La empresa y el medio ambiente ¿Cuáles son los factores que inciden en el comportamiento ambiental de las empresas?
mafer289818Tarea17 de Junio de 2017
694 Palabras (3 Páginas)1.521 Visitas
[pic 3]
Nombre de la materia
Desarrollo sustentable y ética ambiental
Nombre de la Licenciatura
Administración de empresas
Nombre del alumno
José Luis Magdaleno Fierro
Matrícula
000015271
Nombre de la Tarea
La empresa y el medio ambiente
Unidad # 3
La empresa y el medio ambiente
Nombre del Tutor
xxxxx
Fecha:
09/06/17
LA EMPRESA Y EL MEDIO AMBIENTE.
El medio ambiente es un tema del cual hoy en día se habla mucho dentro de las empresas puesto que es un factor muy importante para poder cuidar nuestro planeta. En esta tarea se analiza los factores que inciden en el comportamiento ambiental de las empresas, tanto los cambios en las preferencias sociales y de las administraciones públicas.
En tu opinión ¿Cuáles son los factores que inciden en el comportamiento ambiental de las empresas?
Si se ve desde un punto de vista la empresa incorpora al medio ambiente cuando esta evalúa los costes, beneficios, efectos al diseñar una estrategia ambiental a corto plazo puesto que estas se relacionan con las inversiones y gastos que son necesarios para un cumplimiento de la legislación ambiental. Los factores que inciden al comportamiento ambiental son el ahorro de materias primas y energía, mejoras en los procesos de producción, la mejora de la imagen de la empresas para mejorar la competitividad, etc. A todo ello se le añaden los costos de responsabilidades como multas, demandas judiciales.
Menciona al menos 5 partes interesadas en el comportamiento medioambiental de la empresa.
Las partes interesadas en el comportamiento ambiental son todos aquellos individuos o grupos con intereses diversos en la actividad empresarial, estos pueden ser internos de la empresa como la administración, empleados; y los externos que pueden ser los medios de comunicación, legisladores públicos, los proveedores, los consumidores/clientes, la comunidad local/opinión pública, las entidades financieras y aseguradoras, las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), etc.
¿Qué entiendes por cambios en las preferencias sociales?
Los cambios en las preferencias sociales se dieron a consecuencia de las grandes catástrofes que se dieron en décadas pasadas, ya que estas fueron preocupaciones que se fueron expandiendo para hacer conciencia ambiental. Inicialmente fueron las ONG ambientales quienes comenzaron a difundir información para llamar la atención. A consecuencia de ello surge una sociedad que incorpora demandas ambientales, de productos y procesos menos nocivos para el medio ambiente. Se podría afirmar que la presión social sobre la empresa tiene varias vertientes: en primer lugar como ciudadanos/votantes/contribuyentes, influyen sobre las Administraciones Publicas para endurecer la legislación ambiental y el control de las actuaciones de las empresas; en segundo lugar, como consumidores, sus preferencias configuran las características de la demanda e influye sobre las decisiones de producción de las empresas. Además, si los consumidores están dispuestos a pagar más por productos y servicios más ecológicos, surge una oportunidad para aquellas empresas cuyos productos y servicios incorporen ventajas medioambientales: el mercado verde.
¿Qué papel juega las administraciones públicas como ejes reguladores en materia ambiental?
Las administraciones públicas como ejes reguladores en materia ambiental son el primer y principal motor de los cambios empresariales en este tipo de materia, ya que las decisiones que vienen relacionada con estas son de gran impacto.
Explica ¿Cómo una empresa con una correcta gestión ambiental puede beneficiarse de una posición de ventaja frente a sus competidores?
Una empresa con una correcta gestión ambiental pueden beneficiarse de una posición de ventaja frente a sus competidores teniendo en cuanta que la regulación ambiental es el marco impuesto por la normativa de las Administraciones Públicas. La empresa tiene una ventaja competitiva, minimizando sus efectos negativos sobre el medio (reducción de costos internos y externos, y mejoras en la eficiencia de productos y procesos), como maximizando los efectos positivos (incremento en los ingresos) a través de nuevos sectores y oportunidades de negocio relacionados con las tecnologías ambientales siguiendo los estándares de reconocimiento internacional para productos y servicios; por ejemplo, normas ISO 14000.
...