La definición de Disfonia
AnnieCrissMichTrabajo6 de Mayo de 2014
674 Palabras (3 Páginas)279 Visitas
Definición
La disfonía o ronquera es un término general que describe cambios anormales en la voz. En la ronquera, la voz puede aparecer soplada, chillona o tensa y pueden haber cambios en el volumen (intensidad) o altura (cuán alta o baja es la voz). Los cambios en la voz se deben habitualmente a un trastorno relacionado con la cuerdas vocales que son las estructuras que producen los sonidos en la llamada caja de la voz o laringe. Durante la respiración tranquila, las cuerdas permanecen separadas. Cuando se habla o canta, estas se juntan y a medida que el aire es expulsado por los pulmones, vibran y producen sonido. Mientras más unidas y pequeñas sean, más rápido vibran. Ello produce una voz más aguda El engrosamiento o edema de las cuerdas vocales impide que éstas se junten convenientemente, lo que produce cambios en la voz.
Etiología
Laringitis Aguda
Hay muchas causas de ronquera. Afortunadamente, la mayoría no son serias y tienden a desaparecer en un corto período de tiempo. Las causas más frecuentes son la laringitis aguda, que ocurre habitualmente por inflamación provocada por un resfrío común, por infecciones virales del tracto respiratorio superior, o por abuso vocal como ocurre al gritar en un evento deportivo o un concierto de rock.
Nódulos Vocales
La ronquera o disfonía que se prolonga en el tiempo se debe por lo general a abuso vocal, es decir por alzar la voz excesivamente o uso impropio por períodos prolongados. Estos hábitos pueden ocasionar la aparición de nódulos vocales (nódulos del cantante), que son crecimientos de tipo calloso, o la aparición de pólipos en las cuerdas vocales (edema más extenso).
Los nódulos vocales son comunes en los niños y adulto que alzan la voz en el trabajo o en la práctica de deportes. Es muy raro que los pólipos o nódulos puedan degenerar en cáncer.
Reflujo Gastroesofágico
Es una causa frecuente de ronquera en adultos mayores. El ácido del estómago sube hasta el esófago e irrita las cuerdas vocales. Muchos pacientes con reflujo refieren tener cambios en la voz sin síntomas de ardor retroesternal. Generalmente la voz está alterada en la mañana y mejora en el curso del día. Estos pacientes pueden tener la sensación de cuerpo extraño, mucus pegajoso o deseo excesivo de aclarar la garganta.
Tabaco
El hábito de fumar es otra causa de ronquera. Ya que el tabaquismo es la principal causa de cáncer de garganta, todo fumador que presente ronquera debe consultar a un otorrinolaringólogo prontamente.
Otras causas
Otras causas menos frecuentes incluyen alergias, problemas tiroídeos, trastornos neurológicos, traumatismo de laringe, y ocasionalmente ciclo menstrual normal. Muchas personas presentan ronquera con la avanzada edad.
Clasificación
Disfonías funcionales
Están causadas por un abuso vocal (sobreesfuerzo), por una mala técnica vocal, o por ambas causas.
1. Disfonías funcionales simples: sin complicación laríngea.
2. Disfonías funcionales complicadas: nódulos, seudoquiste seroso, edema fusiforme, edema crónico, pólipos, quiste mucoso de retención, hemorragia submucosa, úlcera aritenoidea.
3. Formas particulares de disfonías funcionales: Disfonía infantil, alteraciones de la muda vocal, disfonía del cantante (disodea), monocorditis vasomotora, voz de bandas ventriculares, disfonías psicógenas por inhibición, disfonías espasmódicas, alteraciones vocales en la patología psiquiátrica.1
Disfonías orgánicas
Es la alteración de la voz producida por una lesión anatómica en los órganos de la fonación.
1. Patología congénita de la laringe.
2. Alteraciones laríngeas.
3. Alteraciones extralaríngeas.
4. Disfunción de origen hormonal.
5. Disfunción
...