La Respiracion
yenniramirez29 de Marzo de 2014
819 Palabras (4 Páginas)251 Visitas
RESPIRACION ANIMAL
2
CARACTERISTICAS Y ETAPAS
Los animales tienen características especiales que les permiten vivir en un lugar determinado; a eso se le llama adaptación.
Cuando un animal no está adaptado a las condiciones de una zona en particular, le será muy difícil sobrevivir.
Un tiburón por ejemplo, necesita vivir en el mar, porque su organismo está hecho para eso; si lo llevaran a una alberca, seguramente moriría, porque el agua no sería salada y porque tampoco tendría la profundidad que requiere o la comida que necesita.
Lo mismo ocurre con todos los seres vivos.
Muchas personas atrapan pajarillos de la calle para guardarlos en jaulas y al cabo de un tiempo mueren. Eso sucede porque no están adaptados a vivir en cautiverio como sucede con otras aves, por ejemplo, los canarios.
Todas las funciones de los seres vivos, incluyendo la respiración, están diseñadas por la naturaleza para facilitarles la vida en el lugar al que pertenecen.
La respiración comprende las siguientes etapas:
- Respiración externa o ventilación pulmonar: es la entrada del aire a los pulmones y su posterior salida.
- Respiración celular: proceso químico de liberación de energía tras el metabolismo de los compuestos orgánicos.
- Transporte de oxigeno por la sangre: el 97% es transportado por la hemoglobina , formándose Oxihemoglobina; la hemoglobina tiene cuatro átomos de hierro en forma de ion ferroso y cada uno de ellos se une de forma reversible a una molécula de oxígeno. El 3% restante se transporta disuelto en plasma sanguíneo.
- Liberación de productos de desecho:
LA RESPIRACIÓN EN LOS ANIMALES
Según el tipo de aparato respiratorio, distinguimos cinco tipos de respiraciones:
-Respiración directa
- Respiración cutánea
- Respiración branquial
- Respiración traqueal
- Respiración pulmonar
RESPIRACION DIRECTA: Es el intercambio de gases, funcionalmente poco complicado en los pequeños animales acuáticos, como el paramecio o la hidra. El oxígeno disuelto en el agua de la laguna en que viven se difunde hacia el interior, a la vez que el CO2 circula en sentido opuesto, de adentro hacia afuera. Así, estos seres no necesitan un aparato respiratorio especial y el proceso que realiza se llama respiración directa, debido a que las células dejan pasar el oxígeno y el CO2 directamente, desde el medio ambiente a su intimidad y viceversa.
Debido a que en el medio externo la concentración de oxígeno es mayor que en el medio interno, este gas ingresa por simple difusión. La respiración directa se presenta en organismos como poríferos, celentéreos, platelmintos y nematodos. Los poríferos y celentéreos toman el oxígeno disuelto en el agua, a su vez expulsan el CO2. En organismos parásitos como tenias (platelmintos) y oxiuros (nemátodos), se requiere poco oxígeno para su metabolismo, por lo que se les denomina microaerófilos.
RESPIRACIÓN CUTÁNEA: Se lleva a cabo a través de la piel. Para ello es necesario que la piel sea muy fina y esté húmeda. Este tipo de respiración la realizan los gusanos como la lombriz de tierra y los anfibios aunque en estos últimos se completa con la respiración pulmonar.
RESPIRACIÓN BRANQUIAL: Es característica de los animales acuáticos. El intercambio de gases se lleva a cabo en las branquias que pueden ser:
• Externas: su simple movimiento moviliza el agua pudiendo coger el oxígeno que ésta lleva disuelto. Algunos animales que las poseen son: los ajolotes, moluscos, gusanos marinos, anfibios, crustáceos.
• Internas: se encuentran en una cavidad
...