La corrosión
gumervalDEZTesis17 de Abril de 2015
541 Palabras (3 Páginas)242 Visitas
La corrosión ocurre de manera grave de diferentes formas. La clasificación se basa usualmente en uno de estos tres factores:
1. Naturaleza del electrolito: la corrosión se puede clasificar como “húmeda” o “seca. Es necesaria una solución líquida o una mezcla para la corrosión húmeda, y la corrosión seca implica por lo regular la reacción con gases a alta temperatura.2. Mecanismo de corrosión: implica reacciones electroquímicas o químicas directas.3. Apariencia del metal corroído: la corrosión puede ser uniforme y el metal se corroe a la misma velocidad a lo largo de la superficie, o puede ser localizada, en cuyo caso solamente se ven afectadas pequeñas áreas. La clasificación más común de la corrosión que se puede encontrar es la húmeda o acuosa, y este tipo de fenómeno se puede identificar en ocho formas basada en la apariencia del metal: corrosión uniforme o general; corrosión por picadura; corrosión en resquicios; corrosión galvánica; corrosión-erosión, que incluye la cavitación-erosión; corrosión intergranular, que incluye la sensibilización y exfoliación; de aleación, que incluye la descalcificación, y agrietamiento asistido ambientalmente, que incluye la corrosión bajo esfuerzo, la corrosión por fatiga y los daños por evolución de hidrógeno .En teoría, las ocho formas de corrosión son claramente distintas; en la práctica, sin embargo, existen casos de corrosión que se fijan en más de una categoría; otros casos no parecen ajustarse a ninguna de esas ocho categorías. Dependiendo de la forma en que se presenta la corrosión, se puede aplicar la técnica más idónea para controlarla o prevenirla.
¿CÓMO EVITAR LA CORROSION?
PROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN
Dentro de las medidas utilizadas industrialmente para combatir la corrosión están las siguientes:
• Uso de materiales de gran pureza.
• Presencia de elementos de adición en aleaciones, ejemplo aceros inoxidables.
• Tratamientos térmicos especiales para homogeneizar soluciones sólidas, como el alivio de tensiones.
• Inhibidores que se adicionan a soluciones corrosivas para disminuir sus efectos, ejemplo los anticongelantes usados en radiadores de los automóviles.
• Recubrimiento superficial: pinturas, capas de oxido, recubrimientos metálicos
• Protección catódica.
• Recubrimientos Protectores
MÉTODOS CONTRA LA CORROSIÓN
• Métodos electroquímicos.- Se basan en el uso de corrientes naturales galvánicas o extremadamente aplicadas, que polarizan el metal a proteger, llevando a condiciones de impunidad o de pasividad. Estos son la protección catódica y anódica
• Métodos de barrera física.- Tienden a evitar permanentemente el contacto metal-ambiente mediante la aplicación de recubrimientos; cuyo éxito dependerá de sus propiedades mecánicas, químicas y electroquímicas en un ambiente dado
• Métodos que disminuyen la agresividad del medio corrosivo.- Mediante la adicción de sustancias inhibidores la corrosión, las cuales reducen la probabilidad y/o la velocidad de las reacciones del metal con su ambiente. [3]
CONTROL DE LA CORROSIÓN
• Modificación de los potenciales eléctricos existentes los metales que disminuyen y mantengan bajo control la velocidad de corrosión del metal.
• Provocar la formación de un oxido protector en la superficie del metal, ya sea mediante un proceso electrolítico como el anodizado del aluminio o mediante la alineación adecuada con otros metales, siendo el caso típico de esto último la alineación del cromo al acero inoxidable.
• Creación de una barrera física protectora del metal base que los aislé del medio ambiente. Comprende todo tipo de recubrimientos: metálicos,
...