Unidad Didáctica La Verduleria
tanu72865 de Abril de 2015
577 Palabras (3 Páginas)464 Visitas
Fundamentación: La verdulería es un lugar frecuentado por los niños habitualmente. Por lo que abordar este tema indagando, explorando e investigando, nos permitirá mirar más allá de lo que conocen a diario, dándoles la posibilidad de acercarse a contextos conocidos, incorporando mayores aprendizajes significativos.
Esta unidad es una excelente manera de reconocer el medio social y natural que los rodea, y a su vez, de enriquecer sus conocimientos cotidianos.
Propósitos docentes: Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente natural y el ambiente social.
Producto final: Armamos nuestra propia panadería y hacemos pan casero.
Preguntas problematizadoras:
¿Qué es una verdulería?
¿Quiénes trabajan y cómo?
¿Qué se vende en la verdulería?
¿De dónde vienen los productos?
Recorrido didáctico o itinerario didáctico: Experiencias directas o salidas al ambiente
Actividades inicio:
Hablamos sobre qué es la verdulería, dónde se encuentra, que hay allí.
Hablamos sobre los productos, como se hacen, que se necesita, etc.
Actividad desarrollo:
Armamos con los niños una encuesta para cuando vayan a la verdulería.
Pensamos que veremos en ella.
Escuchamos el día de la visita que nos cuentan, observamos bien y hacemos anotaciones de que productos vemos allí, quienes trabajan, cómo se trabaja, etc.
Actividades de cierre:
Recordaremos todo lo visto en todo este tiempo, discutiremos lo que más les gustó de la unidad y hablaremos que se necesita para armar una verdulería. Haremos ensalada de fruta para el desayuno con la fruta comprada en la verdulería. La verdulería del barrio del jardín
Contenidos Actividades
Obtención de información a partir de imágenes y fotografías.
Reconocimiento de las relaciones entre las funciones que cumple una institución o un espacio social y los trabajos que desempeñan las personas para que este funcione.
Reconocimiento de las relaciones entre los trabajos y la capacitación que requieren, las herramientas y maquinarias que se utilizan, la organización del espacio donde se desarrolla, las normas que los regulan.
Elaboración y realización de encuestas y entrevistas.
• Indagación de saberes previos acerca de la verdulería. Preguntas posibles a realizar: ¿Qué es una verdulería? ¿Conocen alguna? ¿Han ido alguna vez allí? ¿Qué compramos en ella? ¿Saben de dónde viene las frutas y las verduras?
• Dialogo acerca de las actividades que se realizan en una verdulería, los alimentos que se venden, las personas que trabajan allí, las herramientas que utilizan, los trabajos del personal, etc.
• Observación de imágenes de una verdulería, del personal que trabaja allí, de las herramientas y alimentos que podemos encontrar en el lugar.
• Unimos la verdulería con lo que se vende allí.
• Hablamos de la producción de frutas y verduras.
• Pintamos la imagen de un campo con éstos elementos
• Presentación de títere de manopla “el verdulero Jacinto”, el cual traerá una tarjeta de invitación de visita la verdulería del barrio y varios elementos que utiliza en su trabajo. Los niños explorarán el material y le realizarán preguntas acerca de su oficio.
• Entrevista a un verdulero del barrio. Creación de las posibles preguntas a hacer, anotación de las mismas y realización de la entrevista.
• Dibujamos sobre un fondo lo que más nos gustó de la salida a la verdulería.
• Según lo que vieron, confección de un cuadro acerca de los productos y alimentos que se venden y compran en la verdulería.
...