ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La agenda 21 como limitador y salvador

Cristian SilvaEnsayo10 de Junio de 2021

742 Palabras (3 Páginas)160 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS

INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL

CONTAMINACIÓN DEL AIRE

DATOS GENERALES:

NOMBRES:                                                                     CODIGO(S):

CURSO:

              Octavo IBA “A”

FECHA DE ENTREGA:

20/05/2021

La agenda 21

En 1992, en la Cumbre de Rio se lleva a cabo la revisión, consulta y negociación del Programa 21 o Agenda 21, siendo esta un instrumento mediante el cual se plantean políticas y programas relacionados con el concepto del desarrollo sostenible. Una de las razones de existencia de la Agenda 21 fue tratar el tema del cambio climático, de igual manera, y para posiblemente tener una mayor colaboración internacional, se trató sobre los males que puede generar la contaminación transfronteriza del aire; también teniendo en cuenta lo primordial que es la problemática de la deforestación, no solo a nivel de bosques tropicales, sino a nivel mundial.  

Se conoce que la revolución industrial aumento los gases de efecto invernadero, provocando el aumento del calentamiento global y las consecuencias de este, siendo el cambio climático muy acelerado; con esto planteado, la Agenda 21 se centra en la producción y consumo de energía eficaz y ecológicamente racional, mostrando particular interés en los sectores de transporte e industria, mediante una mejora de la eficiencia en materia de energía y al mismo tiempo llevando una transición a la utilización de sistemas energéticos ambientalmente seguros y racionales; dentro de esta transición se propone desde la integración de energía en política, hasta integrar medidas económicas junto a costos ambientales.

La Agenda 21 es solo uno, de los ocho protocolos desde 1984 (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, 2020), que trata el tema de la contaminación transfronteriza a gran distancia, definida como la emisión de sustancias contaminantes y perjudiciales que tendrán efecto en otro país, para las cuales no se puede distinguir fuentes de emisión individuales o grupos de fuentes; específicamente en la Agenda 21 se menciona que la mayor consecuencia es la perdida de vegetación y acidificación de cuerpos de agua, debido a que la mayoría de contaminantes de este tipo son SOx y NOx (Físicas, 1996), estableciendo la importancia de acuerdos regionales, abarcando la vigilancia mundial; y  la participación en la información y la contaminación por accidentes industriales y desastres naturales.

Para el desarrollo y la preservación del medio ambiente, los recursos forestales son indispensables, debido a que su uso racional puede crear empleos, mitigando la pobreza y ofreciendo una gran gama de productos; teniendo esto en cuenta, y con el propósito de apoyar la multiplicidad de los aspectos biológicos y las funciones de árboles, bosques y tierras forestales, la Agenda 21 planteo fortalecer las instituciones que tienen que ver con silvicultura mediante investigaciones sobre bosques, creación y expansión de áreas protegidas, este último ayudando también a la fauna, programas de reforestación, y finalmente reglamentación para la oferta y demanda de productos y servicios forestales.

El Programa 21 sentó las bases para desarrollar una política ambiental global de manera estructurada, programada y cuyo desarrollo sea llevado a cabo por entidades tanto regionales como locales, siendo el principal motivante de esto el bien común, por lo que este ensayo se centra en los tres principales motivantes que llevaron a los países a aceptar las propuestas que ofrecía la Agenda 21; cambio climático, contaminación transfronteriza y deforestación, tomándolos como un todo, tenemos que el principal problema de la contaminación que ha venido afectando el planeta se encuentra en el aire del mismo, siendo que este puede ser transportado a todo lugar, pero también puede ser difícil encontrar la fuente de esto sin la información, conocimientos y presupuestos necesarios; abarcando los ámbitos económico, social y ambiental; pilares de la sostenibilidad buscada por la Agenda 21.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (159 Kb) docx (73 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com