ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La danza

shuranav25Informe12 de Junio de 2014

644 Palabras (3 Páginas)320 Visitas

Página 1 de 3

La danza es una forma artística muy lógica. Los principios del movimiento son los que determinaràn la forma en la que se ejecutan sus ejercicios y sus pasos, los elementos que a èste constituyen son los siguientes:

1) ALINEACION: La alineación corporal puede definirse como una buena postura en su sentido más clásico. La alineación integra constantemente la cabeza, el torso, los brazos y las piernas en una totalidad coherente, mientras el cuerpo se mueve a través del espacio o mientras se mantiene una posición. La alineación es un principio primario y dinámico que se mueve eficientemente como un todo y es sensible a los movimientos de sus partes. El cuerpo entero es como una estructura de bloques: si uno de los bloques está desalineado se afecta el resto que esté por encima o por debajo. Una vez el cuerpo está desalineado, otras partes del cuerpo realizan compensaciones que causan aun mayor desalineación y eventualmente lesiones: todas las articulaciones mayores del cuerpo se pueden ver afectadas.

2) ROTACION: La rotación externa de las piernas debe emanar de la cadera. El fémur rota por la acción de varios músculos, entre ellos seis músculos rotadores de las caderas: prirformis, abductor interno, quadriceps femoral, gemelli interior, gemelli superior y obturador externo. El control muscular de la pelvis, las piernas y el abdomen es esencial para mantener una correcta alineación del cuerpo y facilitar la rotación. La rotación se extiende a través de los muslos, las piernas y los pies, alineando las rodillas con la pelvis y los pies. La rótula estará por encima del segundo y tercer dedos del pie. El tobillo se encuentra perpendicular al piso, de manera que el pie no ruede no hacia dentro ni hacia fuera de sus bordes. La alineación vertical de las caderas, piernas, rodillas, tobillos y pies debe ser mantenida ya sea con las rodillas flexionadas o extendidas.

Los gestos son los mensajes que transmitimos con el cuerpo como expresión intencional. Para Motos (1983) son movimientos significativos de algo intencional, están cargados de sentido. Para Wolf evolucionan paralelamente a la conciencia y cambian con la edad, pasando de automáticos a emocionales, de éstos a proyectivos y finalmente se llega a abstractos, que son un reflejo muscular de la tensión mental en el proceso de pensamiento. En cualquier caso, el gesto es en sí mismo un lenguaje inteligible de relación con el mundo exterior, un movimiento de expresión con las distintas partes del cuerpo. Entre los múltiples tipos de gestos, para P. Villada, podemos destacar:

-Clarificadores, cuando acompañan a la palabra.

-Emotivos, cuando expresan sentimientos o estados de ánimo.

-Personales, nos diferencian de los demás, forma habitual de manifestarnos.

-Culturales, los que forman parte de un pueblo o cultura.

-Profesionales, utilizados en las diferentes profesiones.

-Universales, asumidos en todo el mundo, interpretados sin lenguaje oral

En referencia a la postura, es la disposición del cuerpo en relación a sistemas de referencia y es característica de cada persona. Así el diccionario de la R. Academia la define como "planta, acción, figura, situación o modo en que está puesta una persona", "posición o actitud que alguien adopta con respecto de algún asunto". Mediante la postura se comunica el contenido afectivo, se dan datos sobre la personalidad, el estado de salud, hábitos y estado empático. La postura se puede clasificar en cuatro grupos:

En mecánica, el movimiento es un cambio de la posición de un cuerpo a lo largo del tiempo respecto de un sistema de referencia.

El estudio del movimiento se puede realizar a través de la cinemática o a través de la dinámica. En función de la elección del sistema de referencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com