La anemia
nico2024Documentos de Investigación7 de Febrero de 2023
591 Palabras (3 Páginas)75 Visitas
Introducción
La presente investigación tiene como finalidad dar a conocer sobre la anemia y su incidencia en los adolescentes de la Unidad Educativa “Teodoro Wolf” durante el periodo académico 2022 -2023. En esta primera instancia es de vital importancia mencionar que la anemia es una afección en donde una persona carece de suficientes glóbulos rojos sanos para proporcionar suficiente oxígeno a los tejidos de su cuerpo.
La anemia hoy en día sigue siendo un problema que afecta la salud pública por las graves consecuencias físicas, sociales y emocionales que son para las personas quienes la padecen, nuestro país tiene actualmente una incidencia muy alto de personas que padecen anemia, esto se debe a que principalmente los malos hábitos alimenticios, Cuando el número de hemoglobina es demasiado bajo, el cuerpo humano no obtiene todo el oxígeno que necesita y esto puede causar síntomas que determinen la enfermedad.
Debido a la alta índice de desnutrición infantil, se propone una campaña para promover una educación alimentaria de calidad y nutrientes, dando a conocer todo referente a las causa y consecuencias de la anemia, para poder recrear una prevención y reducción de la anemia en niños y niñas entre los 0 a 12 años de edad en el barrio ‘‘Mirador Turístico’’
Antecedentes
La anemia es un grave problema de salud pública en el mundo que afecta particularmente a los niños más pequeños y especialmente a las mujeres en estado de gestación, La OMS (organización mundial de la Salud) calcula que, en todo el mundo, son anémicos un 42% de los niños menores de 5 años y un 40% de las embarazadas.
Según (Ruiz Polit PA, Betancourt Ortiz SL, 2020), la anemia se distribuye de manera desigual entre los grupos de edad de la población o del país, área geográfica de origen, lugar de residencia; y suele predominar niños menores de 5 años y escolares de las provincias y distritos andinos. Por lo tanto, se puede deducir que donde existen mayor índice de personas que padecen este tipo de enfermedad, residen en lugares de extrema y media pobreza, afectando a los niños que oscilan entre 0 a 5 años de edad.
Por otra parte (Teresa Suárez, Mónica Torrealba, Neifred Villegas, 2005), en los últimos años parece que la principal causa de anemia en algunos grupos vulnerables de edad no es solo la deficiencia de hierro, sino también, el impacto de la deficiencia de hierro, ácido fólico y vitamina B12 en el torrente sanguíneo en adolescentes, Por lo tanto, La deficiencia de hierro es la principla causa de anemia en los niños y jóvenes, que es relaciona por diferentes tipos de circunstancias enlazadas con la edad o factores de riesgo como depósitos débiles antes y después del nacimiento, crecimiento rápido e infecciones.
Según ( Vanessa de la Cruz-Góngora, MC, Salvador Villalpando, MD, PhD, Verónica Mundo-Rosas, MSP, Teresa Shamah-Levy, PhD, 2015), Es necesario informar al público y a la comunidad médica sobre la necesidad de ampliar la distribución de suplementos de micronutrientes a niños hasta los 3 años, así como promover la educación nutricional y promover el consumo de alimentos ricos en hierro, para el autor, es primordial establecer un proceso de capacitación al público que radica en lugares de extrema pobreza, el consumo alimentos ricos en Hierro, vitaminas, entre otros , para así mejorar los altos índices de deficiencia por la anemia.
...