ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La densidad de la madera

jadetorresEnsayo17 de Noviembre de 2013

739 Palabras (3 Páginas)461 Visitas

Página 1 de 3

DENSIDAD DEL AIRE (CIPM-1981/91)

DENSIDAD DE LA MADERA

La densidad de la madera (DM) se estimó con el método empírico desarrollado por Valencia y Vargas (1997), que consiste en obtener el volumen en verde, considerando

cada muestra de madera como un cilindro perfecto con un diámetro de 5 mm; el peso seco se obtuvo después de secar la muestra a 105-110 oC durante 36 horas. La biomasa de cada árbol se obtuvo multiplicando

el volumen estimado por la densidad de la muestra de madera, que es un buen estimador de la densidad promedio del tronco (Zobel y van Buijtenen, 1989).

Densidad de la madera (DM)

Altura-0.46

Diametro -1.22

Vol -2.63

Bio -0.52

DM 1.80

En el link hay una serie de tablas que te podrian servir

RESUMEN

Con el objetivo de estimar la magnitud y el nivel de variación de la densidad de la madera, entre árboles y dentro de árboles de Pinus rudis Endl. de la Armenia, Sierra las Alazanas, Arteaga, Coah., se realizó un muestreo aleatorio en diez árboles a diferentes alturas del fuste y en diferentes secciones en cada altura. Los datos se analizaron mediante un diseño de efectos aleatorios en un arreglo anidado o jerárquico. Se encontró una densidad promedio de 0.53 gr/cm3, con valores mínimo y máximo de 0.38 y 0.69 gr/cm3, respectivamente. Se presentaron diferencias significativas para las fuentes de variación estudiadas; la mayor contribución a la varianza total fue el efecto de las diferencias entre árboles (59.8%), le siguió el efecto de altura de fuste (20.3%), después el efecto de distancia de la médula hacia la corteza (13.7%) y el resto al error (6.2%).

DENSIDAD DEL HIELO

El hielo está en equilibrio. Las fuerzas que actúan sobre él están equilibradas. Y las fuerzas que actúan sobre él son su propio peso (hacia abajo) y el empuje (hacia arriba) que según el principio de Arquímedes es igual al peso del volumen de agua que desaloja.

Peso = Empuje

El Peso del hielo es igual a “m g”, pero la masa es igual al volumen de hielo por su densidad ρh:

Peso = m g = V ρh g

El Empuje es igual al peso del volumen de agua desalojado que es el volumen de hielo sumergido Vs;

Empuje = Vs ρa g

El enunciado nos dice que el volumen de hielo sumergido es el 90% del volumen total de hielo:

Vs = 90% V = 0,9 V

Empuje = 0,9 V ρa g

Finalmente, la igualdad Peso = Empuje, queda:

V ρh g = 0,9 V ρa g

Simplificando:

ρh = 0,9 ρa

La densidad del hielo es 0,9 la del agua. Como habitualmente se toma para el agua dulce ρa = 1000 kg/m³

► ρh = 0,9 ρa = 0,9 * 1000 kg/m³ = 900 kg/m³

DENSIDAD DEL AGUA

La densidad del agua expresado en diferentes unidades:

Densidad Agua = 1 gr/cm3 = 1000 Kg/m3 = 133.53 onza/galón = 62.43 Lb/ft3 = 0.04 Lb/pulg3

La densidad del agua es muy usada como patrón de densidades y volúmenes de otras sustancias y/o compuestos.

Una propiedad importante de la densidad del agua es que es muy estable, ya que esta varía muy poco a los cambios de presión y temperatura.

En esta tabla presentamos las densidades del agua a diferentes temperaturas, expresados en Kg/m3

DENSIDAD DEL AGUA DEL MAR

Cuando hablamos sobre la salinidad del agua de mar, intentamos señalar algunos de los millones de compuestos que, en mayor o en menor medida, se encuentran disueltos en ella. Así fue que logramos determinar que el agua de los mares y océanos de la Tierra se vuelve salada puesto que allí se encuentran disueltos minerales y elementos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com