ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Densidad

anaclara90Tarea26 de Septiembre de 2012

422 Palabras (2 Páginas)498 Visitas

Página 1 de 2

Objetivo:

Determinación de la densidad de un solidó desconocido.

Determinación la densidad de un líquido y mezcla de líquido.

Materiales y Reactivos:

Experiencia A

Materiales:

Probeta de 100 mL.

Termómetro

Balanza electrónica.

Pieza metaliza.

Agua

Experiencia B

Materiales:

Probeta de 250 mL.

Densímetro.

Termómetro.

Agua.

Alcohol etílico puro.

Concentración de etanol.

Método Operacional:

A) Medición de densidad de sólidos:

Determinamos la masa de una pieza metálica utilizando una balanza electrónica y registramos dicho valores al que llamaremos m = 11.9818 gr. Colocamos agua en una probeta de 100 mL, hasta la mitad de su capacidad y medimos el volumen del líquido al que llamaremos Vo = 60 mL). Sumergimos la pieza metálica dentro del liquido contenido en la probeta y volver a medir el volumen al que llamaremos Vf = 62 mL.

Medir la temperatura del agua con un termómetro y registramos su valor al que identificaremos como T = 22 º C.

Calculamos la densidad del solidó según la siguiente expresión:

 = m / v = m / (Vf – Vo) → ς = 11.9818 gr / (62 mL – 60 mL)

 = 5.9909 gr/mL

Buscamos en la tabla el valor de densidad del metal.

Calculamos el error porcentual cometido en la determinación.

∆e=[((error balanza)⁄(m))+((error probeta)⁄(Vo)+(error probeta/Vf))]* 

Δe = (0.1g/11.9818g + 0.2 mL/60 mL + 0.2g/62mL) * 5.9909 gr/mL

Δe = 0.0892 gr/mL

Colocamos los resultados en la siguiente tabla:

Masa Volumen Volumen Temperatura Densidad Densidad Error

Material (g) Inicial Final (ºC) (g/mL) de Tabla Porcentual

(Vo) (Vf)

11,98 60 62 22 5,9909 0,0892

B) Medición de densidad de líquidos y mezcla de líquidos.

Colocamos agua en una probeta de 250 mL hasta las 4/5 partes de su capacidad. Introducimos un densímetro evitando q toque las paredes de la probeta. Una vez estabilizado, leemos el valor de la densidad del líquido en la escala del vástago del densímetro. Medimos la temperatura del líquido y registrar ambos valores. T = 23 º C. Repetimos el experimento usando alcohol etílico puro y soluciones con distintas concentraciones de etanol y volcamos los resultados en la tabla siguiente.

Concentración de Etanol Densidad

(%V) (g/mL)

0 1

60 0,911

100 0,813

En el grafico de la densidad en función de la concentración de etanol podemos observar que la densidad del agua es 1 g/mL en concentración 0% y la del alcohol etílico puro es 0,813 g/mL, entonces, la concentración de etanol es directamente proporcional a la densidad.

Conclusión:

En el experimento A, pudimos determinar que frente a un metal desconocido es posible determinar cual es mediante a sus propiedades intensivas, precisamente por su densidad.

En el experimento B obteniendo la densidad de un líquido con el densímetro (en nuestro caso concentración de etanol) pudimos encontrar las distintas concentraciones de etanol sabiendo su densidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com