La Verduleria
claunahue222731 de Marzo de 2013
589 Palabras (3 Páginas)895 Visitas
LA VERDULERIA DEL BARRIO
CONTENIDOS:
• Interés por el conocimiento del mundo social, a partir de asumir diferentes roles lúdicos.
• Organización del espacio de juego.
• Sostenimiento y variación de roles.
• Circuito productivo de las frutas y verduras (Sembrado, cosecha, envasado, traslado, venta)
• Reconocer a las verduras y frutas como parte de las plantas.
• Cuidados de las plantas.
• Reconocer el uso de los números en contextos de la vida cotidiana.
ACTIVIDADES:
• Se presentan en el momento de juego en sectores dos comercios en el sector de dramatización: la panadería (ya conocido por los niños) y verdulería con algunas frutas de juguete, balanza realizada por la docente, bolsas, cajas registradoras y billetes. Luego del juego se dialoga sobre la verdulería, como los conservaran, cuantas personas trabajan, como sabe el verdulero cuanto cobrar, que cosas se usan, que se vende allí, etc.
• Se envia encuesta a las familias, que comidas preparan con frutas y verduras. Se confecciona un cuadro para averiguar cuál es la más elegida, se registran los ingredientes necesarios y se proyecta una visita a la verdulería para comprarlos y conocer más sobre el comercio.
• Visita a la verdulería (ver planilla de experiencia directa).
• Se dialoga con los niños sobre la experiencia directa, se observan las fotos y dibujos, luego se los invita a confeccionar diferentes elementos para enriquecer el sector de verdulería: frutas y verduras, realizaran carteles con precios, cartel con nombre para la verdulería, distintas balanzas con material de desecho (la docente aportara imágenes de balanzas diferentes), etc.
• Se plantea al grupo el interrogante respecto al lugar del cual el verdulero obtiene su mercadería, se registran y se los invita a buscar información en el hogar.
• Se intercambia la información traída por los niños, la docente amplia invitándolos a ver imágenes digitalizadas del mercado central (carga en camiones, empaquetado, etc.)
• La docente incorpora al sector de dramatización: bolsas de red (cebolla), cartones para manzana, cajoncitos de cartón, balanza grande, pizarra para escribir precios, tizas, cajas, circulo de cartón a modo de volante, carretillas, carritos para transporte, futas y verduras de pasta de papel y cartón, etc.
• Se presenta al grupo distintos dulces de fruta comprados, se prueban en el desayuno, se lee el envase, fecha de vencimiento, ingredientes, etc. se propone elaborar dulce casero.
• En el momento de juego en sectores, se invita a un grupo de niños a copiar la fecha de vencimiento del dulce y el nombre elegido por el grupo, se fotocopiaran y se harán las etiquetas para el embase del dulce.
• Se pregunta al grupo si conocen algún modo de tener en casa frutas o verduras. Se los invita a observar imágenes de grupos de niños realizando huerta.
• Invitamos a algún familiar que tenga una quinta o huerta en su hogar para que nos cuente bien cuáles son los pasos y cuidados necesarios de la huerta.
• Se propone sembrar en el jardín, para ello registramos en afiche las actividades que debemos realizar.
• Se presenta el calendario de siembra y semillas acorde, lectura de sobres etc. se propone escribir carteles identificatorios copiando de los sobres, agujerear recipientes, preparar regaderas, cortar tiritas de bolsas, etc. para espantar pajaritos, escribir cartel de no pisar, etc.
• Con ayuda de familiares, en grupos los niños observan las distintas semillas, las reconocen por su nombre, etc. y preparan la siembra en almacigo.
• La docente incorpora al sector del mercado y la verdulería, un espacio de siembra : regaderas, plantas de papel, plástico, macetas, rastrillos, palas de juguete, semillas,
...