ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La creación de un enlace iónico

poinInforme30 de Abril de 2015

544 Palabras (3 Páginas)312 Visitas

Página 1 de 3

9.6.-

En Química, un enlace iónico o electrovalente es la unión de átomos que resulta de la presencia de atracción electrostática entre losiones de distinto signo, es decir, uno fuertemente electropositivo (baja energía de ionización) y otro fuertemente electronegativo (altaafinidad electrónica). Eso se da cuando en el enlace, uno de los átomos capta electrones del otro. La atracción electrostática entre los iones de carga opuesta causa que se unan y formen un compuesto químico simple, aquí no se fusionan; sino que uno da y otro recibe. Para que un enlace iónico se genere es necesario que la diferencia (delta) de electronegatividades sea más que

9.7.-

Partiendo de la idea de que el enlace iónico se forma entre átomos con cargas contrarias, uno de ellos deberá ganar (al menos) un electrón, para lo cual deberá tener alta afinidad electrónica; por otro lado, un átomo deberá perder ese electrón, lo cual implica que tenga baja energía de ionización. En estas circunstancias el gasto energético es mínimo y se puede formar un enlace iónico.

Si no es el caso, ningún átomo cederá o ganará electrones, por lo tanto deberán compartirlos, generándose así un enlace covalente.

9.8.-

Si se quiere formar compuestos iónicos, es necesario que la electronegatividad del metal y del no metal sea muy diferente, es decir, el metal cuanto más electropositivo y el no metal cuanto más electronegativo. Esto se consigue con metales cuanto más a la izquierda y hacia la parte de abajo en la tabla periódica y con no metales cuanto más hacia la derecha y hacia la parte de arriba de la tabla periódica.

Metales litio, sodio, potasio, rubidio, cesio

No metales, fluor, oxígeno, cloro, bromo, iodo

Con el fluor:

LiF = Fluoruro de litio

NaF = Fluoruro de sodio

KF = Fluoruro de potasio

RbF = Fluoruro de rubidio

CsF = Fluoruro de cesio

Con el oxígeno

Li2O = Óxido de litio, y así con los demás: Na2O, K2O, Rb2O, Cs2O

Con el cloro:

LiCl = Cloruro de litio, y así con los demás: NaCl, KCl, RbCl, CsCl

Con el bromo:

LiBr = Bromuro de litio, y así con todos los demás: NaBr, KBr, RbBr, CsBr

Con el iodo:

LiI = Ioduro de litio, y así con los demás: NaI, KI, RbI, CsI

Existen más ejemplos de compuestos iónicos pero estos serían algunos de ellos

9.9.-

nombra un compuesto ionico que solo contenga elementos no metalicos???

CH3COOH (ácido acético) se disocia en iones en solución acuosa

9.10.-

nombre un compuesto ionico que contengan un anion y un cation poliatomicos???

NH4OH ( es la unión del catión amonio (NH4+) y del anión hidroxilo (OH-)

9.11.-

Ademas de que como tienen 4 electrones de valencia les da lo mismo "prestar" o que les "presten" electrones.

9.12.-

9.13.-

es la C) disuelto en agua... porque cuando esta líquido o gas en un compuesto este se convierte en un ión que trabaja con -1, es decir, se hacen sales ya con el, y por lo general las sales conducen buena electricidad

9.14

los compuesto ionicos se forman cuando un elemento metalico y otro no metalico se combinan (por ejemplo el Na y el Cl) el Na es metal y el Cl no metal, hay excepciones pero son pocas , de lo que te dije te guias pues ya eso lo puedes hacer tu pues.

El enlace covalente

9.27.-

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com