La contaminación del aire
h4nt3ndgh0st3Tarea23 de Julio de 2021
706 Palabras (3 Páginas)79 Visitas
Página de Título
Pregunta de Investigación.
Nombre del Estudiante: Sofía González Velandia.
Institución: San Viator.
Asignatura: Research Method.
Tunja.
2021
Índice
Introducción. 3
Planteamiento del Problema. 4
Preguntas de investigación. 4
Justificación. 5
Objetivos. 6
Objetivo general. 6
Objetivos específicos 6
Marco Teórico. 7
Hipótesis. 8
Bibliografía 9
Introducción.
Planteamiento del Problema.
La contaminación del aire tanto en el área urbana como rural en el cual consiste en la presencia de componentes nocivos, o las diferentes sustancias químicas, físicos o biológicos en el medio ambiente que se derivan fundamentalmente de actividades humanas, como son la industrias, el transporte , agricultura, residuos, chircales, etc. Por lo general en las ciudades o en sus alrededores. La exposición a altos niveles de contaminación del aire puede causar una variedad de resultados adversos a la salud. La contaminación del aire puede aumentar el riesgo de infecciones respiratorias (neumonías), enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y cáncer de pulmón. Tanto la exposición a corto como a largo plazo a los contaminantes del aire se ha asociado con impactos adversos en la salud. Las cuales afectan en mayor proporción a la población vulnerable, niños y adultos mayores. El problema de la contaminación del aire la están viviendo los seres vivos que habitan incluyendo a los seres vivos que se encuentran en los diferentes ecosistemas del país y también alrededor de las fábricas, de zonas industriales, en donde se movilicen bastante vehículos, chircales, también afecta de manera directa al medio ambiente que es sin lugar a dudas el principal banco de la degradación del aire, de recursos como el agua y la destrucción progresiva de la capa de ozono. Colombia es el segundo país de Latinoamérica con más contaminación del aire en grandes ciudades del país es una problemática que parece ir en aumento ; como en Bogotá ,Medellín entre otras ciudades donde se evidencian chimeneas industriales, combustibles fósiles , quema indiscriminada de basura, residuos químicos y farmacéuticos entre otros, problemática ambiental es de todos los colombianos y es de resaltar que el sector de la industria ocupa un porcentaje considerable de emisiones que libera al planeta como también las compañías de transporte masivo.
Y en local más específicamente en la ciudad de Tunja en el Barrio mirador del country está afectando la salud de las personas que viven alrededor de la fábrica de ladrillos que en zona aledaña y una corta distancia del conjunto mirador del country se encuentra ubicada una cantera donde se fabrican ladrillos bloques y adobe los cuales arrojan cualquier cantidad de humo, partículas, olores y sustancias sumamente tóxicas. A nivel nacional en las diferentes ciudades grandes en busca de la industrialización de cada ciudad se han incluido empresas por beneficio propio desconociendo las afectaciones que generan al medio ambiente esas graves contaminaciones, y al nivel local como ya les había mencionado en el punto anterior en la ciudad de Tunja en los alrededores del conjunto mirador del country donde se encuentran las fábricas de producción de ladrillos, adobes, materiales de construcción procesados y sometidos a un horno de altas temperaturas, los cuales arrojan cualquier cantidad de humo partículas, olores y sustancias sumamente tóxicas que contaminan de manera permanente de alto grado que contaminan el medio ambiente , estas sustancias nocivas y malignas que se torna difíciles de soportar en los seres vivientes humanos y animales que convivimos en los predios que rodean estas fábricas que sin control alguno estén operando nuestra ciudad.
...