ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La ciencia es un conjunto de ideas racionales, verificables y falibles para elaborar construcciones conceptuales de mundo

willdoTesis3 de Septiembre de 2015

497 Palabras (2 Páginas)1.352 Visitas

Página 1 de 2

La ciencia es un conjunto de ideas racionales, verificables y falibles para elaborar construcciones conceptuales de mundo.

Hay dos tipos de ciencia: las ciencias formales y las ciencias fácticas.

Las ciencias formales son ciencias que se integran de saberes racionales, sistemáticos y verificables, que a su vez forman parte de sistemas como la lógica y la matemática estos son entes ideales ya que se forman en la mente humana, además no son objetivos puesto que no se ocupan de los hechos y por tanto, no dan informaciones sobre la realidad. Las ciencias formales tratan con entes ideales que implican condiciones abstractas e interpretadas.

En las ciencias fácticas no se emplean símbolos vacíos, sino símbolos interpretados; la racionalidad es necesaria pero no es garantía de que se obtenga la verdad, por lo que se exige que los enunciados de estas ciencias sean verificables mediante la experiencia, después de que haya pasado las pruebas de la verificación empírica, se podrá considerarse de que el enunciado está adecuado a su objeto, y esto significa que es verdadero. El conocimiento factico siempre será una ciencia empírica. Las ciencias fácticas pueden confirmar o desconformar las hipótesis que solo serán por un solo rato. Su demostración es completa y final y su verificación es incompleta y esto será por poco tiempo.

Las ciencias fácticas son:

1. Fácticas: porque se ha tienen a hechos y siempre vuelve a ellos

2. Científico: ya que trasciende los hechos, pues los descarta y esto produce nuevos hechos y los explica. La investigación científica no se limita a los hechos observados.

3. Analítica: pues la investigación científica aborda problemas determinados uno por uno e intenta descomponer sus elementos.

4. Especializada: como consecuencia del enfoque analítico de los problemas. La aplicación del método científico depende del asunto en cuestión.

5. Claro y preciso: pues la ciencia constituye una rebelión contra la superficialidad y vaguedad del sentido común.

6. Comunicable: ya que el lenguaje científico comunica información a quienes estén capacitados para entenderlo.

7. Verificable: Las hipótesis se comprueban mediante experimentación, no obstante, los resultados experimentales generalmente se pueden interpretar de diversas maneras.

8. Metódica: pues los científicos formulan planes para encontrar lo que buscan.

9. Sistemático: es una ciencia es un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí. La conexión entre estas ideas puede considerarse orgánica en tanto la sustitución de cualquiera de sus hipótesis básicas puede producir un cambio importante en la teoría o grupos de teorías que conforman.

10. General: Son hechos singulares, sus enunciados son esquemas amplios.

11. Legal: pues busca leyes y las aplica, insertando en ellas hechos singulares.

12. Explicativa: intenta explicarte los hechos mediante leyes y las leyes en términos de principios.

13. Predictivo: pues la predicción representa una forma eficaz de poner a prueba las hipótesis y es clave para el control y modificación del curso de los acontecimientos.

14. Abierta: ya que es falible y por tanto, capaz de progreso.

15. Útil: pues busca la verdad y proporciona herramientas que pueden usarse para bien o para mal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (39 Kb) docx (11 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com