ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La biodiversidad en Colombia de los recursos genéticos

ALEX420510 de Agosto de 2011

707 Palabras (3 Páginas)778 Visitas

Página 1 de 3

La biodiversidad en Colombia de los recursos genéticos

En Colombia la forma en que se reglamenta y se asume la responsabilidad frente al material genético es muy interesante, ya que presenta una serie de particularidades que se dan por la diversidad de la forma de vida que habitan en nuestro territorio. Por eso hoy en día existe la discusión entre los distintos sectores que se ocupan del medio ambiente de cómo regular con el sistema jurídico colombiano estos recursos.

Se deben de utilizar diferentes técnicas jurídicas para poner en manifiesto las medidas que se deben tomar para no mal gastar estos recursos, por esto en la constitución de 1991 entran los recursos genéticos en el ordenamiento jurídico, estos están señalados en el artículo 81de nuestra constitución. Este artículo nos habla de que el estado regulara el ingreso al país y su salida de él de los recursos genéticos, y su utilización, de acuerdo con el interés nacional.

Con este artículo que se quiere llevar un control de la entrada y salida de esos recursos colombiano y de darle un valor, importancia y un buen uso a los recursos genéticos colombianos.

Nuestro ordenamiento jurídico también hace referencia a otras disposiciones que son los numerales 21y 38 de la ley de 1993 establecen como función del ministerio del medio ambiente, regular los recursos genéticos y como son utilizadas las regalías de estos recursos y conforme a la ley, la obtención, uso, manejo, investigación, importación, exportación, así como la distribución y el comercio de especies y estirpes genéticas de fauna y flora silvestres, regula la importación, exportación y comercio de dicho material genético establecer los mecanismos y procedimiento de control y vigilancia y disponer lo necesario para reclamar el pago o reconocimiento de los derechos o regalías que se causen a favor de la nación por el uso del material genético.

También se debe hacer un enfoque en cómo se accede a los recursos genéticos en Colombia, primero se debe de hacer un reconocimiento de los derechos soberanos de los estados sobre sus recursos naturales, se debe regular el acceso a los recursos genéticos incumbe a los gobernantes nacionales y están sometidas a la legislación nacional, en segundo lugar cada parte debe crear condiciones para facilitar a otras partes contratantes el acceso a los recursos genéticos, en tercer lugar en los efectos de los convenios de los recursos genéticos suministrados por una parte contratante a los que se refieren este artículos 16, 19 son únicamente los suministrados por partes contratantes que son países de origen de esos recursos o por las partes que hayan adquirido los recursos genéticos de conformidad con el presente convenio.

Por cuarto lugar cuando se conceda acceso, este será en condiciones mutuamente convenidas y estará sometido a lo dispuesto en el presente artículo, por quinto lugar el acceso a los recursos genéticos estarán sometidos al consentimiento fundamentado previo de la parte contratante que proporcionados por otras partes contratantes con la plena participación de esas partes contratantes y de ser posible en ellas, cada parte contratante tomara medidas legislativas, administrativas o de policía, para que se comparta una justa y equitativa actividad de investigación y desarrollo de beneficio derivado de la utilización comercial de la índole de los recursos genéticos con la parte contratante que aporta esos recursos esas condiciones son mutuamente acordadas.

Para la creación de la regulación de los recursos genéticos se deben seguir varios pasos para que no haya una mala utilización de estos recursos, estos pasos son: la evaluación del proyecto, la aceptación con de la comunidad del proyecto con respecto a los recursos genéticos, después viene la etapa de negociación en donde se da el reconocimiento del ministerio y en esta etapa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com