ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Quimica Y Mexico

0425119 de Junio de 2013

632 Palabras (3 Páginas)413 Visitas

Página 1 de 3

PLAN DE ACCIÓN

DAREMOS A CONOCER POR MEDIO DE ESTE BLOG UN MÉXICO TOTALMENTE TECNOLÓGICO APARTADO DE LA VIOLENCIA QUE LO AQUEJA LO CUAL MUESTRA QUE HAY MEXICANOS COMO MARIO MOLINA EL CUAL ES INGENIERO QUÍMICO MEXICANO EL CUAL NO ES MUY CONOCIDO EN TODO MÉXICO AL IGUAL QUE FRANCISCO GONZALO BOLIVAR ZAPATA BIOQUIMICO ACADEMICO EN LA UNAM

TIPO DE PROYECTO

ESTO ES UN PROYECTO SOCIAL EL CUAL MUESTRA PERSONALIDADES MEXICANAS QUE EN DESTACADO EN ALGUNA RAMA DE LA QUIMICA EN EL MUNDO.

Publicado por Mario, Mauricio, Ismael y Ariel en 14:09 No hay comentarios:

Enviar por correo electrónico

Escribe un blog

Compartir con Twitter

Compartir con Facebook

Mario Molina

Mario José Molina-Pasquel Henríquez (*Ciudad de México, 19 de marzo de 1943). Es un ingeniero quimico mexicano y uno de los más importantes precursores para el descubrimiento del agujero de ozono antártico. Fue co-receptor (junto con Paul J. Crutzen y F. Sherwood Rowland) del Premio Nobel de Química de 1995 por su papel para la dilucidación de la amenaza a la capa de ozono de la Tierra por parte de los gases clorofluorocarbonos (CFC), convirtiéndose en el primer ciudadano mexicano en recibir el Premio Nobel de Química.

Publicado por Mario, Mauricio, Ismael y Ariel en 13:57 No hay comentarios:

Enviar por correo electrónico

Escribe un blog

Compartir con Twitter

Compartir con Facebook

Que ha aportado México a la química

La industria química en México esta constituida por una serie de empresas que se dedican a la fabricación de productos químicos y materiales relacionados, en ella se sintetiza sustancias químicas, con las que se realizan formulaciones.

Una de las partes más importantes de la industria en México es la de petroquímica ya que es una de las industrias más grandes e importantes de México.

En México hay muchas personas reconocidas que hicieron grandes aportaciones para la química como Andrés Manuel del Río, descubridor del vanadio, Luis E. Miramontes, inventor del primer anticonceptivo oral y Mario J. Molina, ganador del premio Nobel de química en 1995, son los tres químicos mexicanos de mayor trascendencia mundial. Miramontes fue galardonado con el premio Andrés Manuel del Río, en 1995. México es de gran importancia ya que en el nacieron grandes científicos si un gran productor de minerales.

Publicado por Mario, Mauricio, Ismael y Ariel en 13:46 No hay comentarios:

Enviar por correo electrónico

Escribe un blog

Compartir con Twitter

Compartir con Facebook

FRANCISCO GONZALO BOLIVAR ZAPATA: BIOQUIMICO ACADEMICO.

Biografía

Nacido en marzo de 1948 en la Ciudad de México. Doctorado en Ciencias Químicas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) entra a formar parte del Centro de Investigación de Ingeniería Genética y Biotecnología (actualmente Instituto de Biotecnología) de esta misma universidad realizando estudios sobre Biología Molecular y Biotecnología, siendo uno de los investigadores más destacados en el desarrollo de técnicas para el manejo y caracterización del material genético de las células.

Sus estudios han contribuido de forma muy significativa al diseño, construcción y caracterización de vehículos

Publicado por Mario, Mauricio, Ismael y Ariel en 13:38 No hay comentarios:

Enviar por correo electrónico

Escribe un blog

Compartir con Twitter

Compartir con Facebook

Académico

Bolívar Zapata ha sido miembro de diversos comités de expertos de la UNESCO y la Organización Mundial de la Salud, habiendo publicado un centenar de artículos y libros de divulgación científica. Fue miembro fundador del Centro de Investigación sobre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com