La astronomía y los viajes espaciales
hianshdkadaDocumentos de Investigación18 de Febrero de 2025
7.673 Palabras (31 Páginas)49 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E. COLEGIO CIENCIA Y TECNOLOGÍA ORINOCO
[pic 1]
LA ASTRONOMÍA Y LOS VIAJES ESPACIALES
Profesora Estudiantes
Sunny Lara García Roimar
Osorio Camila
Pérez Daniel
Puerto Ayacucho, junio de 2024
García Roimar
Osorio Camila
Pérez Daniel
LA ASTRONOMIA Y LOS VIAJES ESPACIALES
Puerto Ayacucho mayo de 2024
Dedicatoria
Primero gracias a Dios que nos dio sabiduría e inteligencia para realizar nuestro trabajo.
Gracias a nuestros padres que nos acompañaron en el proceso.
Gracias a nuestros hermanos para que les cierva de ejemplo en un futuro.
Gracias a mis compañeros porque nos ayudamos entre todos.
Y gracias a nuestro país, por la belleza de sus paisajes y sus riquezas.
Agradecimiento
Gracias a la escuela Ciencias y Tecnología Orinoco que nos dieron la oportunidad de estudiar y disciplinarnos en su escuela. Gracias a los profesores que nos dieron su ayuda cuando no sabíamos cómo hacerlo, y gracias a Dios todo poderoso por guiarnos también a nuestros padres que como habían estudiado aquí ya sabían cómo era el trabajo.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E. COLEGIO CIENCIA Y TECNOLOGÍA ORINOCO
LA ASTRONOMÍA Y LOS VIAJES ESPACIALES
Estudiantes
García Roimar
Osorio Camila
Pérez Daniel
RESUMEN
La Astronomía es una de las ciencias más antiguas y su origen se remonta a la antigüedad. Los seres humanos han estado fascinados por los astros desde tiempos inmemoriales y han observado el cielo durante siglos. El desarrollo de la astronomía comenzó cuando las poblaciones crearon sus primeras instalaciones y levantaron sus ojos al cielo, es por ello que el objetivo general de la investigación es ´´describir la Astronomía y su evolución a los Viajes Espaciales´´. En este sentido la metodología empleada es de tipo documental con un diseño bibliográfico y un nivel descriptivo. Así mismo, se llegaron a las siguientes conclusiones: Recopilar información sobre el origen de la astronomía, logros, descubrimientos astronómicos y los viajes espaciales. Indagar los principales recursos astronómicos en el mundo y su ubicación. Investigar los avances de la Astronomía en Venezuela y los recursos astronómicos con los que cuenta el país. Describir la evolución de la Astronomía a los Viajes Espaciales
Descriptores: viajes, espacio, astronomía
INTRODUCCION
ÍNDICE
Dedicatoria…………………………………………………………………………iii
Agradecimiento……………………………………………………………………iv
Índice general………………………………………………………………………v
Resumen……………………………………………………………………………vi
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………1
CAPITULO 1: EL PROBLEMA
Planteamiento del problema……………………………………………………….
Objetivos de la investigación……………………………………………………...
Objetivo general…………………………………………………………………….
Objetivos específicos………………………………………………………………
Justificación de la investigación…………………………………………………...
CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Investigación ………………………………………………….
Bases Teóricas……………………………………………………………………….
Recopilar información sobre el origen de la astronomía, logros, descubrimientos astronómicos y los viajes espaciales……………………………
Indagar los principales recursos astronómicos en el mundo y su ubicación…….
Investigar los avances de la Astronomía en Venezuela y los recursos astronómicos con los que cuenta el país……………………………………………
Describir la evolución de la Astronomía a los Viajes Espaciales. ………………
Bases Legales………………………………………………………………………...
Definición de términos básicos……………………………………………………...
CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO
Diseño de la Investigación………………………………………………………….
Tipo de Investigación…………………………………………………………………
Nivel de Investigación………………………………………………………………..
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información………………………..
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del problema
La Astronomía, es la ciencia que estudia la estructura y la composición de los astros, su localización y las leyes de sus movimientos. Los antiguos griegos aportaron conceptos fundamentales como la magnitud y el modelo heliocéntrico. Desde el renacimiento, la astronomía se ha desarrollado con el uso de telescopios y otros instrumentos que han ampliado el espectro de la luz y la información disponible sobre los astros, su localización y las leyes de sus movimientos. Convirtiéndose con el tiempo, en una ciencia fascinante que ha sido testigo de muchos descubrimientos y avances a lo largo de la historia. Cuenta con reconocimientos importantes entre los que destacan: La medición de la vía láctea y distancia de las galaxias, descubrimiento de la paralaje estelar y de la materia oscura, entre otros.
Los viajes espaciales son expediciones que abandonan la atmósfera terrestre para alcanzar el espacio exterior. Cuando estos viajes son suficientemente largos como para abandonar la órbita de la Tierra y su satélite, la Luna, se habla de viajes interplanetarios, mientras que los viajes más allá del sistema solar entran en la categoría de viajes interestelares. Los viajes espaciales se emplean para un número creciente de usos: científicos, militares y comunicación. Los viajes espaciales precisan de cohetes de combustible químico para abandonar la atmósfera, mientras que, una vez alcanzado el espacio exterior, pueden emplear diversos métodos de propulsión.
A nivel mundial, en África existe un gran potencial para el desarrollo de astronomía observacional, ya que los cielos oscuros, imprescindibles para las exploraciones espaciales, siguen siendo uno de sus recursos naturales. A lo largo de los últimos años, las ciencias espaciales han experimentado un desarrollo importante en el continente africano. La astronomía empieza a ser un campo importante en su desarrollo científico y tecnológico. De ahí que este territorio albergue algunos de los proyectos internacionales más ambiciosos en radioastronomía, diseñados para estudiar el origen del universo.
En África, la Red Africana de Mujeres en Astronomía (AfNWA) es una iniciativa que tiene como objetivo conectar a las mujeres (o personas que se identifican como tales) que trabajan en astronomía y campos relacionados en África 2. AfNWA se estableció en septiembre de 2020 como uno de los comités de la Sociedad Africana de Astronomía (AfAS). Con AfNWA, se busca mejorar el estatus de las mujeres en la ciencia en África y usar la astronomía para inspirar a más niñas a hacer Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM).
...