ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Segunda Fase De La Comunicación Celular

rosi_bello28 de Abril de 2015

638 Palabras (3 Páginas)293 Visitas

Página 1 de 3

En la fase intracelular, los elementos claves son los “segundos mensajeros” y sus “vías intracelulares”. Sólo en algunos casos el complejo “mensajero externo-externoreceptor” tiene la suficiente movilidad para llegar a la diana final intracelular. Para disparar la respuesta global final de la célula en estructuras alejadas al punto de estimulación del receptor se emplean moléculas móviles intracitoplasmáticas (segundos mensajeros) y se ponen en funcionamiento determinados procesos y/o estructuras intracitoplasmáticas de la célula (enzimas, orgánulos citoplasmáticos, proteínas esqueléticas, etc.), de una manera secuencial hasta producir la respuesta celular final (secreción, contracción, conducción de estímulos, hiperpolarización, almacenamiento de datos, etc.) (Fig. 1). Todo este “camino” intracelular recorrido por las moléculas móviles, los mecanismos y las estructuras celulares se conoce con el nombre de “vía intracelular de un segundo mensajero”. Cada segundo mensajero producido por un receptor da inicio a una vía (o a vías paralelas, según se verá más adelante) y como pueden existir diferentes tipos de receptores para un mensajero se pueden iniciar varias vías simultáneamente. Las moléculas producidas por el receptor son muchas en número y actúan intracelularmente durante cierto tiempo hasta que son destruidas por enzimas específicas o desaparecen de los compartimentos intracelulares donde son activas (como en el caso del Ca2+). Como los procesos celulares se van disparando de manera secuencial se habla de que existe “una cascada” de acontecimientos intracelulares cuando se pone en marcha una vía de segundos mensajeros. En ellos se van produciendo también substancias móviles terciarias, cuaternarias, etc., pero todas ellas son agrupadas bajo el nombre genérico de segundos mensajeros. Los tipos de segundos mensajeros intracelulares que se conocen se mencionan en la figura 5. En primer lugar podríamos situar los iones monovalentes y divalentes. Se sabe que uno de los principales elementos de la acción final de los receptores y base de los mecanismos de respuesta de muchas células son los canales o poros iónicos. Los cambios de concentración en los iones del citosol provocan cambios en la polaridad de la membrana, en la actividad de las enzimas,

en la secreción, en los cambios en la configuración de proteínas, etc. El Ca2+ (fig. 6) está tan ligado a los procesos fisiológicos y patológicos de las células (neuronas, células cardiacas, etc.) que su regulación supone el principal objetivo en el tratamiento de muchas enfermedades. En el SNC, al calcio se le denomina tanto “escultor” como “destructor” de las neuronas. Otros importantes grupos de mensajeros serían los nucleótidos cíclicos, los inositoles y el diacilglicerol (que se producen simultáneamente cuando se activa la unidad catalítica fosfolipasa D de algunos tipos de receptores, dando lugar a dos vías paralelas de segundos mensajeros que, a veces, sirven para reforzar la respuesta y otras veces una vía dispara la respuesta y la otra la detiene al cabo del un cierto tiempo), los derivados del ácido araquidónico y proteínas. Todos ellos activan o desactivan específicamente toda una serie de

enzimas catalíticas que ponen en marcha o detienen procesos celulares, los cuales finalizan haciendo que la célula se comporte de una u otra manera dentro de la gama de posibilidades que posee tras su diferenciación. El óxido nítrico (NO) es un nuevo segundo mensajero

descubierto hace poco tiempo que se produce por la enzima óxido-nítrico sintasa (NOS), a partir del aminoácido arginina, cuando se activa esta enzima por diversos segundos mensajeros (Ca2+, prostaglandinas). Su vida media es tan corta (milisegundos) que prácticamente se detecta sólo por métodos indirectos. Su efecto se produce en la misma célula o en otras tras la difusión hacia células adyacentes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com