ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Sarna: Epidemología Y Etiología

alma_260221 de Septiembre de 2013

511 Palabras (3 Páginas)687 Visitas

Página 1 de 3

Sarna

La sarna es una infestación por e acaro Sarcoptes scabiei, que generalmente se transmite por contacto y de piel con piel, y que se caracteriza por un prurito generalizado e incoercible, a menudo acompañado de alteraciones cutáneas mínimas. Es fácil pasar por alto el diagnostico, que debe considerarse en un paciente de cualquier edad con prurito generalizado persistente intenso. Sinónimo: la sarna crónica no diagnostica queda refleja en la expresión coloquial <<prurito de 7 años>>.

EPIDEMOLOGÍA Y ETIOLOGÍA

Edad de inicio Adultos jóvenes (generalmente se adquiere por contacto corporal); pacientes ancianos y que permanecen encamados en el hospital (contacto con sabanas infestadas de ácaros): niños(a menudo< 5 años). La sarna nodular es más frecuente en los niños.

Etiología S. scabiei var. hominis. Crece y se multiplica solo en la piel del ser humano. Los ácaros de todas las fases de desarrollo realizan surcos o túneles en la epidermis al poco tiempo del contacto, sin profundizar más allá del estrato granuloso; depositan las heces en esos túneles. La hembra también deposita los huevos en los surcos. Excavan 2 o 3 mm al día. En general excavan durante la noche y depositan los huevos durante el día. La hembra vive 4 o 6 semanas y deposita de 40 a 50 huevos. Los huevos hacen eclosión al cabo de 72 a 96 horas. En la sarna clásica, hay alrededor de 12 hembras por paciente. En la sarna hiperqueratósica o cotrosa, puede haber más de un millón de ácaros en el paciente, o hasta 4700 ácaros/g de piel.

Incidencia Se ha estimado que anualmente aparecen 300 millones de casos en todo el mundo. En el pasado, aparecían epidemias en ciclos cada 15 años; la última epidemia se inició a finales de la década de 1960 y se ha prolongado hasta la actualidad.

Demografía La sarna representa un importante problema de salud pública en muchos países en vías de desarrollo. En algunas zonas de América Central y del Sur, su prevalencia se aproxima al 100%. En Bangladesh, el número de niños con sarna supera al de niños con enfermedades diarreicas y vías respiratorias altas. En los países en los que es frecuente la infección por el virus de la leucemia/linfoma de células T humano (HTLV-I), la sarna costrosa generalizada constituye un marcador de esta infección, incluyendo casos de leucemia/linfoma de células T del adulto.

Transmisión Los ácaros se transmiten por contacto de piel a las parejas sexuales, a los compañeros de juego en el caso de los niños, o al personal sanitario que atiende a los pacientes. Los ácaros se mantienen vivos durante más de 2 días en la ropa de vestir o de cama; por tanto, es posible adquirir sarna sin contacto directo con la piel. Los pacientes con sarna costrosa eliminan a diario muchos ácaros al ambiente y suponen un riesgo de propagar la infección a quienes les rodean, comprendido el personal sanitario.

Factores de riesgo En las resistencias de ancianos los factores de riesgo comprenden la antigüedad de la institución (más de 30 años), el tamaño del centro(más de 120 camas), y la proporción de camas/ personal sanitario(>10:1).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com