de

Protistos. Asi, ERNST HAECKEL (1866) ordeno al mundo de los organismos

en tres grupos principales 0 reinos: animal, vegetal y de los protistos.

Basandose en las teorias de la seleccion y de la herencia de CHARLES

DARWIN (1859) reunio HAECKEL a todos los generos y especies vegetales

y animales conocidos hasta el momenta bajo el punto de vista de su posible

desarrollo y distribuy6 en un arbol filogenetico (Fig. 1.1) la posible

evoluci6n a partir de una raiz comun, "Radix communis organismorum",

2 1. La posición de los microorganismos en la naturaleza

de todos los organismos vivos conocidos hasta el momento. HAECKEL aún

no tenía una idea clara del reino de los protistos.

El tercer reino de los Protistos incluye a aquellos organismos que se

separan de los animales y los vegetales por una diferenciación morfológica

muy escasa; la mayoría son unicelulares. En base a su estructura

celular pueden dividirse los protistos en dos grupos perfectamente delimitados:

los protistos superiores se parecen en cuanto a la constitución

de sus células a los animales y a las plantas; son eucariotas. A ellos pertenecen

las algas, los hongos, y los protozoos. Entre los protistos inferiores

se cuentan las bacterias y las cianobacterias (algas verde azules);

son procariotas, y se diferencian por su constitución celular de todos los

demás organismos. La denominación microorganismos hace referencia

a las reducidas dimensiones de los organismos citados, y por su significado

corresponde a la denominación de protistos. Los virus, como partículas

no celulares, se contraponen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com