ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La autoevaluacion

dnaglvnExamen12 de Junio de 2013

683 Palabras (3 Páginas)6.413 Visitas

Página 1 de 3

AUTOEVALUACION

Capitulo 5

1.- Al producto de la masa de un cuerpo y su velocidad se le llama:

R = Cantidad de movimiento

2.- Es la expresión matemática del impulso:

R = Ft

3.- En el SI son las unidades para medir la cantidad de movimiento:

R = (kg)(m/s)

4.- Es la expresión matemática de la cantidad de movimiento:

R = mw

5.- Al producto de la fuerza que actúa sobre un cuerpo y del tiempo durante el cual lo hace se le llama:

R = Impulso

6.- Las unidades de medición para el impulso en el SI son:

R = (N)(s)

7.- De las situaciones reseñadas enseguida, aquella en la cual el objeto posee una mayor cantidad de movimiento (ímpetu) es:

R = Un hombre corriendo

8.- La cantidad de movimiento (ímpetu) es una cantidad:

R = Vectorial

9.- El impulso es una cantidad:

R = Vectorial

10.- Si dos cuerpos tienen la misma cantidad de movimiento significaría que:

R = El producto wm en ambos tiene el mismo valor

11.- Al caer un cuerpo libremente su cantidad de movimiento:

R = Aumenta

12.- Al elevarse un cuerpo después de haber sido lanzado verticalmente hacia arriba su cantidad de movimiento:

R = Disminuye

13.- Si la fuerza neta o resultante que actua sobre un cuerpo es diferente de cero, al objeto se le provoca:

R = Todo lo mencionado anteriormente

14.- La cantidad de movimiento (ímpetu) de un cuerpo no cambia, el cuerpo:

R = Mantiene su velocidad constante

15.- De las siguientes ecuaciones, la que representa la relación existente entre el impulso y el cambio en la cantidad de movimiento (ímpetu) es:

R = Ft = mv – mv0

16.- La ecuación Ft = mv – mv0, es la expresión de:

R = La relación entre el impulso y el cambio en la cantidad de movimiento

17.- Para que la cantidad de movimiento o ímpetu de un cuerpo cambie debe cumplirse que:

R = La fuerza neta, o resultante sobre el cuerpo sea diferente de cero

18.- Si la fuerza neta o resultante que actúa sobre un cuerpo es cero, el objeto manifiesta:

R = Ninguna de las anteriores

19.- La cantidad de movimiento total de un sistema se conserva siempre y cuando:

R = La fuerza externa resultante actuante sobre el sistema sea cero

20.- Un niño y una niña, ambos de igual masa y con patines, se encuentran en reposo sobre una superficie de hielo. El niño empuja a la niña haciendo que esta se deslice por el cielo a cierta velocidad; esta acción hará que el niño:

R = Se deslice en sentido contrario y con la misma velocidad de la niña

21.- Un hombre con el doble de peso que un niño, ambos con patines y en reposo, se encuentran sobre una pista de hielo. Si el hombre empujara al niño con fuerza suficiente para moverlo, el hombre a su vez se movería con una velocidad:

R = De la mitad de la magnitud y en sentido contrario a la velocidad del niño

22.- Una bola blanca corre a través de una mesa de billar y choca contra otra bola roja que está en reposo. Las dos bolas tienen la misma masa. Si después del choque la bola blanca queda en reposo, la velocidad con que se movería la roja después del choque seria de una magnitud:

R = Igual a la de la blanca antes del choque

23.- Una bola blanca corre a través de una mesa de billar y choca contra otra bola roja que está en reposo. Las dos bolas tienen la misma masa. Si después del choque las dos bolas se mueven unidas, la velocidad con que se moverían seria de una magnitud:

R = Igual a la mitad de la velocidad de la blanca antes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com