La Química Analítica
Mikamika032 de Junio de 2014
635 Palabras (3 Páginas)201 Visitas
Según Baeza, Juan, “La Química Analítica puede definirse como la ciencia que desarrolla y mejora métodos e instrumentos para obtener información sobre la composición y naturaleza química de la materia. Dentro de la química analítica se incluye el “análisis químico” que es la parte práctica que aplica los métodos de análisis para resolver problemas relativos a la composición y naturaleza química de la materia. Los ámbitos de aplicación del análisis químicos son muy variados, en la industria destaca el control de calidad de materias primas y productos acabados”
Desde mi punto de vista, es una parte de la química que se ocupa de realizar análisis cualitativos y cuantitativos de los compuestos orgánicos e inorgánicos que posee la materia. Al terminar de leer la definición de Baeza puedo anexar que dentro de los análisis químicos, logro observar y aprender cada uno de los detalles que una reacción puede hacer; pueden ser reacciones que solo involucren equilibrios químicos donde existan reacciones reversibles, esto quiere decir, que a una concentración y un tiempo específico, los reactivos y productos lleguen a tener su equilibrio en algún punto. Para este tipo de equilibrio ocurre un estado dinámico debido a que suceden dos reacciones simultáneas, directas e inversas. Cabe resaltar que estas reacciones alcanzan su equilibrio químico a una misma velocidad. Este análisis se basa en la ley de Acción de Masas y el Principio de Le Chatelier.
Estas reacciones también pueden involucrar ácidos, bases y sales en solución acosa que forman equilibrios iónicos, el análisis es más minucioso debido a que este equilibrio acido-base es importante ya que dominan la vida sobre la tierra. Dentro de estas reacciones noto con mucha frecuencia el pH; que se define como el grado de acidez de un compuesto. De este equilibrio se desglosa una gama de combinaciones tales como: acidofuerte-basedébil, acidodebil-basefuerte y acidofuerte-basefuerte, que puede facilitar el análisis de una reacción, utilizando técnicas diferentes. Para poder realizar este tipo de análisis el ingeniero químico recurre a la técnica de valoración y titulación, proceso que me parece de mucha importancia debido a que ayuda a determinar la concentración de una solución, partiendo de una solución conocida.
No puedo dejar de mencionar la gravimetría, que se encarga de analizar las masas de cada uno de los compuestos, es un método analítico cuantitativo y se basa en las medidas de masa donde requiere fundamentalmente dos medidas experimentales: el peso de la muestra analizada y el peso del analito o de una sustancia de composición química conocida que contenga el analito.
Este procedimiento se usa con mucha frecuencia dentro de los análisis químicos debido a que comprende diversos métodos para conseguir la medida requerida. Entre estas técnicas existen, métodos directos o indirectos; esto requiere de una pesada, siendo esta la característica importante de este análisis, lo que implica una serie de instrumentos como la balanza, papel de fieltro, desecador, estufa, entre otros para lograr la exactitud en la muestra.
Ahora después de echar un vistazo por lo que se aprenderá en esta cátedra, me resulta fácil decir, que en el ámbito industrial, todo ingeniero químico debe manejar con mucha facilidad esta materia ya que así conocerá gran mayoría de técnicas importantes dentro del campo laboral.
Los ingenieros químicos están involucrados en todas las actividades que se relacionen con el procesamiento de materias primas, que tengan como fin obtener productos de mayor valor y utilidad; esta definición va de la mano con la química analítica ya que sin un análisis químico es imposible procesar y obtener productos de calidad con auge comercial.
Finalmente y en cuanto a las empresas puedo afirmar que todos los métodos aquí descritos se usarán
...